Impacto Social de los Medios de Comunicación Masiva
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Actual
Introducción
La acción socializante de la comunicación crece de manera paralela al desarrollo de los medios de comunicación de masas. La consecuencia de su acción socializante es la formación de un mundo globalizado generado desde la información social, política y cultural que transmiten, influenciando ideológicamente al público o masa social a la que acceden, buscando también un beneficio económico.
El concepto de masa social, sinónimo de populacho e ignorancia, es producto de la Revolución Industrial. En este período, la población abandona masivamente las áreas rurales agrarias o ganaderas, y es atraída por las posibilidades laborales que ofrece la sociedad industrial consumista y los servicios ajenos a su desarrollo. La masa social se caracteriza por carecer de autoconciencia, de identidad propia y de actuación singular organizada, y presenta aspectos tanto positivos (fuerza y solidaridad) como negativos (pérdida de identidad personal).
La comunicación de masas es el proceso interactivo que se establece entre un comunicador o emisor y su audiencia.
Dicha comunicación se produce a través de unos medios de comunicación que sirven de transmisores de información mediante el uso de diversos soportes, constituidos a su vez por los medios. Uno de los grupos mayoritarios son los mass media. Su finalidad es entretener, informar y formar un determinado tipo de opinión manipulando a la audiencia a través de sus influencias. En definitiva, los medios de comunicación de masas son agentes de socialización.
Impacto y Desarrollo de los Medios de Comunicación
Citando a García, “las nuevas tecnologías aplicadas a los medios de comunicación, hacen que se pueda hablar de una aldea global, en la que el espacio y el tiempo han perdido el significado que antiguamente tenían”. La influencia que ejercen los medios de comunicación de masas en la opinión pública es tan grande, que se les ha denominado “voceros”. Esta influencia en las sociedades y en los individuos se debe a (según Marqués):
- Ponen al alcance del receptor una gran cantidad de información.
- Facilitan la comunicación y la realización de trámites.
- Proporcionan nuevas formas de entretenimiento y distribución del tiempo de ocio.
- Contribuyen a la formación y a la construcción de la personalidad del menor.
- Tratan de satisfacer necesidades e intereses de las personas.
- Inducen actitudes e impulsan ciertas conductas.
- Se adaptan a la realidad.
Su aspecto negativo es la desinformación que se produce debido a la existencia de información contradictoria o información fragmentada. La influencia de estos medios, siguiendo en su aspecto negativo, puede considerarse:
- Origen de pasividad debido a la unidirección y adicción.
- Origen de confusión: aumentan el conocimiento del mundo físico de forma imperfecta (exceso y contradicción).
- Perjudicial para las relaciones interpersonales y la socialización.
- Medio de manipulación, persuasión y control de una ideología concreta.
Conclusiones y Principios Rectores
Algunas de las conclusiones obtenidas tras un estudio sobre la influencia que ejercen los medios de comunicación de masas (tan grande debido a la accesibilidad de los mismos) en las personas son: que los medios de comunicación de masas son poderosos instrumentos para complementar, potenciar o anular la influencia de otros agentes de socialización, siendo la educación de calidad la herramienta más poderosa para poder mediar en su impacto negativo en la socialización de los jóvenes. Los jóvenes formados podrán reconstruir representaciones mejores.
Los principios sobre los que deben basarse los medios de comunicación de masas son:
- Contribuir al conocimiento de los hombres, así como al de su socialización.
- Ajustarse a la realidad.
- Equilibrar información, formación y entretenimiento.
- Contribuir a la humanización y la educación cívica.
- Convertir al espectador en actor.
- Mantener una actitud positiva ante los medios, que tienen un gran poder. Debido a su poder, se adueñan de los medios de comunicación masiva, siendo una forma de controlar al pueblo.