Introducción a la Sociología de la Empresa
SEMANA 1: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA SOCIAL
1. Definición de ciencia social
Las ciencias sociales son un conjunto de disciplinas que estudian el comportamiento humano y las interacciones sociales. Se diferencian de las ciencias naturales, que se centran en el mundo físico. Las ciencias sociales utilizan métodos sistemáticos para explicar fenómenos sociales y mejorar la comprensión de la sociedad.
2. Conceptos de ciencia, método y teoría
- Ciencia: Busca comprender la realidad de manera sistemática y verificable. Está basada en principios como la observación, la racionalidad, el escepticismo, la comunidad y el desinterés.
- Método: Es el camino hacia la verdad científica. En ciencias sociales, se utiliza para identificar patrones y relaciones entre fenómenos.
- Teoría: Es una herramienta para ordenar y explicar hechos o fenómenos, permitiendo formular hipótesis que pueden ser verificadas empíricamente.
3. ADE en la intersección de las ciencias sociales
ADE es una ciencia social aplicada que integra conocimientos de disciplinas como sociología, psicología y economía para optimizar la gestión empresarial. Las decisiones en las empresas deben considerar tanto factores sociales como económicos.
4. La lógica de la explicación en ciencias sociales
El objetivo de las ciencias sociales es explicar los fenómenos mediante la identificación de causas y relaciones entre variables. Para lograr esto, es fundamental contar con evidencia empírica y establecer diseños de investigación sólidos. Existen dos tipos principales de diseños: experimentales y no experimentales. Además, se exploran conceptos como la causalidad, la relación espuria y la endogeneidad para interpretar las conexiones entre fenómenos.
SEMANAS 2 Y 3: FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA
1. La perspectiva sociológica
La ilusión óptica de las Mesas de Shepard ilustra un enfoque sociológico esencial: las apariencias engañan. Nuestro cerebro combina un sistema automático, intuitivo, y un sistema reflexivo, racional. Según Tversky y Kahneman, los seres humanos utilizan atajos cognitivos que, aunque útiles, a veces generan errores. Estos sesgos influyen en la toma de decisiones y en la percepción social. La sociología, como afirma Peter Berger, es una forma diferente de ver las cosas, cuestionando lo aparente para explorar causas más profundas. Max Weber define este enfoque como «adiestrar la vista para observar la acción».
2. Lo social, la sociedad y la sociología
- Lo social: Se define por interacciones humanas recurrentes. Para ser considerado social, debe existir interacción y repetición en el tiempo.
- Sociedad: Es una agrupación de personas que comparten una forma de vida y es un concepto cognitivo que representa la realidad social a través de normas y estructuras compartidas.
- Sociología: Ciencia que estudia el funcionamiento social y las interacciones humanas recurrentes. Fue fundada por Auguste Comte, quien planteó el Positivismo: una corriente que propone conocer la realidad social mediante el método científico. En contraste, el Interpretativismo sostiene que la sociología debe enfocarse en comprender, no en predecir, reconociendo múltiples realidades subjetivas.
Enfoques de sociología de la empresa:
- E. clásico: Considera a la empresa como un sistema social con funciones y roles.
- E. moderno: Se centra en el impacto interno y externo de la empresa, abarcando el bienestar de los trabajadores y la comunicación.
- E. crítico: Analiza las relaciones de poder y los conflictos internos.
- E. actual: Examina la complejidad actual, influenciada por la globalización, la tecnología y la responsabilidad social empresarial.
La sociología de la empresa reconoce la influencia de factores como la globalización, la diversidad laboral, las nuevas tecnologías, la digitalización y la responsabilidad social en las organizaciones.
3. La comprensión sociológica
Weber introduce el concepto de «Verstehen«, que es un enfoque interpretativista y antipositivista. Propone que el investigador social no puede separarse del objeto de estudio, ya que forma parte de la misma sociedad. La comprensión sociológica consiste en interpretar el comportamiento de otros desde su perspectiva, sin empatía emocional, sino con una empatía cognitiva, libre de juicios de valor.
4. Estratificación social: clase, estatus y poder
La estratificación social se refiere a la jerarquía social en la que se clasifican los individuos de acuerdo con su categoría o posición en la sociedad, lo que implica una desigualdad de riqueza, poder y estatus. Es un aspecto fundamental en la sociología que se manifiesta a través de la existencia de clases sociales, estatus y poder, elementos clave para entender la organización social.
4.1 Clase
La clase social se refiere a un grupo de personas que comparten una posición similar en el orden económico de la sociedad. Karl Marx identificó la lucha de clases como un motor de la historia, dividiendo la sociedad en dos clases principales: la burguesía, que posee los medios de producción, y el proletariado, que vende su fuerza de trabajo. Hoy, sociólogos como Pierre Bourdieu han ampliado el concepto a un esquema más complejo que incluye factores económicos, culturales y sociales para definir hasta siete clases, desde la élite hasta el «precariado».
4.2 Estatus
El estatus se centra en la posición social de un individuo en términos de respeto y prestigio, no solo en lo económico. Está influido por la ocupación, la educación y los valores sociales. La misma ocupación puede tener diferentes niveles de estatus dependiendo de la sociedad; por ejemplo, los médicos suelen gozar de un estatus alto en muchas culturas, pero en otras, los guerreros o intelectuales pueden ocupar esa posición.
4.3 Poder
El poder implica la capacidad de influir o controlar las acciones de otros, y se manifiesta en todos los ámbitos sociales. Puede ser coercitivo, basado en la fuerza, o legítimo, reconocido socialmente. Para Marx, el poder está ligado al control económico, mientras que Weber lo ve como la capacidad de imponer la propia voluntad en una relación social, incluso frente a la resistencia.
5. Reproducción y movilidad social
5.1 Reproducción social
Se refiere a la perpetuación de las estructuras y desigualdades sociales a lo largo del tiempo, mediante la transmisión de normas, valores, creencias y estructuras de poder. Pierre Bourdieu identifica tres elementos clave en este proceso: el campo (espacios sociales con sus reglas), el habitus (prácticas y disposiciones adquiridas por la posición social) y el capital (económico, cultural, social y simbólico).
5.2 Movilidad social
Capacidad de los individuos para cambiar su posición social, ya sea durante su vida (movilidad intrageneracional) o entre generaciones (movilidad intergeneracional). Una alta movilidad intergeneracional suele considerarse un indicador de igualdad de oportunidades. Sin embargo, estudios como los de Carlos Gil indican que el rendimiento académico y el esfuerzo tienen un impacto desigual según la clase socioeconómica, lo que limita la movilidad y perpetúa las desigualdades.
6. La aventura sociológica: las funciones sociales
Robert K. Merton sugiere que la sociología tiene el objetivo de revelar tanto lo manifiesto como lo latente en la sociedad. Las funciones sociales pueden ser:
- Funciones manifiestas: Consecuencias deliberadas y conscientes de una acción social, que contribuyen a la adaptación del sistema.
- Funciones latentes: Consecuencias no intencionadas ni conscientes, que pueden tener efectos significativos aunque no sean el propósito original.
Ejemplos clásicos incluyen los estudios de Hawthorne, donde los experimentos sobre las condiciones laborales revelaron la importancia de las interacciones sociales, y el análisis de los ritos Hopi, que aunque no causaban lluvia, reforzaban la identidad grupal.
7. Cultura y socialización
La cultura es el conjunto de creencias, valores, normas y artefactos compartidos que caracterizan a una sociedad y se transmiten de generación en generación. Incluye tanto aspectos materiales (como herramientas y arte) como inmateriales (como el lenguaje y las normas). La socialización es el proceso continuo de aprendizaje de la cultura a lo largo de la vida, permitiendo a los individuos interiorizar los comportamientos y expectativas de la sociedad. En las organizaciones, la socialización implica aprender la cultura empresarial, lo que facilita la integración y el desempeño en el entorno laboral.
8. Institución y construcción social
Las instituciones son estructuras sociales estables que regulan el comportamiento humano, proporcionando orden y predictibilidad a la sociedad (por ejemplo, la educación, la familia y la empresa). La empresa es una institución social clave, que no solo responde a las necesidades de la sociedad sino que también influye en su desarrollo. La construcción social se refiere a cómo las instituciones son productos de la acción humana en un contexto histórico y cultural específico, adaptándose a las necesidades de la sociedad.
9. Estereotipo y prejuicio
Los estereotipos son creencias generalizadas sobre las características de un grupo, mientras que los prejuicios son actitudes negativas hacia los miembros de ese grupo. Los estereotipos simplifican la realidad, pero pueden llevar a percepciones inexactas y afectar el trato hacia las personas. Los prejuicios, basados en estereotipos, predisponen a actuar de manera discriminatoria, perpetuando desigualdades sociales y dificultando la integración social.
SEMANAS 4, 5 Y 6: CORRIENTES TEÓRICAS BÁSICAS
1. Introducción
La sociología y las ciencias sociales nacen a mediados del siglo XIX para analizar las consecuencias de la Revolución Industrial, que transformó las sociedades occidentales de rurales y agrícolas a urbanas e industriales, generando nuevas estructuras sociales, relaciones de clase y conflictos. Autores como Weber, Durkheim y Marx buscan comprender estos cambios, centrando sus estudios en temas como el trabajo, la urbanización y la desigualdad. La sociología de la empresa, surgida a principios del siglo XX, se enfoca en entender el impacto de la industrialización en las organizaciones, especialmente en las fábricas.
2. Del capitalismo de libre empresa al Taylorismo
El desarrollo del sistema productivo capitalista pasa por varias etapas antes de llegar al Taylorismo:
- El artesanado: Un sistema precapitalista dominado por el maestro artesano, donde el gremio controla la producción y el acceso al oficio.
- El putting-out system: Trabajo a domicilio donde los campesinos producen para el maestro-comerciante. Este sistema es ineficiente y contracíclico, ya que la producción fluctúa según las cosechas.
- Manufactura: Aparece en el siglo XVIII, reuniendo a artesanos en un centro de trabajo. Aunque es más regular y procíclica que el putting-out system, la productividad sigue siendo baja porque el control del proceso está en manos de los maestros.
- El taller: Rompe con los gremios y adopta una incipiente división del trabajo, pero los sindicatos de oficio todavía dominan el proceso productivo. La fábrica surge como respuesta de los empresarios para controlar la producción.
3. El Taylorismo
Frederick Winslow Taylor, ingeniero mecánico estadounidense, desarrolló el Taylorismo, un enfoque que revolucionó la organización del trabajo y estableció los cimientos de la gestión moderna. Preocupado por el desperdicio y la ineficiencia, Taylor proponía recuperar el control del proceso productivo y aumentar la productividad mediante la «dirección científica del trabajo«.
Principios del Taylorismo
- Estudio científico del trabajo: Análisis sistemático para identificar los mejores métodos, descomponiendo las tareas y eliminando movimientos innecesarios.
- Selección científica del trabajador: Elegir a los empleados según su capacidad para realizar tareas específicas, entrenándolos para maximizar su rendimiento.
- Cooperación cordial: Asegurar que el trabajo se realice siguiendo los principios científicos, incentivando a los empleados con sistemas de pago por rendimiento.
- División del trabajo y la responsabilidad: La dirección planifica y supervisa, mientras que los trabajadores ejecutan.
La historia de Schmidt
Taylor ilustró su teoría con la historia de «Schmidt» (Henry Noll), un trabajador al que convenció para aumentar su productividad bajo un sistema cronometrado. Le prometió un aumento salarial si seguía sus instrucciones para cargar 47,7 toneladas de hierro diarias en lugar de 12,7. Taylor usó esta anécdota para argumentar que el control del trabajo debía volver a la dirección técnica de la empresa.
Críticas y legado del Taylorismo
- El Taylorismo mejoró la productividad en fábricas, pero sus métodos fueron criticados por deshumanizar el trabajo, reduciendo al trabajador a una pieza de la máquina. La repetitividad y falta de autonomía generaban alienación y desmotivación.
- La teoría de estímulo-respuesta resultó limitada, ya que no consideraba los efectos de la fatiga ni la complejidad de las motivaciones humanas, como señalaría más tarde psicólogos como Elton Mayo y teóricos como Abraham Maslow.
- Aunque Taylor denominaba «científico» a su enfoque, muchos lo consideraban meramente analítico, con un alcance limitado a la descomposición del trabajo.
- El sistema abordaba el conflicto laboral de manera autoritaria, buscando evitarlo mediante el máximo control y rigidez, lo cual podría agravar las tensiones sociales.
Influencia histórica
El Taylorismo influyó en la administración de empresas a nivel mundial, siendo adoptado y adaptado por líderes políticos como Lenin y Mussolini. Aunque sus métodos han sido superados, su enfoque en la eficiencia y la organización del trabajo sigue vigente en muchas prácticas empresariales actuales.
4. El Fordismo
Henry Ford, nacido en 1863, desarrolló el Fordismo, un sistema de producción industrial que combinaba el Taylorismo con la cadena de montaje. Inspirado en Ransom Eli Olds, Ford perfeccionó la producción en masa en la industria automotriz, revolucionando no solo la producción de coches, sino también la sociedad y economía. La introducción de la línea de ensamblaje móvil permitió que cada trabajador realizara una tarea específica, aumentando la eficiencia y reduciendo los costos. La clave del Fordismo fue la estandarización de productos, ejemplificada en el Ford Modelo T, que se producía en masa a bajo coste, haciéndolo accesible para la clase media emergente. Ford implementó el «Five-Dollar Day» en 1914, aumentando los salarios para reducir la rotación de personal, mejorar la moral y aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, esta subida salarial venía con condiciones que implican un fuerte control sobre la vida de los empleados. El sistema fordista tuvo un impacto duradero en la producción industrial, pero también fue criticado por la cosificación de los trabajadores y la alienación derivada de la monotonía de sus tareas. Pese a las críticas, el Fordismo marcó un antes y un después en la producción industrial, sentando las bases para la producción y el consumo masivo en el siglo XX.
5. El Fayolismo
Henri Fayol (1841-1925) es uno de los fundadores de la administración moderna, diferenciándose de Taylor al enfocarse en la administración general en lugar de solo la eficiencia en el trabajo. Fayol desarrolló una teoría administrativa centrada en la dirección de la empresa, proponiendo seis funciones esenciales: técnica, comercial, financiera, de seguridad, contable y administrativa. La función administrativa es la más importante, abarcando las operaciones de previsión, organización, dirección, coordinación y control. Fayol también definió 14 principios de administración, como la división del trabajo (consiste en especializar las tareas para aumentar la eficiencia y la productividad, cada trabajador debe concentrarse en una función específica en la que pueda desarrollar una mayor habilidad y destreza), la autoridad y responsabilidad (la autoridad implica el derecho de dar órdenes y esperar obediencia, mientras que la responsabilidad es la obligación de cumplir con las tareas asignadas, ambas deben estar equilibradas para garantizar una gestión eficaz) y la subordinación del interés individual (los intereses del grupo o la organización deben prevalecer sobre los intereses personales de los empleados, el objetivo es asegurar que las acciones individuales contribuyan al éxito general de la empresa). Su enfoque sistemático sentó las bases para la profesionalización de la gestión y la creación de programas de formación ejecutiva, estableciendo un marco de referencia duradero para la toma de decisiones en el ámbito empresarial.
6. Escuela de Relaciones Humanas
La Escuela de Relaciones Humanas critica las teorías mecanicistas del trabajo, como el Taylorismo, Fordismo y Fayolismo, que dominaron entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Propone un enfoque centrado en el factor humano dentro de la organización, reconociendo la importancia de las relaciones interpersonales, la comunicación y el trabajo en equipo. A diferencia de la visión clásica que veía al trabajador solo como un ser racional motivado por incentivos económicos, esta escuela enfatiza la importancia de atender las necesidades sociales del trabajador, como el reconocimiento, la pertenencia y la participación.
Se destacan cuatro aportes principales:
- Reconocimiento de la dimensión social del trabajador, incluyendo la importancia de las relaciones informales y la dinámica de los grupos dentro de las organizaciones.
- Estilo de liderazgo más humano y participativo, fomentando la comunicación bidireccional y la inclusión de los trabajadores en la toma de decisiones.
- Importancia de la motivación intrínseca, diseñando tareas que permitan el desarrollo personal del trabajador.
- Consideración de las relaciones informales en la empresa, que pueden influir en la eficiencia organizacional.
7. Jane Addams (1860-1935)
Jane Addams fue una socióloga y activista social estadounidense, conocida por su trabajo en sociología urbana y pacifismo. Fue una de las primeras mujeres estadounidenses en cursar estudios universitarios y una pionera en temas de justicia social, pobreza e inmigración. En 1931, se convirtió en la primera mujer estadounidense en recibir el Premio Nobel de la Paz por su activismo en la defensa de la paz, especialmente durante la Primera Guerra Mundial. Influenciada por su formación religiosa en la tradición cristiana protestante, Addams desarrolló una teoría social que combinaba la justicia social con un enfoque pragmático, conocida como «cristianismo social«. Defendía la idea de que la fe debía manifestarse en acciones concretas para mejorar la sociedad.
La Hull House
En 1889, fundó la Hull House en Chicago, la primera casa de acogida en los EE. UU., dirigida a inmigrantes, mujeres y niños. Se centraba en tres ejes:
- Residence (Residencia): Proporcionar refugio y compartir la vida cotidiana con los residentes del barrio.
- Research (Investigación): Realizar estudios sobre problemas sociales para fundamentar reformas.
- Reform (Reforma): Impulsar cambios sociales y políticos para mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
8. Frances Perkins (1880-1965)
Frances Perkins fue la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en los Estados Unidos, sirviendo como Secretaria de Trabajo bajo el presidente Franklin D. Roosevelt. Fue clave en el desarrollo del New Deal, un conjunto de políticas destinadas a mitigar los efectos de la Gran Depresión.
Algunas de sus contribuciones más destacadas incluyen:
- Social Security Act (1935): Estableció un sistema de seguridad social con pensiones, seguros de desempleo y ayudas para personas con discapacidad.
- Wagner Act (1935): Fortaleció los derechos de los trabajadores para organizarse y negociar colectivamente.
- Fair Labor Standards Act (1938): Introdujo el salario mínimo, la jornada laboral de 40 horas y la prohibición del trabajo infantil.
Perkins trabajó en colaboración con Eleanor Roosevelt, quien también fue una defensora activa de los derechos laborales, los derechos de las mujeres y las minorías.
9. Mary Parker Follett (1868-1933)
Mary Parker Follett fue una pionera en la teoría de la administración y la gestión organizacional. Estudió en Radcliffe College, pero Harvard no otorgaba títulos a mujeres en ese tiempo. Trabajó en centros sociales en Boston por 24 años, lo que influyó en su visión de gestión, abogando por un enfoque participativo en lugar de jerárquico. A pesar de que sus ideas no fueron muy reconocidas durante su vida, su trabajo fue influyente en décadas posteriores. Su enfoque se centraba en los principios organizacionales, como la autoridad, el liderazgo y el control, desde una perspectiva realista. En 1926, en una conferencia en Oxford, enfatizó la importancia de la dirección empresarial en la industria. Entre 1929 y 1933, enseñó en la London School of Economics, siendo una de las primeras mujeres en hacerlo. Follet creía que las organizaciones deberían fomentar la colaboración, la cooperación y la autorregulación. Para ella, el problema clave era construir relaciones humanas dinámicas para un esfuerzo colectivo efectivo. Propuso que las organizaciones también deberían alinearse con los intereses cambiantes de la sociedad.
Conflicto constructivo
Para Follet, el conflicto es parte de la vida y surge de las diferencias humanas. Identificó tres métodos para gestionarlo:
- Dominación: Una parte vence a la otra, pero esto genera relaciones infelices para ambas partes.
- Compromiso: Ambas partes ceden parcialmente, pero esto no resuelve el conflicto definitivamente.
- Integración: La mejor opción, según Follet, porque crea soluciones nuevas que satisfacen a ambas partes sin sacrificar nada.
Para lograr la integración, Follet propone cuatro principios:
- Honestidad al revelar el conflicto real.
- Método analítico para descomponer el problema.
- Anticipación mediante el pensamiento ampliado.
- Respuesta circular, donde se responde a la relación entre las partes, no solo a la otra persona.
Además, Follet aplicaba la integración a otros ámbitos:
- Organización integrada: Consideraba a la empresa como una «persona ampliada» formada por la cooperación de sus miembros.
- Liderazgo integrador: Promovía el «poder con» en lugar del «poder sobre», conectando a las personas con un objetivo común y abordando las necesidades de todos.
Su enfoque innovador influyó en conceptos modernos de la gestión, como la participación y la resolución colaborativa de conflictos.