Indicadores Financieros Clave para Evaluar una Empresa

Introducción a las Razones Financieras

Relación matemática entre dos o más partidas que integran los estados financieros.

Punto de Partida

  • ¿Qué es lo que estamos buscando?
  • ¿Qué queremos que el análisis de razones financieras nos diga?

Si la Empresa…

  • Es rentable.
  • Tiene dinero suficiente para cubrir sus deudas.
  • Podría estar pagando a sus empleados mayores sueldos.
  • Está pagando sus impuestos.
  • Está usando sus activos de manera eficiente.
  • Tiene problemas de equipamiento o falta de capacidad instalada.
  • Es candidata para ser adquirida por otra empresa o inversionista.

Usuarios de las Razones Financieras

  • Administradores: Quienes emplean las razones para ayudar a analizar, controlar y mejorar las operaciones de la empresa.
  • Analistas de Crédito: De instituciones de crédito o casas de bolsa, quienes analizan la capacidad de pago que tiene la empresa.
  • Analistas de Valores: Analistas de acciones interesados en la eficiencia de la empresa y sus posibilidades de crecimiento, así como en la capacidad de pagar los intereses sobre bonos.

Limitaciones de las Razones Financieras

  • Los efectos de la inflación en la información financiera.
  • El promedio de la industria solamente aplica a empresas grandes.
  • Los diferentes criterios aplicados al análisis de razones.

Estándares de Comparación

  • El desarrollo de la empresa a través del tiempo.
  • El desempeño de otras empresas en la misma industria.

Clasificación de Razones

  • Liquidez

    Brindan información acerca de la capacidad que tiene la compañía para poder enfrentar sus deudas de corto plazo (CP).

  • Actividad

    Miden la eficiencia de la empresa en la administración de sus activos y pasivos.

  • Deuda

    • Muestran la cantidad de recursos que son obtenidos de terceros para el negocio.
    • Expresan el respaldo que posee la empresa frente a sus deudas totales.
    • Dan una idea de la autonomía financiera.
    • Permiten observar el riesgo financiero que la empresa tiene.
    • Otorgan una idea general de la mezcla de deuda y capital que tiene la empresa.
  • Rentabilidad

    Miden el éxito de la empresa en un periodo determinado, desde el punto de vista financiero.

  • Evaluación de Inversiones

    • Permiten consolidar los conceptos más relevantes para poder obtener datos comparables y que demuestren el potencial de la empresa.
    • La mayoría de las razones son calculadas por acción.

    Esto facilita la comparación con otras compañías, así como la interpretación de los resultados.

Razones de Liquidez

Razón Circulante

nuM+htVlkMRA3mkvAAAAABJRU5ErkJggg==

  • LECTURA: Por cada peso que debamos, tenemos para pagarlos ____ veces.
  • SIGNIFICADO: Representa las veces que el activo CP podría cubrir al pasivo CP.
  • APLICACIÓN: Para medir la liquidez de una empresa.

Prueba de Ácido

dPD5Hlm7qnweaSPET10FU2fZ2Yeus8j42Az8CQTT

  • LECTURA: Por cada peso que debemos, tenemos para pagarlo ____ veces sin considerar los inventarios.
  • SIGNIFICADO: Representa las veces que el activo (sin contar el inventario) cubre al pasivo CP.
  • APLICACIÓN: Mide la liquidez de sus activos (sin inventarios) con los pasivos CP.

Razón de Efectivo

wPbVsDxrXhlUIAAAAASUVORK5CYII=

  • LECTURA: La empresa cuenta con ___ veces para pagar sus deudas con su activo líquido.
  • SIGNIFICADO: Representa las veces que el activo CP más líquido cubre al pasivo CP.
  • APLICACIÓN: Mide la liquidez de sus activos CP con los pasivos CP.

Capital de Trabajo

Gi4RXuLp6UDf9uBL4EkM8ISZkHMAAAAAElFTkSuQ

  • LECTURA: Lo que tengo de más. Representa mi excedente que se tiene entre el activo CP vs pasivo CP.
  • SIGNIFICADO: Representa la inversión neta de activo CP producto de las decisiones de inversión y financiamiento CP.
  • APLICACIÓN: Mide el importe invertido en los bienes y derechos de la empresa a CP que generaron como resultado de una deuda.

Nota: No necesariamente este monto está líquido, ya que es integral.

Razones de Actividad

Días de Inventario

+beDMdtlBuQAAAABJRU5ErkJggg==

  • LECTURA: La empresa tarda ____ días en vender todo su inventario en un periodo de ___.
  • SIGNIFICADO: Los días que opera la empresa sin reponer sus inventarios.
  • Con Ventas: Tiene más importancia, ya que incluye costo de ventas + ganancia.
  • Con Costo de Ventas: Logras tu punto de equilibrio (recuperas lo invertido).

Días de Cuentas por Cobrar (CxC)

xXYcvHOBzuQAAAABJRU5ErkJggg==

  • LECTURA: La empresa tarda ___ días en recuperar sus ventas a crédito en un periodo de ___.
  • SIGNIFICADO: Representa el promedio de días que la empresa está tardando en recuperar sus ventas a crédito.

Días de Cuentas por Pagar (CxP)

f6cB34At0Z+mi2hjMMAAAAASUVORK5CYII=

  • LECTURA: La empresa tarda ___ días en pagar a sus proveedores en un periodo de ___.
  • SIGNIFICADO: Mide el número de días que en promedio la empresa se está tardando para saldar a sus proveedores.
  • Comparar sus días CxC vs días CxP para saber si está bien o mal.
  • Si es mayor días CxC que días CxP, estamos bien.
  • Para saber si están en un buen estado, es necesario tener las políticas de cobro y pago de cuentas para tener mayor certeza.

Rotación de Inventarios

OSWy7Kv+lx4t9KUrLRNFJmG57R0AZXMS70QYfWLh

  • LECTURA: La empresa vende todo mi inventario ___ veces.
  • SIGNIFICADO: Representa el número de veces que se han vendido los inventarios en el periodo.

Rotación de Cuentas por Cobrar (CxC)

gcTzN9ctGjaZhqJqAAAAABJRU5ErkJggg==

  • LECTURA: La empresa ha recuperado ___ veces el total de la cartera de clientes.
  • SIGNIFICADO: Mide la rapidez de la empresa para recuperar sus ventas a crédito.

Rotación de Cuentas por Pagar (CxP)

iOF2XFGgzwGBOxCVF4hJvnOk3fgNFQmVLJOxdzQA

  • LECTURA: La empresa paga a los proveedores ___ veces.

Nota: Comparar la rotación de CxC vs CxP.

Rotación de Activos Fijos

9MbhE2+az+21f+Gxf8BLI2VIcoSfNnAAAAAElFTk

  • LECTURA: Se utilizan ___ veces mi activo fijo para producir una venta.
  • SIGNIFICADO: Representa el número de veces que se han obtenido ingresos equivalentes a la inversión en activos fijos.
  • APLICACIÓN: Mide la eficiencia de la administración de activos fijos.

Nota: Al menos se debe utilizar 1 vez.

Razones de Deuda o Apalancamiento

Razón de Endeudamiento

XWr+UAAAAASUVORK5CYII=

  • LECTURA: El activo total está financiado con un ___% de recursos de terceros.
  • SIGNIFICADO: Muestra el porcentaje de la inversión total en activos que ha sido financiada por terceros.
  • APLICACIÓN: Para determinar la importancia de los acreedores en la empresa.

Estructura de Capital o Razón de Deuda a Capital

63oKhU3eEOIy1dpXSKBCaq63Wa+c0Oq+cXcgR+AM

  • LECTURA: El capital contable está financiado con un ___% de recursos externos.
  • SIGNIFICADO: Muestra el porcentaje de endeudamiento con relación al patrimonio.
  • APLICACIÓN: Para evaluar el impacto del pasivo total con relación al patrimonio.

Razón de Capitalización Externa

Eaa7vTfgQnXpVJVsmQFmDcZHZZ8qKrwmy1PefHPz

  • LECTURA: La empresa capitalizó un ___% el nivel de deuda en el capital.
  • SIGNIFICADO: Mide el nivel de deuda que tiene la compañía integrada en la estructura del capital.
  • APLICACIÓN: Permite conocer la capacidad del capital para impulsar el crecimiento de la compañía.

Cobertura de Intereses

1JylS3ji9F4CDN1Ap+Uq12a8nLqBPFyl39xMy+M1

  • LECTURA: La empresa cubre el gasto por interés ___ veces con la utilidad de operación.
  • SIGNIFICADO: Mide la capacidad de la empresa para cubrir los pagos de intereses por las deudas.
  • APLICACIÓN: Para evaluar la capacidad de la empresa de cumplir los intereses.
  • Entre más grande sea el número, es mejor.
  • Mayor a 1: logra cubrir.
  • Menor a 1: estamos en focos rojos, ya que no está cubriendo mi utilidad total de mis gastos financieros.

Razones de Rentabilidad

Margen Bruto

wsggtGRx4Hksaq7N5e2bvRe8e3KnrXXcBcM5aoR7

  • LECTURA: La ganancia de la empresa por cada $100…

___% va para utilidad.

100% – ___% va para costo de ventas.

  • SIGNIFICADO: Eficacia de la empresa para generar un margen de utilidad de las ventas que realiza.
  • APLICACIÓN: Mide el uso y la eficiencia que se le está dando a las materias primas, mano de obra y producción.

Margen de Operación

As6PbBUhrT1IwAAAABJRU5ErkJggg==

  • LECTURA: La empresa gana un ___% por sus ventas.

___% va para ganancia por sus ventas.

100% – ___% va para gastos:

  • Costo de ventas.
  • Gastos operativos.
  • SIGNIFICADO: Eficiencia de la empresa para generar utilidades operativas de las ventas que realiza.
  • APLICACIÓN: Mide el uso y la eficiencia que se le está dando a las materias primas, mano de obra y producción.

Margen Neto

94DfwC5O5Pd0xx6sAAAAABJRU5ErkJggg==

  • LECTURA: La empresa gana/pierde un ___% sobre sus ventas (utilidad).

___% es la Utilidad.

El resto cubre:

  • Costo de ventas.
  • Gastos de operación.
  • ISR.
  • SIGNIFICADO: Eficacia de la empresa para generar utilidades de las ventas que realiza.
  • APLICACIÓN: Mide la proporción de las ventas que se convierten en la utilidad/pérdida.

Tasa Efectiva de Impuestos

vciywrO6hKAAAAAASUVORK5CYII=

  • LECTURA: La empresa paga ___% por impuesto a la utilidad.
  • SIGNIFICADO: Mide la tasa de impuestos que enfrenta la compañía.
  • En México, la tasa máxima es del 30%.
  • Quizás aparezca más del 30%, ya que son estados financieros consolidados y tienen subsidiarias en el extranjero con otro tipo de tasa al impuesto a la utilidad.

Rendimiento sobre Activos Totales (ROA)

OzlDzPhgro3J5r0nlWJCh7DuVExeqjkS71OWB+gv

  • LECTURA: ___% que se ha obtenido de ingresos equivalentes a la inversión en activos.
  • SIGNIFICADO: Representa la utilización de sus activos para generar una utilidad.
  • APLICACIÓN: Medida 100% de productividad. Mide la eficiencia en la administración de los activos de la empresa.

Rendimiento sobre Capital (ROE)

fgwVOm4B7XNXvvMDbcU8wK2Yp3kmBhqnHsTfIqW0

  • LECTURA: ___% que se ha obtenido de ingresos equivalentes a la inversión en capital contable.
  • SIGNIFICADO: Representa la utilidad de sus activos para generar utilidad.
  • APLICACIÓN: Indica la efectividad con la que la administración está utilizando las aportaciones realizadas por los accionistas para generar ingresos a la compañía.

Nota: La diferencia entre ROA y ROE es de dónde provienen los recursos (activos vs capital).

Evaluación de Inversiones

Valor en Libros por Acción

EP4NDf566KJkln8AAAAASUVORK5CYII=

LECTURA: Lo que me cuesta emitir 1 acción.

SIGNIFICADO: Valor por acción a precio histórico registrada en libros.

Precio/Valor en Libros

lbNgAAAABJRU5ErkJggg==

LECTURA: El número de veces que vale la acción con respecto al valor histórico.

Precio/Utilidad (PER)

hggkAAAAASUVORK5CYII=

LECTURA: La ganancia que los accionistas tienen por la venta de cada acción.

  • Se usa la utilidad neta mayoritaria, que comprende las acciones de la empresa.
  • Existe otra, la utilidad consolidada, que comprende a subsidiarias.

Tasa de Dividendos

AtVDsS2X+ENJgAAAABJRU5ErkJggg==

LECTURA: ___% el rendimiento que tiene cada socio de la utilidad a precio de mercado por cada acción.

Margen EBITDA

jcAvjWeUA+hWhTAAAAAASUVORK5CYII=

LECTURA: ___% es la ganancia arriba de la utilidad de operación para ver nuestro flujo de efectivo que genera.

Nota: EBITDA = UAFIDA, UFIRDA.

Capitalización de Mercado

3L0N9MgZwetIw8v0iwIXBS4KnFSBPxXBmf1uim0C

LECTURA: La empresa tiene en términos monetarios $___ su capital en circulación a valor de mercado.

CAPEX (Gastos de Capital)

AWmYA9TJNX3uAAAAAElFTkSuQmCC

  • Representa la inversión de la empresa en activos fijos para expansión.
  • Mide la capacidad de producción de la empresa.
  • Toma solamente el activo de producción (maquinaria).
  • Mide en $, lo que está invirtiendo la empresa en activos de producción.

Cobertura del Servicio de la Deuda

szAe98QiU7+CNv+YlPvNXie2bftEpxCW+CvX5oRm

  • Tiene ___ veces para cubrir la deuda que emita.
  • Solo se utiliza para instrumentos de deuda.
  • Cómo se encuentra respaldada la empresa para emitir deuda.
  • Mayor a 1: tiene para pagarme.
  • Menor a 1: no tiene para pagarme.
  • Si emite deuda, veremos si es capaz de pagar el principal + interés.
  • No tiene nada que ver con acciones.

Nota: Pago de capital = Capital Contable (periodo reciente) – Capital Contable (periodo histórico).Nota: Impuesto (tasa) = Razón de Tasa Efectiva de Impuestos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información