Introducción a las Corrientes y Conceptos Fundamentales de la Psicología

Neoconductismo

Su principal líder fue B.F. Skinner. Skinner añadió un nuevo elemento a la fórmula del conductismo: el reforzamiento. Este concepto se refiere al mantenimiento de una conducta a través de premios o castigos.

Psicoanálisis

El psicoanálisis es un método creado por el médico y neurólogo austriaco Sigmund Freud (1856-1939). Tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos inconscientes que, según Freud, se originan en la niñez.

Etapas del Desarrollo Psicosexual según Freud

  • Etapa oral: Se desarrolla durante el primer año de vida. La fuente principal de placer, conflicto y frustración se centra en la boca como zona erógena. El niño obtiene su mayor placer al chupar, mascar, morder o vocalizar.
  • Etapa anal: (18 meses – 3 años). En esta etapa se da el entrenamiento higiénico o control de esfínteres, lo que hace que el niño centre su atención en la actividad anal. El niño siente un gran placer en el hecho de acumular su materia fecal (retener) o expulsarla (dar).
  • Etapa fálica: (3 años – 6 años). En esta etapa, la exploración del cuerpo es más sistemática y cuidadosa. Los intereses del niño se vuelven hacia los genitales, a los placeres asociados con su manipulación, curiosidad y exploración.
  • Etapa genital: Se desarrolla en la pubertad. Al igual que en la etapa fálica, los órganos sexuales son las zonas erógenas fundamentales. Sin embargo, en la etapa fálica la sexualidad es primitiva y rudimentaria, centrada sobre todo en el individuo mismo, mientras que en la etapa genital, la sexualidad alcanza la madurez y se hace heterosexual.

Estructura de la Mente según Freud

  • Consciente: Es la parte más conocida y accesible de la mente. Es donde desarrollamos directamente la inteligencia y adquirimos conocimientos. Se puede denominar como la mente lógica o racional.
  • Subconsciente: Es la mente emocional, menos controlable. Es aquella que se deja llevar por los gustos, los deseos y el corazón. En el subconsciente creamos fuertes enlaces neuronales hacia cosas o personas.
  • Inconsciente: Es la parte primitiva e instintiva, no controlable conscientemente.

Psicología Gestalt

Sus principales exponentes fueron Köhler y Koffka. La palabra alemana «Gestalt» significa «forma» o «conjunto». La Gestalt sostiene que la forma o configuración de cualquier cosa está compuesta de una figura y un fondo.

Reglas de la Gestalt

  • El principio del ahora.
  • La relación Yo-Tú.
  • Asumir la propiedad del lenguaje y la conducta.
  • En la Gestalt está prohibido decir «no puedo».
  • No murmurar.
  • El continuum del darse cuenta.
  • Traducir las preguntas en afirmaciones.
  • Prestar atención a la propia experiencia, así como a los cambios de postura y gestos de los demás.

Psicología Cognitiva

Cognición proviene del latín «cognoscere», que significa «conocer».

  • Define a la psicología como el estudio de los procesos mentales en su sentido más amplio: pensamiento, razonamiento, inteligencia, sentimiento, aprendizaje, etc.
  • A través de lo aprendido se van formando las creencias, y los pensamientos se apoyan y se dirigen por estas.
  • Las creencias determinan la visión de uno mismo, de los demás, del mundo y del futuro.

Pensamientos Distorsionados

Son aquellos que alteran la realidad y causan conflictos emocionales. Algunos ejemplos incluyen:

  • Todo o nada: «Si no me invita personalmente, no voy».
  • Catastróficos futuristas: «Seguro que algo va a salir mal mañana en mi exposición».
  • Magnificación de lo negativo y minimización de lo positivo: «La casa es un desastre… ah, al menos pagaste las cuentas a tiempo».
  • Lectura de la mente: «Seguro que piensa que me voy a vengar».
  • Personalización: «Seguramente lo dijo por mí».
  • Generalización: «Todo me sale mal», «nunca», «nadie»…
  • Etiquetar: «Ese es un tonto».

Psicología Existencialista

  • Su popularidad comenzó en 1940 con Jean-Paul Sartre.
  • Esta psicología analiza lo absurdo y la enajenación de la vida moderna.
  • La búsqueda de los avances tecnológicos de la modernidad crea expectativas muy altas y una falsa identidad.
  • Solución: Esta psicología trata de ayudar a las personas a buscar un sentido interno (intro) que las defina y les dé una identidad genuina. Las lleva a descubrir su propio potencial y habilidades.
  • Busca encontrar la verdadera libertad, la cual lleva implícita la responsabilidad de sus actos; de lo contrario, es libertinaje.

Psicología Humanista

  • Sostiene que toda persona es diferente y tiene un potencial único, que debe desarrollar y canalizar para alcanzar sus propias metas (superación personal).
  • Trabaja con la fuerza de voluntad de cada individuo para desechar la mediocridad y el conformismo, y alcanzar el éxito social y financiero.
  • Los pensamientos y las palabras positivas son indispensables en esta psicología.
  • Trata con los estados alterados de la conciencia y el desahogo (salir de la rutina y buscar entretenimiento).

Motivación, Emoción y Estrés

  • Motivación: Es la fuerza que activa el comportamiento, que lo lleva a toda tendencia por la supervivencia (estímulo).
  • Teorías de la Motivación:
    1. Teoría biológica.
    2. Teoría del aprendizaje.
    3. Teoría cognitiva.
  • Emoción: Estado sentimental o afectivo que transforma la estructura psicofísica de una persona.
  • Teorías de la Emoción:
    • Los sentimientos son un efecto físico (William James). Se vive un suceso/emoción/sensación fisiológica/comportamiento.
    • Los sentimientos son un producto cognitivo (Walter Cannon). Todo sentimiento se puede controlar con la mente.
    • Teoría del feedback facial. Todo sentimiento se refleja a través de las expresiones del rostro.
  • Estrés: Estado de tensión que se manifiesta de forma inesperada en el cuerpo.
  • El Síndrome de Adaptación General (SAG) de Albert Hans (1982): El estrés se manifiesta en tres etapas:
    • Reacción de alarma: Shock-Contrashock.
    • Etapa de resistencia.
    • Etapa de agotamiento.
  • ¿Cómo afrontar el estrés familiar?
    • Tomando decisiones.
    • Cambiando de actitudes.
    • Unidad de los miembros.
  • Según Kobasa, en la personalidad influyen tres características para enfrentar el estrés:
    1. El compromiso.
    2. El control.
    3. El reto.
  • Ansiedad: Estado caracterizado por sentimientos de incertidumbre y tensión.
  • Agotamiento: Síndrome de cansancio físico y emocional que despersonaliza y reduce la motivación para el logro de metas.

Psicología Social

Definición: Es la que se ocupa de estudiar al hombre en su forma de actuar o comportarse en su contexto social, grupal u organizacional.

Diferentes Teorías de la Conducta Social

  • Teoría Biológica.
  • Teoría del desarrollo ambiental.
  • Estudio de Grupo.
  • Personalidad: Conjunto de características físicas y psicológicas representativas de la conducta y forma de vida de una persona.
  • Rasgo de Personalidad: Se refiere a los aspectos más sobresalientes de la persona.
  • Temperamentos de la Personalidad:
    • Colérico.
    • Sanguíneo.
    • Melancólico.
    • Flemático.

Comunicación No Verbal

  • «Emisiones de signos activos o pasivos, a través de los sistemas no léxicos somáticos, objetuales y ambientales contenidos en una cultura, individualmente o en mutua interacción».
  • Cuerpo y Postura: Ekman y Friesen (1969) identifican cinco tipos de expresiones corporales:
    1. Emblemas: sustituyen palabras.
    2. Ilustradores: acompañan y complementan.
    3. Reguladores: controlan las interacciones.
    4. Displays de efectos: estados de ánimo.
    5. Adaptadores: aprendidos de manera involuntaria.
  • Paralingüística: Variables de la voz humana:
    1. Volumen (intensidad).
    2. Ritmo (fluidez).
    3. Tono (intención).
    4. Pausas (silencios).
  • Proxémica:
    1. Distancia íntima.
    2. Distancia personal.
    3. Distancia social (1.20 m – 3 m de distancia).
    4. Distancia pública (3 m – más distancia).
  • Medio Ambiente:
    • Territorio:
      • A mayor estatus, más territorio.
      • Proporciona información sobre la persona.
      • Protección enérgica territorial.
    • Edificios, habitaciones y asientos:
      • Alientan las interacciones humanas.
      • Inhiben la comunicación.
      • Contribuyen al ambiente.
  • Objetos y Artefactos:
    • Objetos: cosas materiales como la ropa, los zapatos, etc.
    • Artefactos: accesorios que nos sirven para adorno.
    • La realidad subjetiva tiene un elemento que la hace especial: los accesorios.
    • Los accesorios son aquellos elementos que distorsionan la realidad objetiva.
    • Durante nuestra vida somos sometidos a un adoctrinamiento ideológico y cultural. De allí parte nuestra concepción del mundo acoplada a nuestro sentir, pensar, actuar y vestir.

Grupo Social: Rol y Status

  • Definición: Es el número de dos o más personas unidas que reconocen una identidad común e interactúan conforme a un mismo interés.
  • Grupos primarios: Se compone de personas que se conocen muy bien entre sí; el trato es ordinario e informal.
  • Grupos secundarios: Es un conjunto de personas con una relación más impersonal, pero es necesaria su interacción para alcanzar metas, objetivos o tareas en común que benefician a cada uno de los integrantes.
  • Grupos voluntarios: Es donde el individuo puede elegir los grupos a los cuales desea pertenecer.
  • Grupos involuntarios: Es donde el individuo ha sido colocado sin que él lo eligiera.
  • Grupos terapéuticos y de encuentro.
  • Definición de Status: Se entiende como la posición, el rango o la jerarquización de un individuo dentro de un grupo social o de un rango en comparación a otro.
  • Tipos de Status:
    • Status Adscrito: Es el que hereda el individuo al nacer; es legado sin ningún esfuerzo.
    • Status Adquirido: Es aquel que se da durante el proceso de alcanzar una posición dentro de la sociedad. Se basa en el sacrificio, el trabajo y el esfuerzo del individuo para desarrollar sus capacidades y crecer socialmente (por ejemplo, un doctor en ciencias).
  • Existen dos tipos de rol:
    • Voluntario: Tú eliges qué roles quieres desempeñar dentro de la sociedad (el rol de madre, el de esposa, etc.).
    • Involuntario: Es inherente, sin buscarlo lo obtienes (el ser hijo, estudiante de kínder, hermano, etc.).
  • Definición de Rol: Son los diversos comportamientos o papeles que desempeña una persona durante el trayecto de su vida (hija, esposa, amiga, profesionista).

Comunicación y Psicología

Los Medios Masivos de Comunicación (MMC) y la Psicología

  • La importancia de los medios masivos de comunicación en la sociedad.

Algunos Autores

  • Toussaint: Nos dice que los medios masivos de comunicación son una fuerza y un gran potencial para liberar, oprimir, manipular, educar, cambiar, persuadir y convencer a toda una sociedad.
  • Hans Enzensberger: Llama a los medios de comunicación «la industria de la manipulación de la conciencia». Esta consiste en imponer ciertas formas de pensar en la conciencia o subconsciencia del individuo para que acepte voluntariamente la situación establecida.
  • Armand Mattelart: Nos habla de que los medios nos imponen ideologías que penetran de la actividad individual a la colectiva, de tal manera que los individuos puedan cambiar de manera natural, sin darse cuenta de que van adquiriendo nuevas ideologías y formas de pensar individuales que se reflejan posteriormente de forma social.
  • Hund D. Wulf: Nos dice que los medios de comunicación pretenden tener la mayor influencia posible en el comportamiento de los individuos.
    • La manipulación se efectúa sobre la masa en su conciencia; para ello, seleccionan los medios, diseñan estrategias y utilizan la información de acuerdo a «intereses particulares».

Definición de Psicología Subliminal

Es la encargada de estudiar y analizar la información oculta e implícita en los mensajes visuales, auditivos y audiovisuales que son enviados al público de una manera sutil.

Sandra Hybels y Eduardo Weaver (1984), en «La Comunicación», mencionan tres vías para persuadir:

  1. Logos.
  2. Pathos.
  3. Ethos.

Existen seis mecanismos estratégicos para persuadir:

  1. El color.
  2. La doble intención.
  3. Sexo.
  4. Imagen doble.
  5. Aspiración/Status.
  6. Mensajes ocultos.

Publicidad y Psicología Subliminal

Definición de Publicidad

  • Es el conjunto de medios y técnicas que divulgan una información, una idea, un mensaje específico o un producto.
  • Tiende a provocar ciertos comportamientos o actitudes en los individuos que reciben el mensaje, sobre todo de consumo.

Las Tres Etapas de la Publicidad

  • Publicidad preventiva.
  • Publicidad de lanzamiento.
  • Publicidad de mantenimiento.

Psicología y Campañas Sociales

Definición de Campaña Social

Es el conjunto de actividades y esfuerzos enfocados a tratar un problema social en específico. No hay fines lucrativos, sino interés social, y su duración es por un tiempo predeterminado. Tiene como misión mantener o desarrollar el potencial humano y socioeconómico en provecho de la nación entera, no de unos cuantos.

Algunas Características de las Campañas Sociales

  • Carácter Informativo: Informar la situación actual del problema.
  • Carácter de Sugestión: Se crea una idea que altera y/o impacta a la sociedad.
  • Carácter Masivo: Se transmite a través de los MMC.
  • Carácter Común de Forzar: Manipulación de manera psicológica.