Instrumentos Financieros Derivados: Futuros y Opciones

Futuros y Opciones

La década de los setenta fue, para el mercado financiero internacional, un periodo de grandes transformaciones financieras derivadas. La nueva situación mundial trajo como consecuencia fuertes modificaciones. Estos hechos han tenido como resultado el aumento de los riesgos financieros asumidos por los agentes económicos, que reaccionaron buscando fórmulas de protección a largo plazo que contribuyesen a resolver esta nueva situación, obteniendo como resultado el nacimiento de productos financieros derivados o nuevos instrumentos financieros (NIF) inscritos en el ámbito de la ingeniería financiera. Los denominados NIF son productos financieros que se denominan “derivados” al estar ligados a otro activo principal llamado **subyacente**, por lo que su valor estaría condicionado siempre al de dicho activo principal. Mediante la contratación de estos instrumentos de cobertura, el tipo de acuerdo se podrá establecer siempre que las previsiones futuras de las dos partes sean opuestas. Estos contratos se utilizan también como inversión alternativa o especulativa. Las diferentes formas de negociación de estos instrumentos dieron lugar a dos tipos de mercados: los mercados no organizados (OTC) y los mercados organizados:

  • Los mercados OTC son aquellos en los que los productos que en ellos se negocian dependen del acuerdo entre las partes. En este mercado, los acuerdos se realizan a medida, y según la conveniencia de las dos partes implicadas. Se pueden destacar como productos representativos de este mercado a los FRA o swap.
  • En los mercados organizados existe una cámara de compensación que garantiza el cumplimiento de las obligaciones contraídas entre las partes. Los productos financieros derivados más emblemáticos y conocidos que se negocian en estos mercados son los **futuros** y las **opciones**.

Futuros

Un contrato de futuros es un acuerdo por el cual, las partes que intervienen en el mismo, tienen la obligación de comprar o vender un activo financiero a un determinado precio y en una fecha fijados en el momento de su contratación.

  • Compra de un futuro. El comprador de un contrato futuro tiene la obligación de recibir (comprar) el activo subyacente, a cambio de pagar el precio pactado (precio del futuro) en la fecha de vencimiento.

Sus expectativas de mercado son alcistas, porque va a obtener beneficio cuando suba el precio del activo subyacente por encima del precio del futuro y pérdidas cuando el precio del activo subyacente se sitúa por debajo del futuro.

Si el precio activo subyacente > precio futuro: beneficio

Si el precio activo subyacente < precio futuro: pérdida

  • Venta de un futuro. El vendedor de un contrato de futuros tiene la obligación de entregar (vender) el activo subyacente, a cambio de recibir el precio pactado (precio de futuro) en la fecha de vencimiento. Sus expectativas de mercado son bajistas, porque va a obtener beneficio cuando baje el precio del activo subyacente por debajo del precio del futuro y pérdidas cuando el precio del subyacente se sitúe por encima del precio del futuro.

Si precio activo subyacente > precio futuro: pérdida

Si precio activo subyacente < precio futuro: beneficio

  • Utilización de los futuros como cobertura. Los contratos de futuros se emplean como instrumentos de transferencia de riesgo de mercado asociado a una posición. La cobertura se ejecuta tomando en futuros una posición de sentido contrario a la que se desea cubrir, de manera que los resultados de ambos se compensan mutuamente.

Opciones

Los mercados de opciones se han desarrollado simultáneamente a los mercados de futuros. Los mercados de opciones comparten las mismas características de los mercados de futuros: el sistema de negociación y la estandarización de los contratos, y la cámara de compensación como garante del buen fin de las operaciones. Una opción es un contrato por el cual el titular del mismo tiene derecho, y no la obligación, de comprar (opción de compra o *call option*) o vender (opción de venta o *put option*), unos activos a un precio convenido, durante un periodo de tiempo determinado.

  • Estrategias de inversión elementales:

Opción de compra o *call*

  • Comprador: adquiere el derecho a comprar un activo a un precio establecido en un tiempo estipulado (o durante).
  • Vendedor: asume la obligación de entregar el activo en el momento estipulado. Otorga el derecho al comprador.

Opción de venta o *put*

  • Comprador: adquiere el derecho a vender el activo subyacente a un precio establecido en un tiempo fijado (o durante).
  • Vendedor: asume la obligación de comprar el activo especificado al precio y en el momento establecido.