Instrumentos Financieros en México: Acciones, Fibras, CKDes, Deuda y Más
Mercado de Capitales
Acciones: Son títulos que representan parte del capital social de una empresa que son colocados entre el gran público inversionista a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para obtener financiamiento. La tenencia de las acciones otorga a sus compradores los derechos de un socio.
Fibras: Definidos en los artículos 223 y 224 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), son fideicomisos que se dedican a la adquisición o construcción de bienes inmuebles que se destinen al arrendamiento o a la adquisición del derecho a percibir ingresos provenientes del arrendamiento de dichos bienes, así como a otorgar financiamiento para esos fines.
Mercado de Capital de Desarrollo
CKDes: Títulos o valores fiduciarios destinados para el financiamiento de uno o más proyectos, mediante la adquisición de una o varias empresas promovidas, principalmente en sectores como el de la infraestructura, inmobiliarios, minería, empresariales en general y desarrollo de tecnología.
Mercado de Deuda
1. Gubernamental
CETES: Los Certificados de la Tesorería de la Federación son títulos de crédito al portador en los que se consigna la obligación de su emisor, el Gobierno Federal, de pagar una suma fija de dinero en una fecha predeterminada.
- Valor nominal: $10 pesos, amortizables en una sola exhibición al vencimiento del título.
- Plazo: las emisiones suelen ser a 28, 91, 182 y 364 días, aunque se han realizado emisiones a plazos mayores, y tienen la característica de ser los valores más líquidos del mercado.
- Rendimiento: a descuento.
- Garantía: son los títulos de menor riesgo, ya que están respaldados por el gobierno federal.
Udibonos: Este instrumento está indexado (ligado) al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para proteger al inversionista de las alzas inflacionarias, y está avalado por el gobierno federal.
- Valor nominal: 100 udis.
- Plazo: de tres y cinco años con pagos semestrales.
- Rendimiento: operan a descuento y dan una sobretasa por encima de la inflación (o tasa real) del periodo correspondiente.
Bonos de desarrollo: Conocidos como Bondes, son emitidos por el gobierno federal.
Pagaré de Indemnización Carretero: Se le conoce como PIC-FARAC (por pertenecer al Fideicomiso de Apoyo al Rescate de Autopistas Concesionadas), es un pagaré avalado por el Gobierno Federal a través del Banco Nacional de Obras y Servicios S.N.C. en el carácter de fiduciario.
Bonos BPAS: emisiones del Instituto Bancario de Protección al Ahorro con el fin de hacer frente a sus obligaciones contractuales y reducir gradualmente el costo financiero asociado a los programas de apoyo a ahorradores.
2. Deuda a Corto Plazo
Aceptaciones bancarias: Las aceptaciones bancarias son la letra de cambio (o aceptación) que emite un banco en respaldo al préstamo que hace a una empresa. El banco, para fondearse (capitalizarse), coloca la aceptación en el mercado de deuda, gracias a lo cual no se respalda en los depósitos del público.
Papel comercial: Es un pagaré negociable emitido por empresas que participan en el mercado de valores.
Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento: Conocidos como los PRLV’s, son títulos de corto plazo emitidos por instituciones de crédito. Los PRLV’s ayudan a cubrir la captación bancaria y alcanzar el ahorro interno de los particulares.
Certificado Bursátil de Corto Plazo: Es un título de crédito que se emite en serie o en masa, destinado a circular en el mercado de valores, clasificado como un instrumento de deuda que se coloca a descuento o a rendimiento y al amparo de un programa, cuyas emisiones pueden ser en pesos, unidades de inversión o indexadas al tipo de cambio.
3. Deuda a Mediano Plazo
Pagaré a Mediano Plazo: Título de deuda emitido por una sociedad mercantil mexicana con la facultad de contraer pasivos y suscribir títulos de crédito.
4. Deuda a Largo Plazo
Obligaciones: Son instrumentos emitidos por empresas privadas que participan en el mercado de valores.
Certificados de participación inmobiliaria: Títulos colocados en el mercado bursátil por instituciones crediticias con cargo a un fideicomiso cuyo patrimonio se integra por bienes inmuebles.
- Valor nominal: $100 pesos.
- Plazo: De tres años en adelante. Su amortización puede ser al vencimiento o con pagos periódicos.