IRPF: Impacto y Características del Impuesto sobre la Renta en España
IRPF: El Impuesto sobre la Renta en España
El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un impuesto directo, personal y de tipo progresivo. En España, se aplicó por primera vez en 1932 y se recuperó en 1978. Ha experimentado reformas tributarias en 1991, 1999, 2003 y 2006, siendo la Ley 35/2006 una referencia importante. Se previó una reforma en 2015. En 2013, su participación sobre el total de la recaudación fue del 41,4%, lo que lo convierte en el impuesto estrella. En los últimos años, se ha observado un incremento temporal del IRPF con el objetivo de aumentar la recaudación, lo que ha significado un freno en la economía, dificultando su reactivación.
Características Generales del IRPF
Renta neta: Se deducen los gastos incurridos para la obtención de la renta.
- Impuesto dual: Desde la reforma de 2006, el IRPF tiene dos bases diferenciadas, según el origen de los ingresos:
- Base del trabajo (renta general): Incluye rendimientos del trabajo, prestaciones, rendimientos de actividades económicas, rendimientos del capital inmobiliario y ganancias patrimoniales sin transmisión (ej: premios). Se aplica la escala progresiva y se aplican reducciones según el rendimiento y características personales (mayores de 65 años, desempleados).
- Base del ahorro (capital): Incluye rendimientos del capital mobiliario (con 1.500€ exentos) y ganancias patrimoniales con transmisión.
Concepto Fiscal de Renta
El concepto fiscal de renta difiere del concepto económico, ya que considera el incremento de la riqueza. Incluye dos elementos que no entran en el concepto económico de renta:
- Rentas en especie: Salarios en especie, autoconsumo.
- Plusvalías o ganancias de capital: Incrementos en el valor del patrimonio del sujeto debido a factores económicos ajenos al proceso productivo. Se producen de forma no periódica, por alteraciones en los tipos de interés, por inflación, etc.
Problemas y Consideraciones del IRPF
- Elección de la unidad contribuyente: Tradicionalmente, la unidad contribuyente era la familia (unidad de consumo, ingresos comunes, circunstancias familiares…). Sin embargo, al sumar la renta de los individuos de la familia, se aplicaban tipos más elevados. Desde 1991, el individuo es el sujeto pasivo, con declaración individual, aunque existe la posibilidad de tributación conjunta para matrimonios utilizando tipos de gravamen especiales.
- IRPF e inflación: Si no se modifican los escalones y existe inflación, se aplicará un tipo igual a rentas que son realmente inferiores, lo que incrementará la presión fiscal real.
- Período impositivo y rentas irregulares: Las rentas irregulares son un problema para las partidas del IRPF. La renta de un individuo solo puede determinarse al final de su existencia, pero la tributación se realiza en años naturales. Esto plantea problemas, especialmente en el caso de rentas irregulares (deportistas, artistas, etc.). La solución en España es la tributación íntegra en el ejercicio en el que se cobra la renta, con una reducción del 40% de la renta generada en más de dos períodos o que haya sido obtenida de forma notoriamente irregular (límite para la aplicación de la reducción: 300.000 euros de base imponible anual).
Efectos Económicos del IRPF
Efecto sobre la oferta de trabajo: ¿Un incremento de tipos del IRPF hace que la gente trabaje más o menos?
- Efecto sustitución: Los impuestos hacen que sea mejor no hacer nada que trabajar para ganar poco, por lo que la gente prefiere no trabajar.
- Efecto renta: El impuesto reduce el nivel de renta disponible, lo que induce al individuo a trabajar más para compensar la reducción de la renta. Un impuesto nos hace, por lo general, más pobres y esto nos lleva a trabajar más.
¿Cómo afectan estos dos efectos? El efecto es prácticamente neutro. La gente trabaja o deja de trabajar en función de otros factores que nada tienen que ver con el IRPF. Por lo tanto, no parece existir un efecto importante de reducción de la oferta de trabajo. Ésta es bastante inelástica, salvo en el caso de las mujeres que aportan un salario al hogar.