Introducción a la Psicología: Conceptos, Ramas y Bases de la Conducta

Introducción

La **psicología** es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y acciones humanas.

Instrumentos que maneja la psicología

  • Técnicas de observación: a través de las cuales se realiza una observación intencionada, sistemática y estructurada del comportamiento del sujeto de exploración.
  • Cuestionarios o test: es un instrumento experimental que tiene por objetivo medir o evaluar una característica psicológica específica o los rasgos generales de la personalidad del individuo.
  • Entrevistas: es una relación directa entre dos o más personas, donde el entrevistador realiza preguntas y el sujeto responde. Toda buena entrevista debe obtener datos completos del comportamiento del entrevistado, el cual incluye no sólo lo que se recoge con lo que escuchas, sino también con lo que se observa.

Ramas de la psicología

  • Psicología clínica: es la ciencia que se encarga de estudiar, evaluar, diagnosticar, tratar y prevenir los trastornos mentales.
  • Psicología del trabajo: es una ciencia que estudia el comportamiento de las personas en los puestos de trabajo, a nivel grupal, individual y organizacional.
  • Psicología educativa: es la ciencia que estudia el aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos con el fin de instruir.
  • Psicología deportiva: es la ciencia que se encarga del estudio de cómo los factores psicológicos afectan el desempeño deportivo.
  • Psicología social: es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de otras personas son influidos por la presencia real, imaginaria o implícita de otras personas.
  • Psicología evolutiva: estudia la forma en que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el ciclo de vida y observa de qué manera cambian continuamente las acciones de los individuos.
  • Psicología forense: es la ciencia que estudia la muerte del individuo.

Aspectos de la psicología social

  • El estudio de la interacción que describe el proceso dentro de un actuante, ya sea personal o colectivo.
  • Defiende los procesos personales implicados en el desarrollo y consecuencia de comportamiento interpersonal.

¿Por qué los seres humanos se interrelacionan?

Porque somos seres sociales, es decir, que vivimos en un proceso de interacción constante con otras personas.

Importancia de la psicología social para las Relaciones Industriales

Porque los conocimientos adquiridos de esta son de mucha importancia y determinantes en la estructura social sobre la interrelación de las personas. Debemos aplicar estos conocimientos diariamente en el desarrollo y cumplimiento de las funciones, relacionándose con el personal de la empresa y creando un compromiso para así tener un personal calificado para el desempeño de sus tareas.

Conducta

Es el conjunto de operaciones fisiológicas, motrices, verbales y mentales por las cuales un organismo en situación reduce sus tendencias que lo motivan y realiza sus posibilidades.

Tipos de conducta

  • Conducta molar: es psicológica y social, referida exclusivamente al hombre, como por ejemplo caminar, trabajar, comer.
  • Conducta molecular: es la fisiológica, puede ser muscular, glandular, neural. Ejemplo: el movimiento del pulgar y la secreción glandular.
  • Conducta innata: viene con el ser, no es heredada ni aprendida. Ejemplo: la conducta sexual para preservar la especie.
  • Conducta refleja: surge como una reacción involuntaria, en virtud de conexiones preestablecidas en el sistema nervioso y que nacen automáticamente como consecuencia de la excitación de un nervio sensitivo, como por ejemplo al quitar la mano cuando sentimos un pinchazo.
  • Conducta aprendida: es aquella que surge a la luz de las experiencias anteriores, procura la adaptación del individuo a una situación, un acto voluntario.

Bases de la conducta

Base orgánica – Sistema nervioso central

Está constituido por un conjunto de órganos anatómicos estrechamente interrelacionados. Su misión es fundamental en la vida de un organismo, impulsando, modulando y coordinando todas aquellas actitudes y funciones de servicio.

Base psicológica

  • Consciente: es aquella región psíquica en la que las percepciones que provienen del mundo exterior, del propio cuerpo o de la mente se hacen conscientes. Todo lo consciente es aceptable y reconocido como propio en el momento presente, permite dirigir la atención y modular el comportamiento y la energía psíquica.
  • Subconsciente: consiste en todos aquellos sucesos, procesos y contenidos mentales que son capaces de alcanzar o llegar a la conciencia si se realiza un esfuerzo para concentrar la atención.
  • Inconsciente: es la suma total de todos los contenidos mentales o procesos que quedan fuera de la conciencia y que son incapaces de llegar a ella a causa de una contrafuerza que es la censura o la represión.

Bases sociales

  • Factores ambientales o sociales: se entiende por factores sociales a las causas del desenvolvimiento social. La división más conocida es la siguiente:
    • Factores externos como el clima, relieve, flora, fauna, plantas, animales.
    • Factores internos como el biológico, herencia, población, raza o un grupo étnico, lenguaje, educación.
  • Instituciones sociales fundamentales: familia, escuela, Iglesia, Estado, etc. La familia es la célula fundamental de la sociedad, en ella se realizan funciones biológicas, económicas, etc. Influencian en el individuo. En la escuela recibe a los niños formados en diferentes ambientes con hábitos y orientación diferente.
  • Cultura: impone todo lo que el hombre hace, supone lo espiritual y lo material. El resultado de interacción de los hombres y su medio.

Factores de la conducta

  • Herencia: la transmisión de las características físicas o de la estructura de los padres a los hijos por medio de los genes, que controla la transmisión de los rasgos. La herencia sostiene que los factores que terminan de manera decisiva son la inteligencia, la personalidad y el temperamento.
  • Ambientales: influencias que han formado al individuo desde su concepción. Abarca desde la crianza hasta su educación.
  • El tiempo: es el periodo cronológico donde se desarrolla la vida de cada ser humano.

El aprendizaje

Es el cambio de conducta en función a la experiencia.