Impacto petrolero / historia de Venezuela

Crisis económica

Es la fase de la evolución de un ciclo económicocaracterizada por sus efectos negativos; siendo «recesión» el movimiento cíclico descendente, «contracción» la que cae por debajo del nivel mínimo del ciclo anterior y «depresión» un caso extremo por su duración o efectos.

Cuando los indicadores de las variables económicas empiezan a comportarse decrecientemente durante dos trimestres consecutivos, se considera que se ha entrado en un proceso de recesión.
Una recesión es básicamente el decrecimiento de la economía de un país, y se manifiesta en un producto interno bruto (PIB) de crecimiento negativo. Ahora bien, cuando la recesión se experimenta de una manera prolongada, pasamos a lo que se conoce en materia económica como depresión.

Crisis fiscales

Se entenderá como el proceso en el que se gasta más de lo que se tiene en las arcas gubernamentales, esto se da a través del gasto social y público. 
El déficit fiscal es la diferencia negativa entre los ingresos y los egresos públicos en un cierto plazo determinado. El concepto abarca tanto al sector público consolidado, como al sector público no financiero y al gobierno central. Se trata del resultado negativo de las cuentas del Estado.

Cuando los gastos estatales superan a los ingresos, se produce el déficit


Crisis económicas y fiscales en Venezuela 1974-2016

Período de 1974-1979 (Carlos Andrés Pérez)

  Venezuela se encuentra en un proceso conocido por  bonanza petrolera, debido al incremento en los precios del petróleo que permite a Venezuela la acumulación de capital a través de su excedente, que genera, enormes beneficios económicos debido al aumento del PIB sustancialmente por encima del 5%, el incremento significativo del gasto público en su mayoría en infraestructura o gasto social traducíéndose en mayor inversión privada y un aumento en la calidad de vida.

  Carlos Andrés Pérez estaba centrado en el petróleo, que había convertido a Venezuelaen el país con renta per cápita más alta de 

Sudamérica


; El barril del petróleo oscilaba entre 12 y 14 $.


  En 1976 nacionaliza la industria del petróleo, creando la empresa Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA)
con el propósito de proporcionar al Estado una herramienta para la administración de los recursos petroleros. Durante su gobierno mantuvo buenas relaciones con Estados Unidos, colocando a Venezuela como uno de los principales proveedores de petróleo a esa nacíón y establecíó el Convenio con Panamá, encargado de la instauración del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), para promover la cooperación entre los países latinoamericanos en los precios de las materias primas e intercambio tecnológico.


    Pérez emprendíó una política económica intervencionista que afectó, al tejido empresarial. Intentó aplicar una política de Pleno Empleo, es decir, todos los Ciudadanos en edad laboral, y que desean, pueden hacerlo; aumentando los sueldos y salarios en hasta un 25% (450 bs mensual, Gaceta oficial N° 30.415 04 de Junio de 1974)
  y aumentó el gasto público debido también a las creaciones de diferentes instituciones y ministerios. Otorgó por medio de la Ley contra despidos injustificados, un gran poder a la representación sindical. Esto dio como resultado un gran crecimiento de liquidez circulante que impactó al consumo, bajando el poder adquisitivo de las clases medias.

    En su administración hubo un crecimiento de gastos, muy superior a lo que la economía podía asimilar, los niveles de gasto público superaron a los ingresos del estado;
Los ingresos masivos provenientes del petróleo, generaron expectativas que eran cada vez más difíciles de lograr, producto de la disminución del petróleo a mediados de 1977 a causa de la estabilización de precios;
Pérez recurríó a los créditos de la banca privada internacional, cargándose de deudas y agravando el déficit de la balanza de pagos, cuando a priori, la recaudación fiscal estaba generando suficientes recursos propios como para no recurrir  aquella vía.

Todo lo anterior hizo que la cuenta corriente de la balanza de pagos pasara de una situación superavitaria en 1974 al 22%, a un práctico equilibrio en 1976 y a un déficit en 1977 de 8,8% del PIB, la inflación llego a un 68%.


     Esta situación se asemeja en gran medida a la observada en las finanzas del sector público, donde se pasó de un elevado súperávit fiscal en 1974, a una situación de práctico equilibrio en 1976, para luego materializarse un déficit en 1977.

Al terminar su primer mandato,  Pérez fue acusado de corrupción en el Congreso de la República por el Caso Sierra Nevada, donde por el margen de un voto (el del diputado José Vicente Rangel quedó absuelto de ser condenado políticamente por tal hecho).

Período 1979-1984 (Luis Herrera Campíns)

Herrera Campins, tuvo como meta controlar la deuda acumulada por la anterior administración, ya que se encontró con una disminución de las Reservas
Internacionales así como con un crecimiento acelerado de las importaciones.

En 1979, ocurre una nueva e importante alza en los precios del petróleo debido a la crisis causada por la caída del Sha en Irán, esta circunstancia,  hizo que el gobierno obtuviera un importante ingreso por renta petrolera, en 1981 US $ 19.094 millones aproximadamente que, sin embargo, no fue eficientemente utilizado para, por ejemplo,  pagar la deuda externa que provénía del gobierno anterior de aproximadamente 54.533 millones de bs.


La poca determinación en la toma de decisiones y en la definición e implantación de la política económica afectó su gobierno. Esto, combinado con los enfrentamientos públicos de las autoridades económicas, y con las inconsistencias e incoherencias, contribuyó a crear un clima de incertidumbre, expectativas y desconfianza, que perduró a lo largo de todo el período.

La deuda pública se incrementó en 100.000 millones de bolívares (BCV) (De 54.533 a 93.662 millones de bolívares)

, cosa que como consecuencia dio inicio a un conjunto de problemas de cierta gravedad.

  Ante la salida masiva de capitales debido a las malas políticas económicas, a fines de Agosto de 1981 se liberaron las tasas de interés, aumentando éstas en forma automática; esto coincidíó con una baja en los intereses externos durante los últimos meses del año, lo que hizo que el diferencial entre ambas tasas estuviese a favor de las locales. Esto se operó porque en aquel momento, a pesar de que ya había indicios de  un debilitamiento del mercado petrolero y que el bolívar estaba sobrevaluado, no existían expectativas cambiarías negativas;
Ello se debía a los resultados favorables que aún arrojaba la balanza de pagos, y al elevado volumen de activos financieros de Venezuela. 

En 1982 se vio en la necesidad de solicitar préstamos a tasas elevadas con el fin de financiar los gastos industriales y sociales, el día 10 de Abril, anunció una serie de medidas económicas, implementadas para cubrir la brecha fiscal que se produce por la reducción de las exportaciones de petróleo (como consecuencia de los

esfuerzos que hacían los países consumidores para reducir su consumo energético, y para substituir el petróleo por otras fuentes alternativas), figurando, entre dichas medidas, el aumento del precio de la gasolina, la reducción de los gastos de los ministerios e institutos autónomos.

  La intervención del banco de los Trabajadores de Venezuela, efectuada en 1982 generó un clima de desconfianza en cuanto a la solvencia del sistema financiero, y con él, un agravamiento de las expectativas cambiarías existentes, acentuándose así la salida de capitales. En Septiembre de 1982, para tratar de controlar el déficit fiscal:

se elevó el valor de las reservas de oro de US $42,22 la onza troy a US $300,00;

Se obligó a PDVSA  a repatriar y depositar en el BCV sus divisas

Se abríó un fideicomiso con fondos de PDVSA en el BCV y se emplearon parcialmente estos fondos para la compra de cédulas hipotecarias y así ayudar a la banca hipotecaria que estaba afectada por el alza de las tasas de interés.

Adicionalmente, los problemas de múltiples economías de la América Latina, principalmente los de México, y la crisis del mercado financiero internacional vivida desde 1982, también afectaron a la economía venezolana.

principios de 1983 se agravó la situación de debilidad del mercado petrolero, se hizo aún más difícil el cuadro financiero internacional, y se acentuaron las expectativas sobre una posible devaluación del bolívar, aumentando con ello las transferencias de fondos al exterior.

Control de cambio

El 18 de Febrero  de 1983 se establecen varias medidas de restricción económica entre las que se destaca el cambio en la paridad del 
Bolívar en relación específica con el dólar, a través de un régimen de cambios diferenciales (RECADI)
, se inicia un proceso de renegociación de la deuda externa venezolana cuyo monto, entre deuda pública y privada. Fue adoptado en definitiva un régimen de cambios diferenciales, con controles administrativos a los flujos de importaciones y de capital, que reflejaba el propósito de contener la salida de capitales y el gasto en importaciones, además de moderar las presiones inflacionarias

El régimen contempló dos mercados con paridad fija y un mercado libre con tipo de cambio variable, en el cual intervénía el BCV. Fue mantenida la tasa de cambio de Bs. 4,30 por dólar para importaciones consideradas esenciales, ciertas remesas al exterior, la amortización y el pago de intereses de la deuda pública externa y el servicio de la deuda externa privada registrada conforme a las previsiones del régimen.

La tasa de Bs. 6,00 por dólar se aplicaba a importaciones no esenciales de bienes y servicios, materias primas y bienes de capital para el sector privado. El mercado libre cubría las transacciones remanentes.

El nuevo esquema dejaba en libertad altos márgenes de corrupción y especulación, que puede considerarse


como el período en el que empezó a decaer la llamada «Venezuela Saudita». Tal fue así, que un sólo ministro (Rafael Andrés Montes de Oca Escalona de Relaciones Interiores) desfalcó a la nacíón más de US$ 2.000 millones de dólares y con el tiempo, todo quedó impune.

Período 1984-1989  (Jaime Lusinchi)

El año de 1983 culmina con la peor crisis económica/financiera en más de diez años, con lo cual el Gobierno que asume en Febrero de 1984 debíó tomar medidas de austeridad y reajustes, en un momento en el cual los precios de petróleo caen y la crisis de la deuda externa se acentuaba en América Latina.

Jaime Lusinchi Aseguró, que el país pagaría “hasta el último centavo, sin afectar el progreso”, Para ello implementaría una política de reordenación del sistema financiero, reducción del gasto público, eliminación del déficit fiscal y estabilización del mercado de cambios.
Quejándose de recibir una nacíón que se había endeudado de formar irregular, “incontrolada y temeraria” Hereda Lusinchi una grave situación económica con una deuda externa que, luego de meses de análisis y gracias a la gestión de los bancos internacionales acreedores de la deuda Venezolana, se pudo cuantificar en más de 30 mil millones de dólares.

Las devaluaciones no se detuvieron un dólar valía Bs. 7,5 (Febrero 1984)
, y en 1989 un dólar se cotizaba a Bs. 38,63 (paralelo).

Heredó el Régimen de Cambio


Diferencial (RECADI)

que establecíó una tasa preferencial para bienes esenciales y otra para no esenciales. 

  Fue caracterizado por escándalos de moralidad y abuso de poder, en cuanto a los escándalos de corrupción administrativa, protagonizó la escena, el mal manejo del sistema cambiario en la Oficina de Régimen de Cambio Diferencial (RECADI)
con la invención de miles de empresas del Estado que nunca existieron con la única finalidad de solicitar dólares preferenciales, el abuso de los más de 50.000 millones de dólares en el pago de la deuda pública externa que nunca se solventó (en 1984 era de más de 27.000 millones de dólares, en su mayoría a ser pagados en corto plazo, más el anuncio de la suspensión de pagos del 2 de Enero de 1989

);


Lusinchi, suspendíó el pago de la deuda externa, pasándole a su sucesor el problema

Las medidas implementadas dieron como resultado un crecimiento del
Producto Interno Bruto (PIB), el cual fue alimentado por una deuda externa y un déficit fiscal masivo, sin embargo este crecimiento se vio corroído por una creciente inflación a partir de 1986.

Las Reservas internacionales descendieron

40% entre 1983 y 1988, al pasar de $11.149 millones en Diciembre de 1983 a $6.607 millones en 1988.

Sin embargo la quiebra estructural del mercado interno, la falta de soberanía económica y alimentaria, generó una escasez gradual. En los últimos años de gobierno, el gasto público era exorbitante, y se trató de crear una


ilusoria estabilidad económica mediante la Comisión Nacional de Costos, Precios y Salarios (CONACOPRESA)
, creada por el gobierno con el objeto de regular los precios, vigilar los costos y fijar los salarios.

Posteriormente, Lusinchi aseguró que el país había firmado “el mejor refinanciamiento del mundo”, para luego decir con frustración que había sido “engañado” por la banca al no satisfacer las necesidades requeridas.

  Período 1989-1993 (Segundo período Carlos Andrés Pérez)

Esta segunda gestión de Carlos Andrés Pérez, estuvo marcada por el intento de salir de la profunda crisis económica y fiscal, a través de un conjunto de políticas de liberación de la economía. Otros rasgos destacados fueron la agudización de la crisis social cuya manifestación más dramática ocurríó en Febrero de 1989 y el desarrollo de una crisis política que produjo, en 1993, la suspensión en el ejercicio de su cargo del presidente de la República y su sustitución por uno nombrado por el Congreso Nacional para culminar el período.

Pérez se encuentra con una moneda sobrevaluada y una elevada crisis económica, aunada a las presiones del FMI para implementar las políticas de estabilización. Establece un programa de ajuste económico, aseguró que su fórmula política para resolver el problema de la deuda, era apoyarse en la solidaridad entre países deudores y enfatizó que se buscaría estimular decisivamente la ciencia y la tecnología en el país, como


áreas estratégicas para retomar el crecimiento económico.

  El 16 de Febrero de 1989, en medio de gran expectativa, Pérez presentó su programa, conocido de allí en adelante como “el paquete”.

El programa contemplaba medidas de aplicación inmediata y otras de aplicación gradual pero en plazos relativamente cortos.

Las principales fueron

a) acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) y someterse a su programa de ajustes, con el fin de obtener un financiamiento.

B) liberar las tasas de interés activas y pasivas hasta un tope temporal fijado en alrededor del 30%

c) unificar la tasa cambiaría con la eliminación de la tasa preferencial de divisas. Esto significaba la eliminación de la Oficina de Régimen de Cambios Diferenciales. (RECADI)

D) aumentar las tarifas de los servicios públicos como la luz, el agua y el teléfono

e) aumentar anualmente durante 3 años los derivados del petróleo en el mercado nacional con un primer aumento de 100% en el precio de la gasolina y un 30% en los precios del transporte.

f) Aumentar los sueldos de la administración pública entre el 5 y el 30%, el salario mínimo a Bs. 4.000 en la ciudad y Bs. 2.500 en el campo.

G) reducir el déficit fiscal a un máximo de 4% y congelar los cargos de la administración pública


  El Banco Central de Venezuela líberó las tasas de interés, fijó las modalidades con que se financiarían las cartas de crédito del sector privado y anunció que en 2 ó 3 meses comenzarían a recibirse los fondos de un crédito stand by por unos US $ 1.500.000.000 otorgado por el FMI.
Además, se anunciaron los primeros aumentos de la gasolina a Bs. 2,75 de la alta y Bs. 2,55 la media.

  Como consecuencia, el 27 de Febrero y los días siguientes, tuvo lugar una explosión social de históricas proporciones en Caracas y varias ciudades del país conocida luego como “El Caracazo o Sacudón”, motivadas por el aumento desproporcionado del pasaje del transporte, mientras el gobierno adoptaba inicialmente un aumento del 30%, los transportistas pedían un aumento del 100% (precio actual de 6 bs). Se controló la situación producíéndose toda clase de excesos, donde luego las cifras oficiales de muertos pasaban de 300 y las pérdidas materiales eran incalculables. El día 28 de Febrero el Ejecutivo Nacional procedíó a suspender las garantías constitucionales en todo el país, las cuales fueron restablecidas 10 días después. Se implantó el toque de queda que fue levantado gradualmente en los días siguientes. A partir de entonces, el gobierno no pudo recuperarse de su repentina impopularidad.
El 7 de Marzo en cumplimiento del cronograma de medidas, se decretó la liberación de precios.

En Diciembre de 1989 las cifras del gobierno revelaban una contracción económica general del orden de 8,1%, la mayor registrada por la historia moderna.


 La tasa de inflación alcanzó la cifra histórica de 84,5%.(Agroplan C.A); las reservas internacionales aumentaron; el déficit en la balanza de pagos fue menor a los años anteriores.

En el año 1990 la economía, según el Banco Central de Venezuela, crecíó en un 5,3%;
El sector de la banca y los seguros sobrepasaron el 23% en su crecimiento, mientras la agricultura cayó en un 1,3%.
La tasa de desempleo se colocó en 10%, superior a la del año anterior, cuando estuvo en 9,6%. Así mismo, la inflación sobrepasó los cálculos iniciales, situándose en 40,7% y la pobreza aumentó alcanzando el 66,9% de la población, 33% de los cuales eran pobres absolutos.
La balanza global de pagos registró un súperávit aumentando las reservas a US $11.700.000. Este año se firmó el acuerdo con la banca internacional, lográndose una reducción de la deuda en alrededor del 20% y una reducción del 50% en el pago de los intereses de la misma; que luego, el 18 de Diciembre, se pondría punto final al problema de la deuda pública externa
.

La economía en 1991, experimentó un vigoroso crecimiento del 9,2% que aunado al de 1990 de 5,3%, compensó la contracción ocurrida en 1989. (Purroy y Espinaza)

La gestión fiscal, por su parte, cerró con un importante súperávit, fruto de las privatizaciones de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) y de Venezolana Internacional de Aviación, S.A. (VIASA), las cuales significaron una entrada de capital importante. En los ingresos ordinarios, un 80% provino de la tributación petrolera.


 En 1991 el precio del petróleo bajó de US $20 por barril, a un promedio de US $16,60.
El ingreso fiscal se vio compensado sin embargo, por el aumento de los volúMenes exportados. Se produjo una reducción de exportaciones no petroleras, tanto de volumen como de precios.
La balanza de pagos fue superavitaria gracias a la combinación de las tasas de interés positivas, que, junto a una tasa de cambio revaluada estimuló el ahorro. A fines del año 1991, Carlos Andrés Pérez informó que se habían cumplido las metas del paquete y correspondería, de allí en adelante, el crecimiento económico y la puesta en acción de un vigoroso programa social. Anunció un nuevo y ambicioso proyecto, conocido como el “El Megaproyecto Social”, sin embargo, el proyecto social llegaba un poco tarde. Aun cuando las cifras económicas eran positivas, la población no percibía la mejoría, pues las cargas estaban repartidas inequitativamente.

En Enero de 1992, mientras el gobierno mostraba con satisfacción los logros económicos expresados en las cifras señaladas, el presidente viajó a la ciudad de Davos, Suiza, a inicios de Febrero para continuar con su política, promocionando directamente las inversiones extranjeras en el país.

En la noche entre el 3 y el 4 de Febrero, regresando el presidente, se produjo un levantamiento militar que pudo poco después controlar.


  El presidente, en los días siguientes manifestó su voluntad de rectificar la política de ajuste por lo que genero la conformación, de un Consejo Consultivo con el fin de hacerle al Ejecutivo recomendaciones ante la situación crítica. A inicios de Marzo esta Comisión presentó un documento donde confirmaban que la crisis en Venezuela era global, pero tenía especiales connotaciones en lo económico, social y ético. El Consejo se pronunció por una reforma constitucional en los meses próximos que llenase las expectativas de la población, hizo énfasis en la necesidad de extremar las medidas contra la corrupción, se pronunció por el saneamiento del Poder Judicial y la continuidad del proceso de descentralización. Hizo además un conjunto de recomendaciones puntuales, entre ellas: la suspensión de los aumentos de gasolina hasta tanto no se estableciera un criterio racional que tomara en consideración la condición de país energético que tiene Venezuela,  la estabilización de los precios de la “cesta básica” y de las medicinas, así como las tarifas de los servicios públicos y la detención de la apertura comercial compulsiva para el sector agropecuario hasta que fuese revisada por los productores y adecuada a las circunstancias y especificidades del país.

Finalmente, la Corte Suprema de Justicia decide separarlo del cargo para ser juzgado, y el 31 de Agostode 1993, es cesado definitivamente como Presidente por el Congreso. Asumiendo a continuación la presidencia del país, de manera provisional, el presidente del Congreso, Octavio Lepage. Poco después el Congreso eligió como sustituto definitivo del presidente a Ramón J. Velásquez.


Período 1994-1999 (Segundo Período Rafael Caldera)

 Asume el cargo el presidente Rafael Caldera, Tras las frustraciones sociales, la falta de resultados económicos visibles y las fuertes medidas de austeridad, el gobierno de Caldera debíó enfrentar la situación a través del regreso a los controles de precios así como el enfoque al fortalecimiento de una democracia frágil y la reconstrucción de la confianza pública en el gobierno.

Sin embargo, a pesar de la puesta en marcha de medidas populistas el gobierno debíó llevar a cabo otro ajuste en Marzo de 1996, a partir de un Acuerdo de Estabilización Económica con el FMI.
El contexto que enmarco la puesta en marcha de este ajuste fue: la crisis económica aguda (diferencial entre el tipo de cambio oficial y la tasa del bono Brady, alta inflación), crisis política (tensión entre los sectores público, privado y sindicatos por la temática del sistema de prestaciones) y las presiones que ejercíó el FMI sobre el país.

Dos conflictos de envergadura tuvo que enfrentar en su primer año de gobierno:
el enfrentamiento con el poder legislativo y el estrepitoso derrumbe del sistema financiero
. Declaraba, en la práctica, un «estado de emergencia» anunció el establecimiento de un conjunto de medidas extraordinarias entre la cuales se encontraban el control de cambios y de precios como salidas impostergables frente a la severa inestabilidad del sistema financiero. La decisión del Ejecutivo generó una grave crisis política con el poder Legislativo ya que éste, se opuso a la suspensión de garantías, a lo que se propuso una consulta popular


para que fuese esa instancia la que resolviese si la medida contaba o no con el apoyo del país. Una encuesta nacional arrojaba un resultado favorable al Ejecutivo de un 90% de los consultados.

 

Control de cambio

Administrado por la Oficina Técnica de Administración Cambiaría (
OTAC), donde la tasa de cambio oficial se establecíó en Bs.170/US$. Posteriormente en 1995 las autoridades devaluaron la moneda un 41,3% ubicando el tipo de cambio en Bs.290/US$

La intervención del Banco Latino ocurrida en Enero de 1994, fue interpretada como un «coletazo» de la crisis social de los años precedentes, el derrumbe de la banca privada puso de manifiesto la magnitud de la crisis financiera que afectaba a la economía nacional.

La decisión del gobierno fue auxiliar con recursos extraordinarios del Fondo de Garantías de Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE)
a los bancos en problemas. El propósito era contribuir a su estabilización sin llegar a la medida de intervención y cierre. Esta medida no tuvo éxito.
El 14 de Junio fueron intervenidos los bancos Maracaibo, Barinas, 

Construcción, La Guaira, Amazonas, Confinanzas-Metropolitano y Fondo Fiveca


. Para atender la crisis se creó el 29 de Junio la Junta de Emergencia Financiera.
No obstante, entre los meses de Agosto y Enero los bancos Venezuela, Consolidado, Andino, el grupo financiero Latinoamericana-Progreso, los bancos Principal, Italo Venezolano y el Profesional pasaron a manos del Estado.


Unos fueron cerrados, otros estatizados para luego venderlos a nuevos inversionistas, de forma tal que el Estado quedó en control del 60% de las instituciones financieras del país, en medio de una ola de denuncias en torno a las irregularidades en el manejo de los auxilios financieros otorgados a las entidades bancarias y como consecuencia de la huida al exterior de los banqueros responsables de la crisis.

  Ante el fracaso del control de cambios y de varias medidas para superar la gravedad de la situación económica; el desequilibrio fiscal, la disminución de las reservas internacionales y el aumento de la inflación, el gobierno resolvíó adelantar un nuevo programa económico, el cual fue presentado al país como “la Agenda Venezuela”
Su premisa era liberalizar la economía, los precios y el empleo, además de privatizar empresas públicas deficitarias

Sus principales objetivos fueron:

  1. Control del déficit fiscal. (reforma tributaria)
  2. Liberación de las tarifas de los servicios públicos.
  3. Reducción de la tasa de inflación y establecimiento del IVA, con excepción de alimentos, medicinas y libros.
  4. Aumento de las reservas internacionales (Privatización de empresas no prioritarias, tales como hoteles y centrales azucareros).
  5. Liberación del tipo de cambio, con la subsecuente devaluación del bolívar.
  6. Disminución de la deuda externa.
  7. Reforma del régimen de prestaciones sociales, para establecer el pago anual de beneficios en lugar del pago al final de la relación laboral (Creación de los sub-sistemas de prestaciones en vivienda y turismo

para los trabajadores).

8. Mayor eficacia en la aplicación de los programas sociales (subsidios al transporte público y familiar y el programa alimentario)

   Las medidas del plan de ajustes anunciadas por el presidente contemplaban: el aumento progresivo de los precios de la gasolina y el diésel; aumento del impuesto a las ventasdel 12.5% al 16.5% para las ventas al mayor y del 22. 5% al 30% para los bienes suntuarios;
aumento progresivo de los servicios públicos
;
liberación total del control de cambios vigente desde 1994; incremento de las tasas de interés; protección para la banca; ampliación y profundización del proceso de privatización; liberación del control de precios. A esta serie de medidas económicas se sumaban diferentes programas sociales cuyos objetivos eran mitigar el impacto del plan de ajustes entre los sectores de más bajos recursos; también se anunciaba la resolución del gobierno de atender el problema de las prestaciones sociales, el cual sería llevado a discusión en el Congreso luego de llegar a acuerdos entre el gobierno, los empresarios y los trabajadores.

El programa respondía a los lineamientos que permitirían finalmente cerrar el acuerdo con el 
Fondo Monetario Internacional
 para la entrega de un préstamo por 1.400 millones de dólares, así como alcanzar una reorientación de la economía venezolana ajustada a las premisas fijadas por este organismo financiero.
El 12 de Junio de 1996 se firmaba el acuerdo entre el gobierno venezolano y el Fondo Monetario


Internacional


La ejecución del programa de ajustes generó controversias y conflictos de distinto signo. Uno de los conflictos de mayores repercusiones sociales y políticas fue la huelga convocada por la Federación Médica de Venezuela en Diciembre de 1996
. A las exigencias salariales promovidas por el gremio se sumaron una serie de denuncias relacionadas con el deterioro creciente en las condiciones del sistema de salud pública.

  El balance del gobierno al cumplirse el primer año de la Agenda Venezuela era positivo, la confianza generada por el programa había favorecido la inversión extranjera y los programas sociales se habían adelantado con regularidad.

La  «apertura petrolera» determinó la orientación en la gestión de Petróleos de Venezuela (PDVSA) que tenía como propósito consolidar la nacionalización petrolera al permitir que la industria petrolera venezolana se convirtiese en una potencia internacional en un ambiente de creciente competencia y de rápida evolución tecnológica, aprovechar las ventajas comparativas de Venezuela en el negocio petrolero, asegurar los mayores efectos multiplicadores sobre la economía nacional y lograr de manera definitiva la integración orgánica del petróleo a la sociedad venezolana.

La apertura generó fuertes polémicas. Su detractores, aferrados a la fuertemente arraigada concepción rentista de la industria petrolera, estimaban que su orientación era desnacionalizadora y que


Internacional


La ejecución del programa de ajustes generó controversias y conflictos de distinto signo. Uno de los conflictos de mayores repercusiones sociales y políticas fue la huelga convocada por la Federación Médica de Venezuela en Diciembre de 1996
. A las exigencias salariales promovidas por el gremio se sumaron una serie de denuncias relacionadas con el deterioro creciente en las condiciones del sistema de salud pública.

  El balance del gobierno al cumplirse el primer año de la Agenda Venezuela era positivo, la confianza generada por el programa había favorecido la inversión extranjera y los programas sociales se habían adelantado con regularidad.

La  «apertura petrolera» determinó la orientación en la gestión de Petróleos de Venezuela (PDVSA) que tenía como propósito consolidar la nacionalización petrolera al permitir que la industria petrolera venezolana se convirtiese en una potencia internacional en un ambiente de creciente competencia y de rápida evolución tecnológica, aprovechar las ventajas comparativas de Venezuela en el negocio petrolero, asegurar los mayores efectos multiplicadores sobre la economía nacional y lograr de manera definitiva la integración orgánica del petróleo a la sociedad venezolana.

La apertura generó fuertes polémicas. Su detractores, aferrados a la fuertemente arraigada concepción rentista de la industria petrolera, estimaban que su


orientación era desnacionalizadora y que favorecía claramente a los inversionistas extranjeros en detrimento de los capitales nacionales; que se entregaba territorio a manos extranjeras; que el Estado perdía control sobre el negocio nacionalizado y que se reducía la regalía vulnerando así la soberanía del Estado venezolano.

En materia de privatización, en Noviembre de 1997concluyó la venta de
SIDORde manera exitosa; no tuvo la misma suerte el proceso de privatización de la empresa del aluminio.

Como consecuencia de la crisis financiera mundial, la caída de los precios del petróleo, el déficit fiscal y la necesidad de nuevos ajustes en el presupuesto, el Ejecutivo presentó ante el Congreso para su aprobación un proyecto DE LEY HABILITANTE para la aprobación del fondo de estabilización macroeconómica, un nuevo régimen de aduanas, el refinanciamiento de la deuda pública, el subsistema de paro forzoso y la liquidación del Instituto Venezolano del 

Seguro Social


.

El 2 de Enero de 1999 el presidente Caldera se dirigíó por última vez a la nacíón: «Habríamos querido hacer mucho más de lo que hemos podido cumplir, pero las circunstancias no han sido favorables», fueron sus palabras iniciales.


Período 1999-2012 (Hugo Chávez Frías)

El presidente Hugo Chávez Frías, según su propuesta económica propone una reducción del gasto público, y una modificación al tratar de reducir el gasto corriente, a través de reestructuraciones en todos los organismos oficiales para hacerlos más eficientes y menos costosos, y por su parte aumentar el gasto de capital, para crear la infraestructura necesaria para comenzar la reactivación económica.
Para 1999 el precio del barril del petróleo era de 12 $ el barril, en el 2000 aumentó a 20 $ y para el 2001 a 34 $ el barril.

En 2001, el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4 %.
Un aumento significativo de los precios internacionales del petróleo permitíó recuperar la economía de una fuerte recesión sufrida durante el año 1999.
Sin embargo, un sector no petrolero relativamente débil, una alta fuga de capitales y una caída temporal en los precios del petróleo evitaron que la recuperación fuera mayor.
Para el 2002 el precio del barril del petróleo bajo a 30 $ y para el 2003 sube a 34 $ por barril.

Control de cambio

A principios de 2003, fue creada la comisión de administración de divisas (CADIVI)
y dictadas las normas para la administración y el control de las operaciones en divisas
. Las funciones de CADIVI incluían, entre otras, el registro de usuarios del régimen cambiario, otorgar autorizaciones para la adquisición de divisas, autorizar a los bancos, casas de cambio y demás instituciones financieras para que realicen actividades relativas a la administración del régimen


Cambiario, y aplicar las sanciones administrativas que correspondan


El sistema regulatorio de cambio en la compra/venta de divisas extranjeras.
CADIVI, inicialmente establecíó el cambio de 1.600 bolívares por dólar para la venta,generando la devaluación del bolívar. Ese mismo año, como consecuencia de la grave inestabilidad política, diversos conflictos sociales y la paralización de actividades de la principal empresa estatal petrolera PDVSA, la economía venezolana tuvo una caída de su PIB del 7,7 %.
Venezuela obtuvo un crecimiento del 17,9 % en su PIB en 2004.

 

El 3 de Marzo de 2005, según gaceta oficial


N° 38138 se devaluó la moneda frente al $.

El Banco Central de Venezuela y el Ejecutivo Nacional fijaron el tipo de cambio en:

  • Bs. 2.144,60 $ para la compra.
  • Bs. 2.150,00 $ para la venta.
  • Bs. 2.150,00 $ para el pago de la deuda pública externa.
  • En 2005


    Venezuela presentó un balance positivo en sus cuentas externas (31.000 millones de dólares) ya que las exportaciones alcanzaron 56.000 millones de dólares, representado el tercer lugar en importancia en América Latina detrás de México y Brasil.

    En tanto las importaciones totalizaron 25.000 millones de dólares

    En este año el  crecimiento de la economía del 9,4 % del PIB. Inflación más baja de los 7 años cayendo hasta un 8,9 % según (BCV y de la CEPAL). El precio del barril era de 50 $

Según el informe anual del BCV durante 2006, el PIB venezolano tuvo un incremento del 10,3% y las reservas internacionales alcanzaron la cifra de 37.299 millones de dólares. Para el 2005 el precio del barril era de 50 $,  para el 2006 a 60 $ el barril y para 2007 a 65 $ el barril petrolero. En el  2007
El precio del barril era de a 65$. LaInflación súperó el 11%. El gobierno emprendido una serie de medidas para frenar la inflación, como la disminución del IVA de 16% a 14% y actualmente a 12%.

Reconversión monetaria

A partir del 7 de Marzo de 2007 la moneda llevaría el nombre transitorio de Bolívar Fuerte (Bs F).
El propósito general adelantada por el Banco Central de Venezuela y el Ejecutivo Nacional es fortalecer la moneda y reafirmar la de estabilidad de la economía, en el marco de un conjunto de políticas orientadas a favorecer el crecimiento económico y el desarrollo económico-social del país.

La nueva escala monetaria venezolana fue aprobada mediante decreto presidencial con la publicación en la Gaceta Oficial N° 38.638 con la intención de reducir estéticamente la inflación y facilitar el sistema de pagos nacionales adecuándose a los estándares internacionales respecto a las cifras y el número de billetes que debería portar cada persona.

Su emisión fue controlada por el BCV, ente que establecíó un cambio de 2,15 bolívares fuertes por dólar, lo que supone dividir entre mil (correr tres ceros a la izquierda) el bolívar que circulaba desde 1879.
En el 2008 el barril del petróleo alcanzo los 90 $ por barril,  la Inflación anual de 30,9%.


Para el 2009, Entró en recesión, y terminó el año con una contracción económica de 3.3%, la Inflación anual de 25,1%;
 
el barril de petróleo tuvo un importante descenso, alcanzando a los 60$ por barril esto es debido a la recesión económica que presenta Venezuela, después de experimentar crecimiento del PIB por 22 trimestres seguidos, a lo que el gobierno culpa a los bajos precios del petróleo y que además, son efectos remanentes de la crisis mundial.

En el 2010 el presidente le declaró la guerra económica a las empresas privadas, especialmente a empresas Polar, seregistró la mayor inflación anual de la regíón de 26 %, El PIB venezolano experimentó una caída de 3.5%; y crecíó 0.6% en el último trimestre. A mediados de Abril, el FMI estimó que Venezuela continuaría en recesión, siendo la única nacíón petrolera y una de las dos naciones americanas aún en recesión en 2010.

Finalmente, el PIB cayó 1.4 %; dentro del contexto regional, Venezuela queda detrás del resto de Latinoamérica y el Caribe, que experimentó en promedio un crecimiento de 6%. Luego de la crisis energética, Venezuela sería la única nacíón petrolera y una de las dos naciones americanas aún en recesión en 2010.

De acuerdo a la oposición venezolana, las políticas del presidente Chávez para intentar aplicar el socialismo del Siglo XXI estaban detrás de la crisis y estarían llevando «la economía a la ruina».


Devaluación monetaria

En Septiembre de 2010, el bolívar pasó de


2,15 bolívares por dólar, a un sistema de cambio dual de 2,60 y 4,30 bolívares por dólar, dependiendo del tipo de transacciones a realizar con dichas divisas. Para aquel entonces, ya el dólar en el mercado negro se cotizaba por sobre los 9 bolívares.

Venezuela en el 2011 experimentó un crecimiento de 4,2% de su PIB, la economía venezolana siguió teniendo la inflación más alta del continente ya que los precios de los bienes y servicios subieron 27,6%, un poco más que en 2010 cuando fue 27,2%. El PIB no petrolero subíó 4,3% y el petrolero 0,6%. A través de emisiones de la estatal PDVSA y bonos del tesoro, Venezuela ha adquirido alrededor de 10.000 millones de dólares del mercado de capitales. Acordó con China un crédito de 20.000 millones a cambio de petróleo futuro.

En cuanto a las Exportaciones para el año 2011 La venta principalmente petróleo, subíó
42,8%, luego de una drástica caída el año pasado de 12,9%. En total, exportó un total de $93.896 millones. Las Importaciones
La compra desde otros países se incrementó
18%, al cerrar el año 2011 con un monto de $45.615 millones. El Gobierno siguió incrementando las compras externas al representar 35% del total y las Reservas internacionales del país cerraron en $29.899 millones, la cifra es $433 millones menor al cierre de 2010.

En 2012 la economía venezolana cerró con un crecimiento de 5,5 %, una inflación de 20,1%.

Para el 2013, el gobierno nacional anunció un aumento del 20% en los precios controlados de la carne de res, pollo, leche y quesos. 

Control cambiario

El viernes 8 de Febrero de 2013 el gobierno informa las medidas económicas y cambiarías que entrarían en vigencia en Venezuela el 13 de Febrero el precio del dólar que distribuía CADIVI se devaluaría de 4,30 bolívares hasta 6,30 bolívares. Esto correspondía a un 46,5 % de diferencia entre una cotización y la otra. Según el gobierno esto permitiría incrementar los recursos con los que cuenta el estado para seguir impulsando el crecimiento de la economía.

Período 2013-Actualidad

Entra en vigencia la presidencia de Nícolás Maduro, quien siguió la misma línea de las políticas económicas existentes de su antecesor. Al asumir la presidencia de Venezuela, Maduro se enfrentó a una alta tasa de inflación y problemas de escasez de bienes. Según Finanzas Digital, al culminar el cuarto trimestre de 2013, «el Producto Interno Bruto (PIB) reportó un crecimiento de 1%, al sumarse con los tres trimestres previos consolida una expansión de 1,34% durante el año 2013». El precio el barril del petróleo para entonces fue de 99,87 $.

Control de cambio

El 29 de Noviembre de 2013 fue creado el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), con el objeto de desarrollar e instrumentar las políticas de administración de divisas (es decir, el control de cambio)
, de exportaciones e importaciones, y de inversiones foráneas en el país y nacionales en el


Exterior


A cargo de las operaciones del sistema complementario de administración de divisas (SICAD)
La idea era crear un sistema alternativo para introducir un mecanismo de subasta con mesas de negociación de divisas donde participarían ciertos ofertantes y demandantes del mercado. Lo más importante es que el mecanismo anterior se mantuvo para la importación de ciertos bienes y servicios, creando mayores distorsiones.

  A principios de 2014, la economía volvíó a caer en recesión con 3 semestres consecutivos de datos negativos y con un retroceso al final del año 2014 del 3% en su PIB respecto al año anterior. Algunos economistas del país, atribuyeron las causas de la problemática a erradas políticas económicas del gobierno, por su parte el gobierno afirmó que se debía a los conflictos políticos de 2014 y a una importante caída de los precios del petróleo. Venezuela encabezó el Índice de miseria Mundial en Agosto de 2014, que se basa en la inflación, el desempleo y otros factores económicos.

Para el año 2014 el gobierno realizó otra devaluación al comenzar a vender dólares a dos tasas diferentes: en 6,30 la tasa CADIVI (estudiantes, casos especiales, jubilaciones y pensiones, gastos consulares y diplomáticos, salud y alimentación
) y el 11,30 la tasa SICAD (cupos para viajeros, las remesas familiares y las divisas para las líneas aéreas).

La deuda externa de la República continuó creciendo velozmente y registró un salto de 8 % respecto a 2011 para ubicarse en 105 779 millones de dólares, de acuerdo con las estadísticas del BCV. Al cierre del 2014,


el PIB registró una caída de 3,9 % durante tres trimestres consecutivos entrando en una nueva recesión, con un aumento exorbitante de la inflación que para Diciembre de 2014 se encontraba en 64 % acumulado, El precio de la cesta petrolera se mantuvo en el promedio de 103 $ el barril. El último informe de escasez en Venezuela mostró que 22,4 % de los productos necesarios no se encontraban en stock. Este fue el último informe del gobierno debido a que el BCV ya no publica el índice de escasez. Esto ha llevado especulación, y de esa forma un mecanismo del gobierno para ocultar su incapacidad para controlar la economía.

  Para el 2015 existen diferentes tipos de cambio, además, de una cotización paralela denominada “dólar negro” que fue de carácter ilegal. Desde finales de 2013 y en relación a esta distorsión cambiaría, algunos bienes de consumo masivo empezaron a ser escasos al mismo tiempo que la inflación aumentaba. Debido a diferentes inconvenientes, en la asignación de moneda extranjera, necesaria para la importación, algunas industrias se vieron obligadas a interrumpir su funcionamiento, debido a la ausencia de materia prima.

Para el 10 de Abril de 2015, una nueva providencia del CENCOEX restringe dólares para viajeros y designa que la banca pública (Banco de Venezuela, Banco del Tesoro o el Banco Bicentenario), serán los únicos operadores cambiarios de divisas.

  El 16 de Octubre de 2015, los tipos de cambio anunciados por el BCV fueron:

CENCOEX (Bs. 6,30 /USD); SICAD (Bs


13,50 /USD); y SIMADI (Bs. 199,95 /USD)


De aquí se desprende, con fines meramente ilustrativos, que la diferencia entre el tipo de cambio con el cual se inicia el control de cambio y el máximo para los mercados regulados a la fecha, según el BCV, es de 12.397%. Cerrando el precio del petróleo para este año en 44,65$ mientras que para el 2016 decae a 35,15 $ por barril.

Para el 25 de Enero de 2016, se da a conocer un Decreto de Emergencia Económica Nacional, por parte del ministro de economía Luis Salas. El decreto pretende garantizar el bienestar de la sociedad venezolana y minimizar la crisis financiera, con medidas que ayuden a cambiar de un modelo rentista a un modelo productivo.
El 17 de Febrero, anunció el aumento de la gasolina, quedando en 1 Bs. Para la de 91 octanos y en 6 Bs. Para la de 95 octanos. Representando un 1.328,57% y 6.085,56% de incremento en el precio que se manejaba desde 1996. Por su parte, se devaluó nuevamente la moneda nacional;
el sistema marginal de dividas (SIMADI) pasa a ser sistema complementario flotante, pasando de a 6,13 Bs, a 10 Bs el dólar.

Se establece el DiPRO y DiCOM,

DiPRO:


bienes, servicios y remesas que son considerados como “prioritarios”, dirigido para el pago de “rubros especiales para la vida”;  pago de pensiones y jubilaciones. El pago del sector salud, deporte, cultura e investigaciones científicas; así como también, el pago de actividades académicas presenciales en el exterior. Su cotización comenzará en 10Bs.$ y sufrirá aumentos progresivos “considerando los impactos sociales”.

DiCOM


Transacciones que no están incluidas en el DIPRO. Este tipo de cambio será aplicado para el consumo de viajes al exterior. Su cotización comenzará a partir de la última taza vigente del SIMADI 205,92Bs.$ y fluctuará de acuerdo a la dinámica económica del país.

El precio del barril decae a 35,15 $.