Indicadores Demográficos y Evaluación Funcional del Adulto Mayor
Conceptos Demográficos Clave
- Esperanza de vida: Es la media de la cantidad de años que vive una determinada población en un cierto periodo de tiempo.
- Pirámide de población: Es un histograma que representa la estructura de la población por sexo y edad (cohortes).
- Tasa de mortalidad: Es el número de defunciones por cada 1.000 habitantes en un período determinado (generalmente un año).
- Tasa bruta de natalidad: Es una medida de la fecundidad, que relaciona el número de nacimientos con la cantidad total de población en un período.
- Crecimiento poblacional: Es el cambio en la población en un cierto plazo, cuantificado como el cambio en el número de individuos por unidad de tiempo.
- Envejecimiento de la población: Se refiere al cambio en la estructura por edades de la población, desde el antiguo régimen demográfico.
Evaluación Funcional del Adulto Mayor (EFAM)
EFAM: Es un instrumento predictor de pérdida de funcionalidad en el adulto mayor. Permite detectar factores de riesgo en personas autovalentes.
Objetivos del Examen EFAM:
- Evaluar la salud integral y la funcionalidad del adulto mayor.
- Identificar y controlar los factores de riesgo de pérdida de la funcionalidad.
- Elaborar un plan de atención y seguimiento.
Mediciones Antropométricas:
Presión Arterial, Pulso, Peso y Talla.
Estado Nutricional (IMC):
- Enflaquecido: Menor a 23
- Normal: 23,1 – 27,9
- Sobrepeso: 28 – 31,9
- Obeso: 32 o más
Circunferencia de Cintura:
- Mujer: Riesgo ≥ 88 cm
- Hombre: Riesgo ≥ 102 cm
Mini-Mental State Examination (MMSE)
Evalúa la orientación temporal y espacial, memoria a corto y largo plazo, capacidad ejecutiva, capacidad de seguir instrucciones y capacidad viso constructiva.
Puntaje total: 19 puntos. Se considera alterado si el puntaje es menor de 13 puntos.
EFAM Parte A
Si el puntaje suma ≤ 42, la persona se clasifica en Riesgo de Dependencia y debe ser derivada a médico. Si el puntaje ≥ 43, la persona se clasifica como Autovalente.
Si el adulto mayor es Autovalente, se aplica la Parte B del instrumento para discriminar entre autovalente con o sin riesgo.
Índice de Barthel
Se utiliza para clasificar la dependencia en adultos mayores con pérdida de funcionalidad, uso de ayudas técnicas, dependencia severa, necesidad de ayuda para la atención de salud o discapacidad psíquica. También se aplica en el Programa de Atención Domiciliaria para el Dependiente Severo.
Escala de Depresión Geriátrica Yesavage
Se utiliza para el tamizaje de sospecha de depresión y guiar la valoración del estado de salud mental. Se aplica si en EFAM parte B pregunta 5 hay sospecha de depresión.
Cuestionario de Actividades Funcionales Pfeffer
Complementa la evaluación del estado cognitivo con información de un familiar o cuidador. Se aplica al acompañante del adulto mayor con puntaje menor de 13 puntos en MMSE.
Riesgo de Caídas
a) Estación Unipodal:
- Normal: ≥ 5 segundos
- Alterado: < 4 segundos
b) Timed Up and Go (TUG):
- Normal: ≤ 10 segundos
- Riesgo leve de caída: 11 a 20 segundos
- Alto riesgo de caída: > 20 segundos
Sospecha de Maltrato
Se define como cualquier acción o falta de acción que produce daño físico o psicológico dentro de una relación de confianza.
Manifestaciones de abuso:
- Abuso Físico
- Abuso Psicológico
- Abuso Económico
- Negligencia o Abandono
Factores de Riesgo:
- En la Familia
- En Instituciones u Hogares Comunitarios