Investigación de Mercados: Proceso, Tipos y Metodología

La investigación de mercados es una herramienta fundamental para la toma de decisiones empresariales. Permite conocer la viabilidad de un proyecto, entender el comportamiento del consumidor y reducir el riesgo en la toma de decisiones.

Fases de la Investigación de Mercados

Trabajos de campo: Se encuentran dentro de la fase de realización de entrevistas. Es frecuente realizar una encuesta piloto previa para probar el material de trabajo (cuestionarios, direcciones, instrucciones, etc.). Es fundamental contar con personal eficiente y preparado.

Estudio de mercado: Iniciativa empresarial cuyo objetivo es determinar la viabilidad comercial de una actividad económica. Se analiza la oferta, la demanda, los precios y los canales de distribución.

Proceso de Investigación de Mercado

El proceso de investigación de mercados se compone de las siguientes etapas:

  1. Descubrimiento y definición del problema: Identificar el problema o la oportunidad a investigar.
  2. Diseño de la investigación: Planificar la metodología a seguir.
  3. Muestra: Seleccionar la muestra representativa de la población objetivo.
  4. Recopilación de datos: Obtener la información necesaria.
  5. Análisis y procesamiento de datos: Interpretar los datos recopilados.
  6. Conclusiones y preparación del informe: Presentar los resultados y recomendaciones.

Tipos de Investigación de Mercado

  • Investigación cualitativa: Investigación exploratoria que busca comprender aspectos del comportamiento humano como motivaciones, actitudes, intenciones, creencias, gustos y preferencias.
  • Investigación cuantitativa: Cuantifica la información a través de muestras representativas para proyectarla a un universo específico. Refleja lo que ocurre en el mercado (qué, cuándo, cuánto, dónde y cómo).

La Investigación Científica Aplicada al Marketing

La investigación de mercados es la aplicación del método científico al marketing. Permite reducir el riesgo en la toma de decisiones al eliminar distorsiones en la búsqueda objetiva de información.

Etapas Clave en el Diseño de la Investigación

  • Definición del Problema: Es el paso más crítico. Implica identificar las causas específicas de un problema, no solo los síntomas.
  • Selección y Establecimiento del Diseño de la Investigación: Este paso incluye:
    • Seleccionar el diseño de la investigación (exploratoria, descriptiva, concluyente o sistemática).
    • Identificar los tipos de información necesaria y las fuentes.
    • Determinar los instrumentos de medición.
    • Planificar la recopilación de datos.
  • Análisis de la Situación: Busca información relevante para identificar la situación actual de la empresa, utilizando datos históricos como referencia.
  • Solución al Problema: Los administradores utilizan los resultados de la investigación para tomar decisiones de marketing informadas.

Muestreo en la Investigación de Mercados

El muestreo se utiliza cuando la población a estudiar es demasiado grande. Existen dos tipos principales de muestreo:

  • Muestreo Probabilístico: Todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser incluidos en la muestra. Los resultados son extrapolables a la población total.
  • Muestreo No Probabilístico: No todos los elementos tienen la misma probabilidad. Los resultados no se pueden generalizar. Se utiliza cuando no se requiere alta precisión.

Tipos Específicos de Muestreo

  • Muestreo Sistemático: Similar al muestreo aleatorio simple, pero la selección de los casos se realiza mediante un procedimiento mecánico más simple, a partir de un listado de la población.
  • Muestreo por Conglomerados: Útil cuando los elementos a estudiar están dispersos en áreas geográficas extensas. Se subdividen unidades grandes (como naciones o estados) en conglomerados más pequeños.
  • Muestra Aleatoria Simple: Preferible cuando no se conocen bien los parámetros poblacionales. La estratificación, cuando es posible, homogeneiza la muestra y mejora la representatividad.