Investigación y Estudio de Mercado: Claves para el Éxito Empresarial

Tipos de Investigación de Mercados

La investigación de mercados es el proceso de recopilar y analizar información para entender mejor a la audiencia y cómo satisfacer sus necesidades.

  • Investigación exploratoria: Se utiliza cuando no se sabe mucho sobre el tema que se está investigando. Permite obtener una idea general del mercado, identificar tendencias, desafíos principales y descubrir nuevas oportunidades.
  • Investigación descriptiva: Se aplica cuando ya se tiene conocimiento sobre el tema, pero se busca información más específica. Permite obtener datos detallados sobre un grupo específico de personas o un segmento de mercado, como su comportamiento de compra, sus necesidades y sus preferencias.
  • Investigación correlacional: Este tipo de investigación ayuda a entender cómo dos o más variables están relacionadas entre sí. Con la investigación correlacional se pueden descubrir patrones y tendencias, y utilizar esta información para tomar decisiones informadas.
  • Investigación causal: Se utiliza cuando se quiere entender cómo el cambio de una variable afecta a otra. Con la investigación causal se pueden probar diferentes hipótesis y resultados, lo que permite tomar decisiones estratégicas y mejorar productos o servicios.

Aplicación de la Investigación de Mercados en un Negocio

  • Definir un objetivo y público.
  • Utilizar fuentes de datos confiables.
  • Seleccionar una muestra representativa del público objetivo.

La investigación de mercado ayuda a:

  • Entender mejor a los clientes.
  • Identificar nuevas oportunidades de mercado.
  • Desarrollar productos y servicios.

Estudio de Mercado: Evaluación de Viabilidad

Propósito: Evaluar la viabilidad de un nuevo producto o servicio entre los consumidores.

Sirve para conocer cuál será la reacción de la audiencia ante un nuevo producto o servicio.

La investigación de mercado es un excelente sistema de información y mercadotecnia, ya que los datos que se necesitan pueden ser consultados y manejados siempre que se desee.

Objetivos del Estudio de Mercado

  • Reconocer el mercado.
  • Identificar las variables internas y externas que tengan un impacto sobre la futura o probable salida de un producto o servicio.

Elementos Comunes en un Estudio de Mercado

Clientes, comercialización, competencia, condiciones políticas y legales, consumo, demanda, gustos, oferta, precio, preferencias, tecnologías, tendencias del consumidor.

Es necesario realizar estudios formales con un sustento a través de una investigación, lo que implica: diseño, obtención, análisis y comunicación de datos y resultados.

Objetivos Generales de un Estudio de Mercado

  • Medición de los mercados potenciales.
  • Análisis de entornos o nichos específicos.
  • Pronósticos a corto, mediano y largo plazo.
  • Pruebas de productos.

Importancia del Estudio de Mercado

Permite lograr la satisfacción de los clientes y evitar su rotación en el futuro, así como potenciar el crecimiento del negocio.

Otras razones:

  • Ventaja competitiva: Permite mantenerse por delante de los competidores.
  • Es una herramienta práctica que ayuda a efectuar estudios comparativos y denotar ventajas y desventajas que existan, lo que permite su aprovechamiento o corrección según sea el caso.
  • Centrado en el cliente: Funciona como un excelente recurso para determinar lo que los clientes quieren y necesitan. Se obtiene información valiosa que luego puede emplearse para crear estrategias de marketing.
  • Generación de pronósticos: La información y datos recuperados de un estudio de mercado permiten comprender las necesidades de los clientes, haciendo que sea más fácil pronosticar la producción y ventas de un producto o servicio.
  • Es vital para determinar el stock de un inventario óptimo.
  • Obtención de información valiosa.
  • Genera oportunidades sobre el valor de un producto o servicio, existentes o nuevos.
  • Funciona como un excelente elemento para elaborar y planificar estrategias.

Beneficios del Estudio de Mercado

  • Conseguir ventaja sobre la competencia.
  • Toma de decisiones bien fundamentada.
  • Capacidad para determinar el tamaño de un mercado y mejorar las ganancias.
  • Conocer la preferencia de los clientes.
  • Estudiar los métodos de comunicación.
  • Obtener información precisa y actualizada.
  • Escoger un canal de ventas adecuado y óptimo.
  • Recopilación de la percepción de marca.
  • Fomentar la inversión empresarial productiva.

Consejos para un Estudio de Mercado Eficiente

  1. Definir los objetivos de la investigación: Los objetivos deben ser realistas y alcanzables. Son una pieza clave para tener un excelente desarrollo y tratamiento de la investigación.
  2. Conocer y estudiar a la competencia: Es importante conocer la experiencia que ofrece la competencia, ya que a medida que un negocio experimenta como cliente el ambiente de otro negocio, es más fácil identificar elementos que se estén llevando a la práctica de manera equivocada.
  3. Aprender de los clientes y usuarios: Es posible comprender qué tipo de lenguaje emplean los clientes y usuarios. Con ello, es más fácil definir a los clientes objetivos, por lo que es más sencillo encontrar los mejores productos y servicios para venderles.