Igualdad y Diversidad en la Escuela Inclusiva
Conceptos básicos en torno a la igualdad y diversidad
Igualdad, diversidad, diferencia, justicia y equidad
IGUALDAD: Principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos. La igualdad está relacionada con el acceso a las mismas oportunidades.
DIVERSIDAD: “Variedad, desemejanza, diferencia”. Característica que diferencia entre una persona y otra dando lugar a variedad entre los miembros de un grupo.
JUSTICIA: Dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
EQUIDAD: Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece (equilibrio entre justicia e igualdad social)
DESIGUALDADES JUSTAS: Dedicar más recursos a los que se encuentran en peor situación, en lugar de repartirlos por igual.
JUSTICIA PEDAGÓGICA: Ayudar a los que más lo necesiten, promoviendo una adecuada atención a la diversidad
¿Cómo promover la diversidad? Trabajar todos juntos sin separaciones ni distinciones. Además de las personas que vienen deben de adaptarse al igual que los residentes sin considerarlos inferiores por ser extranjeros.
Rojas (2004): si se parte de equidad tratamos de garantizar la igualdad de oportunidades. Término
“igualdad” es necesario destinar más recursos a los más necesitados. Aquí aparecen –> desigualdades justas (Bolívar, 2005) porque justicia equitativa – objetivo ayudar a los más necesitados. En vez de distribuir igual los recursos a todos los alumnos. Surge –> justicia pedagógica: promover una adecuada atención a la diversidad (Lamas, 2006)
Conceptos anteriores ayudan a entender mejor las relaciones sociales que pueden desarrollarse bien o generar conflictos que requieran de estrategias de resolución apropiadas o judiciales.
La diversidad como algo positivo y consustancial a la vida
“Diversidad” marcado por diferentes cambios significativos y acontecimientos que afectan a la sociedad y por tanto a la educación. Actualmente currículos se han tenido que revisar y cambiar principios y estrategias de la educación.
Principio igualdad de oportunidades –> rige en toda sociedad democrática. No se refiere a que todos aprendan lo mismo sino que todos tienen oportunidad de aprender.
Reformas educativas ponen acento en cambio de perspectiva, en centrar la atención en aprendizaje y no en enseñanza. Siendo la enseñanza la que debe ser adaptada al alumno y no al contrario.
Diversidad en escuela = hablar de personas diferentes. Diferencias físicas asumidas, pero no de pensamiento, lenguaje, estilos de aprendizaje, motivaciones, cultural, idioma, religión.
Reconocimiento de diferencias obliga a escuelas replantearse principios y estrategias. Obviarla perjuicio por la labor del docente, agrava problema y situaciones de discriminación y exclusión.
Currículo accesible, adaptar caminos a necesidades de alumnos objetivo desarrollen máximo potencial. Se trata de desarrollar caminos que conlleven aprendizaje y que se adapte al alumnado. Heterogeneidad en aulas es una realidad imposible de eliminar. Diversidad es realidad con la que se convive en escuela y fuera. Se debe comprender y promover porque es el respeto mutuo. Todos tienen algo que aportar y todos pueden necesitar ayuda en algún momento (enfoque cooperativo sin competitividad)
Relativismo y etnocentrismo
Perspectiva cultural –> respeto a todas culturas
Monoculturalismo ve a las demás culturas desde la superioridad. Existiría una cultura hegemónica frente a las demás, las cuales deberían adaptarse. Puesto que de no hacerlo –> ignorancia (Sagastizbal)
Etnocentrismo (superioridad de una raza, RAE: “Tendencia emocional que hace de la cultura propia
el criterio exclusivo para interpretar los comportamientos de otros grupos, razas o sociedades”). Frente al etnocentrismo surgió el relativismo cultural (todas las culturas son particulares y autónomas) este relativismo cultural es un relativismo metodológico no moral o radical. El estudio de otras culturas no implica que tengamos que aprobar necesariamente lo que sucede en esa sociedad.
Problemática surge cuando se pasa del relativismo cultural como método de estudio a un relativismo radical, el cual conduce a un relativismo moral o ético. Si caemos en el relativismo moral no criticar ni intervenir en prácticas culturales reprobables.
Que si es una adecuada convivencia, entender valores respetando la convivencia –>> derechos universales que protejan la dignidad de las personas y los derechos de los seres humanos.
Derechos innatos: los tenemos simplemente por ser personas.
Perspectiva moral
Etnocentrismo –> hecho de elevar, indebidamente a la categoría de universales los valores de la sociedad a la que yo pertenezco.
El relativismo moral conlleva el no poder criticar ni prohibir costumbres de otras culturas. Aunque estas choquen con los valores.
Conocer peligros sobre etnocentrismo y relativismo. El relativismo cultural es muy beneficioso como respuesta al etnocentrismo. El relativismo moral es un callejón sin salida. Posición relativista moderada permite entender y valorar a culturas, aceptándolas, estableciendo Derechos Humanos que sean compartidos.
Respeto por dignidad de la persona y Derechos Humanos debe hacer que la diversidad cultural sea una riqueza de la cual todos nos beneficiemos.
¿Relativismo moral = que relativismo moral?
La dignidad humana y los derechos humanos
Concepto de dignidad –> 1948 Declaración Universal de Derechos Humanos. La formulación de derechos universales se fundamenta en concepto de dignidad humana. (Habermas)
Kant define dignidad: En el reino de los fines todo tiene precio o dignidad. Lo que tiene precio puede ser sustituido; lo que se encuentra por encima del precio o no hay nada igual a eso tiene dignidad. Lo que constituye condición para que algo sea fin en sí mismo, eso no valor relativo, sino interno (dignidad).
Formulación más famosa del imperativo categórico o “fórmula del fin en sí mismo” –> implícito “dignidad”: “obra de tal modo que uses humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca como un medio (Kant)”.
Los Derechos Humanos y su implicación en la educación de las personas. Declaración universal de los Derechos Humanos –> normas de convivencia necesarias para garantizar libertad, justicia, paz. Declaración de Derechos Humanos (ONU) trata tema educación artículo 26:
- Toda persona tiene derecho a la educación. Debe ser gratuita, al menos instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; acceso a estudios superiores igual para todos en función de los méritos.
- Educación objeto pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, tolerancia y amistad entre todas las naciones y grupos étnicos o religiosos, promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
- Padres derecho preferente a escoger tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Declaración universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. En sus 12 artículos quedan recogidos los principios fundamentales para una correcta educación intercultural.
IDENTIDAD, DIVERSIDAD Y PLURALISMO
- Artículo 1 – La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad.
- Artículo 2 – De la diversidad cultural al pluralismo cultural
- Artículo 3 – La diversidad cultural, factor de desarrollo
DIVERSIDAD CULTURAL Y DERECHOS HUMANOS
- Artículo 4 – Los Derechos Humanos, garantes de la diversidad cultural
- Artículo 5 – Los derechos culturales, marco propicio para la diversidad cultural.
- Artículo 6 – Hacia una diversidad cultural accesible para todos.
DIVERSIDAD CULTURAL Y CREATIVIDAD
- -Artículo 7 – El patrimonio cultural, fuente de la creatividad.
- Artículo 8 – Los bienes y servicios culturales, mercancías distintas de las demás.
- Artículo 9 – Las políticas culturales, catalizadoras de la creatividad.
DIVERSIDAD CULTURAL Y SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
- Artículo 10 – Reforzar capacidades de creación y difusión a escala mundial
- Artículo 11 – Forjar relaciones de colaboración con sector público, privado y sociedad civil.
- Artículo 12 – La función de la UNESCO
La Constitución Española sobre los Derechos Humanos:
Artículo 10.
- Dignidad de persona, derechos inviolables que son inherentes, libre desarrollo de la persona, el respeto a ley a derechos de los demás –> fundamento orden político y paz social.
- Normas relativas a los derechos fundamentales y libertades que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.
Artículo 27 (materia de educación)
- Todos derecho a la educación. Libertad de enseñanza
- Educación objeto pleno de desarrollo personalidad humana en respeto a principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
- Poderes públicos garantizan derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban formación religiosa y moral de acuerdo con sus propias convicciones.
- Enseñanza básica obligatoria y gratuita.
- Poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
- Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.
- Los profesores, padres y alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.
- Poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de leyes.
- Poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.
- Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.
Para terminar apartado –> precisión terminológica entre educar en Derechos Humanos y educación de los Derechos Humanos.
Educación en Derechos Humanos: referencia a procesos educativos por los que se adquieren habilidades y valores transmitidos en la enseñanza, los cuales se consideran necesarios para que el alumnado pueda comprender y exigir sus derechos.
Educación de los Derechos Humanos: referencia a aprendizaje de los derechos humanos como tales, es decir, estudio de las diferentes declaraciones y legislaciones que tratan sobre el tema. Esto es así porque tan importante es educarse en el respeto por los valores como conocer qué derechos concretos tienen las personas.
Perspectivas teóricas sobre la diversidad en el aula
Multiplicidad de modelos teóricos sobre multiculturalidad y diversidad cultural –> necesario elegir aquellos que más orientan nuestra área de trabajo: la educación.
Globalización –> movimientos migratorios intensos. En el siglo XX década 70 migración por razones económicas a países centrales de Europa. En el siglo XXI inmigración de Latinoamérica, África, Europa del Este.
Modelos teóricos de la multiculturalidad: enfoque estructural
3 paradigmas teóricos sobre gestión de la diversidad cultural:
1. Asimilacionismo:
Personas migrantes deben adquirir la cultura de la sociedad acogida, deben abandonar los suyos para adaptarse.
Malgesini y Jiménez 6 características del paradigma de asimilación:
- Homogeneidad auto percibida de la sociedad receptora.
- Carácter positivo de una sociedad homogénea.
- Unilateralidad del esfuerzo de adaptación.
- Cultura como elemento de integración. La sociedad acogida no considera fuentes de diferenciación, como género, clase social, o nivel educativo.
- Integración plena para eliminar prejuicios, estereotipos, xenofobia y discriminación.
- Inevitabilidad de la asimilación.
2. Multiculturalismo
Migrantes mantener su idiosincrasia y cultura una vez llegan a la sociedad receptora. 3 supuestos:
- Reconocimiento y valoración positiva de la diferencia cultural.
- La posesión de una cultura propia como derecho inalienable de las personas.
- No discriminación por ninguna característica asociada a la cultura.
Es una perspectiva contraria a asimilacionismo, se practica la tolerancia y respeto hacia otras culturas. Se trata de ese modo de una sociedad que no importa compartir cultura sino que comparte mismo territorio. Críticas del paradigma multicultural se han centrado en 2 ámbitos:
- Perdida de oportunidad de los diferentes grupos socio culturales de aprender y beneficiarse de los otros.
- En la división de la sociedad en compartimentos estancos definidos por la identidad cultural, con la posible consecuencia de la creación de guetos y un aumento de desigualdad socioeconómica entre las diferentes comunidades.
3. Interculturalidad.
Considera que una sociedad multicultural debe haber un acercamiento entre las diferentes culturas, de modo que se produzca –> heterogeneidad compartida que permita una simbiosis cultural beneficiosa para la sociedad en su conjunto. Se considera por tanto una evolución de la multiculturalidad.
Sin embargo, aunque multiculturalismo e interculturalismo estén íntimamente relacionados, hay 4 diferencias:
MULTICULTURALIDAD | INTERCULTURALIDAD |
Es un hecho social | Es un proceso activo-reactivo que necesita la implicación de todas las partes. |
Para la multiculturalidad, la diversidad parte de la diferencia. | Para la interculturalidad la diversidad deriva en igualdad. |
Acentúa las diferencias socioeconómicas. | Promueve su disminución partiendo de compartir las identidades culturales. |
Tolerancia y respeto, esta lo acepta desde la división cultural. | Tolerancia y respeto y esta desde el diálogo y el intercambio. |
Modelos teóricos de la multiculturalidad: intervención educativa
Trabajo 1992 “L’educació multiculutral” (Jordán) propone 3 modelos de intervención educativa en entornos de diversidad cultural que derivan de las grandes perspectivas teóricas de integración social.
- Presenta modelo integracionista –> corresponde con asimilacionismo.
- Presenta modelo multicultural –> corresponde con multiculturalidad.
- Presenta modelo intercultural –> corresponde con interculturalidad
Glòria Jové plantea esquema de 4 modelos de multiculturalidad en el sistema educativo. A los 3 que ya propone Jordán añade el modelo compensatorio (compensar hándicaps que tenga alumnado desfavorecido, como minorías y migrantes). Parte de supuesto que este alumnado es desvalido tanto cultural como cognitivamente. Se centra también en el integracionismo o asimilacionismo, pero en este caso es la institución educativa la que provee de los mecanismos para contrarrestar los desequilibrios entre grupos que podrían derivar en un eventual fracaso escolar.
Modelos teóricos de la multiculturalidad: programas educativos
Marí, define 4 enfoques ideológicos.
1. Enfoque conservador:
- contempla todos los modelos que defienden una hegemonía cultural encaminada a una sociedad homogénea y unida en torno a unos estándares culturales comunes.
- Se genera una acción educativa compensatoria y asimilacionista basada en estereotipos y suposiciones de unas culturas sobre otras.
2. Enfoque socialdemócrata:
- adopta principios como igualdad de oportunidades
- Reconocimiento de la diversidad cultural y las diferencias individuales.
- Se acepta que hay un modelo social mayoritario que no se superpone a minoritarios,
- No permite que se consideren las condiciones y diferencias sociales que también forman parte del sistema y que tienen una importancia enorme en la creación y reproducción de desigualdad y exclusión.
- Se plantean programas educativos centrados en el mantenimiento y enseñanza de los idiomas y culturas de origen (acentuando pluralismo cultural) y estrategias compensatorias para disminuir las desigualdades iniciales.
3. Enfoque radical:
- Aglutina modelos que hacen hincapié en la identidad comunitaria y las diferencias culturales, de modo que la esencia de cada grupo es la que lo hace diferente.
- Se le asocia un relativismo radical, que si no se entiende bien puede desembocar una segregación de grupos.
4. Enfoque sociocrítico:
- Parte de la afirmación que hay que cambiar algunas estructuras educativas que generan desigualdad y dominación.
- Sus defensores creen que los contenidos educativos están orientados a perpetuar la autoridad ideológica de las clases dirigentes y de los colectivos mayoritarios, de modo que es necesaria una transformación de la educación.
- Debe sustentarse en 2 principios básicos: democracia y pluralidad cultural y social.
- García y Sáez enfoque sociocrítico propone un modelo de educación intercultural que sea emancipadora, abierta y compleja, teniendo en cuenta variables sociales para entender la desigualdad y diferencias elementales como género y clase social.
Ninguno de todos modelos es perfecto, todos sujetos a ventajas e inconvenientes. Anteponer un enfoque de atención a multiculturalidad de la realidad de nuestras aulas, especialmente por motivos ideológicos, puede ser contraproducente para el alumnado, especialmente en términos de fracaso escolar y compromiso social.
Exclusión en la escuela
El currículum oculto
Algunos aspectos de este tipo de currículum pueden suponer un gran obstáculo para alcanzar la igualdad de oportunidades. Así pues, veremos sus características principales y las posibles formas de afrontarlo para que no suponga un factor de desigualdad, principalmente entre el alumnado proveniente de otras culturas o grupos étnicos minoritarios.
¿Qué se entiende por «currículum oculto»?
El currículum explícito es aquel currículum que figura de manera explícita en los documentos oficiales, es decir, todo aquello relacionado con qué, para qué, cómo, con qué y cuándo enseñar en la escuela (Coll, 1991).
La expresión «currículum oculto» fue acuñada por Philip W. Jackson en su libro «La vida en las aulas» (Jackson, 1992). Teniendo en cuenta lo expresado por este autor, el currículum oculto se puede definir como el conjunto de normas, costumbres, creencias, lenguajes y símbolos que la escuela transmite a su alumnado sin que aparezca explícitamente en los documentos oficiales (Santos, 2002).
El currículum oculto no siempre tiene por qué ser negativo para el alumnado, ya que el aprendizaje no formal también puede ser considerado parte de él. Sin embargo, hay otros conocimientos que se transmiten al alumnado que pueden filtrar ciertas ideas poco adecuadas para su correcta formación. Esto es así hasta el punto de que lo que ese currículum oculto esté trasmitiendo puede llegar a ser contradictorio con el currículum explícito.
La manera en que el currículum oculto se trasmite suele ser sutil, ya que se da por supuesto que ningún profesor va a dar de forma consciente malos consejos a su alumnado. En la mayoría de las ocasiones, ciertas maneras de pensar, poco o nada recomendables, se traspasan al alumnado mediante gestos, expresiones de uso común en la sociedad, el tono en el que se dice algo, el vocabulario, etc. Podemos pensar en que tales sutilezas no son tan importantes, pero recordemos que, según Mehrabian (1972), aproximadamente el 93 % de lo que una persona expresa a sus semejantes pertenece a lo que se conoce como comunicación no verbal.
El alumnado que más afectado se ve por el currículum oculto es el que proviene de un contexto diferente al del lugar en el que se encuentra el centro escolar.
La ideología implícita en todo discurso
Todos y cada uno de nosotros tiene una ideología, es decir, una manera de interpretar el mundo que le rodea. Eso no quiere decir, en absoluto, que esa ideología sea consciente, nociva o que esconda intereses privados, simplemente se trata de nuestra forma de pensar. Por tal motivo, debemos ser muy cautos en lo que decimos a nuestro alumnado, ya que, como hemos visto en el apartado anterior, nuestra ideología se filtra a través del «currículum oculto».
El constructivismo apuesta por que sea el alumno el que construya su propio conocimiento, debidamente guiado por el profesor, claro está, a fin de ofrecer a ese alumno un aprendizaje que sea significativo para él. Si no hacemos esto sucede como tantas veces ha pasado en educación: que damos al alumnado unos contenidos que le resultan poco o nada interesantes. Si a esto se suma que el aprendizaje ha sido tradicionalmente muy memorístico conseguimos varias cosas no deseables, como, por ejemplo, las siguientes:
- Transmitir al alumno una ideología que puede no ser acorde con sus intereses o con su manera de entender el mundo.
- No conseguir interesar al alumno con los contenidos que le ofrecemos.
- Que el alumno aprenda, pero no entienda, los contenidos.
- Que alumnado olvide enseguida lo aprendido (normalmente, en cuanto termina el examen, en el cual ha «regurgitado» lo que ha aprendido de memoria sin entenderlo).
La superación del currículum oculto
Para superar el currículum oculto debemos hacer que los alumnos piensen y actúen por sí mismos, con el debido asesoramiento y supervisión del profesorado.
Muchos profesionales de la educación proponen el aprendizaje cooperativo como un buen método para progresar en la superación del currículum oculto.
No obstante, lo mejor para establecer una crítica adecuada es hacerse preguntas y reflexionarlas uno mismo, a fin de establecer unos criterios que dejen a la parte inconsciente de cada uno de nosotros el mínimo lugar.
La superación del currículum oculto debe tener en cuenta múltiples factores, pero todos ellos deben estar dirigidos a no contaminar, o a contaminar lo menos posible, el currículum con cuestiones inconscientes o ideológicas.
La intolerancia y la xenofobia
Breve recorrido histórico por el concepto de intolerancia
Nacimiento democracia –> Atenas, Antigua Grecia como antecedente de la tolerancia política.
Pero será en el medievo cuando se perfile la axiología imperante en occidente. Esto sucede principalmente por 3 hechos fundamentales:
- Generalización de la religión cristiana en multitud de lugares.
- El definitivo asentamiento de los pueblos bárbaros.
- Aparición del Islam en el siglo VII en zonas cristianas.
Persecuciones y expulsiones contra los pueblos no cristianos (judíos y musulmanes). Esta situación se extiende a otros grupos, como leprosos, homosexuales, intelectuales que tuvieran crítica ante el statu quo imperante. «finales del siglo XV aparece en España, donde la inquisición alcanza su máxima expresión, el concepto propiamente racista de “pureza de sangre”» (Barret-Ducrocq, 2002). No obstante, no solamente fue el cristianismo el responsable de muchas actitudes intolerantes, como menciona Italo Mereu:
«No debe pensarse que entre los protestantes las cosas hayan sido distintas. Basta recordar la violenta polémica que desencadenó la aplicación de la pena de muerte al médico español Miguel de Servet, condenado por el tribunal de Ginebra con la aprobación de Calvino y de todos sus discípulos, para demostrar que el protestantismo tampoco significó ninguna innovación en este terreno» (Barret-Ducrocq, 2002, p. 38).
No en vano, la época ilustrada centra gran parte de sus escritos en la crítica a la intolerancia religiosa. En este sentido, destacaremos por su importancia la Carta sobre la tolerancia (Epistola de Tolerantia) de John Locke, publicada en 1689.
Sobre este tema, en la filosofía alemana no debemos olvidar a Hegel, el cual alentó las relaciones entre religión y Estado. Con la aparición de los estados modernos tomará fuerza la idea de un estado fuerte en el que no se admitan disensiones. Una de las máximas expresiones de este estado totalitario la encontramos en la Alemania nazi.
¿Qué se entiende actualmente por intolerancia?
Acostumbrados a ver en los medios de comunicación casos de rechazo a personas que son consideradas como diferentes. Estos casos de violencia, bullying, violencia contra gays y lesbianas, sexista, xenofobia, etc.
La intolerancia se da cuando no se respeta la dignidad de un ser humano. Esta actitud acaba con las buenas relaciones entre personas, ya que se sustenta en el odio y genera odio a su vez.
Una cuestión importante a la hora de entender el fenómeno de la intolerancia es la identidad. La intolerancia es un efecto de la pretensión de enfrentar la identidad propia frente a aquellas que se consideran inferiores por ser diferentes. Una identidad sólidamente fijada no debería tener por qué alarmarse frente a otras formas de identidad. Solamente cuando alguien se siente inseguro puede sentirse frágil frente al resto.
Por consiguiente, la intolerancia tiene una de sus fuentes en una manera errónea de entender la identidad. Si concebimos la identidad personal y social como algo fijo, caeremos en el temor de perder nuestras raíces. Sin embargo, la identidad no es totalmente inmutable, tiene una importante carga dinámica, la cual nos hace aceptar los cambios que van surgiendo sin por ello tener que renunciar a nuestra propia forma de ser.
Tanto tradicionalmente como en la actualidad, la intolerancia afecta a los sectores más vulnerables de la población.
El problema de la intolerancia no se resuelve solamente con ayudas a los grupos desfavorecidos. La solución tiene que venir por una adecuada educación, la cual enseñe a los seres humanos, desde pequeños, el valor fundamental de la solidaridad humana.
¿Qué hacer frente a los casos de intolerancia en la escuela?
Primero detectar el problema, atentos a lo que nos llame la atención, tanto a simple vista como aquellos que suponen un anonimato por parte del alumno.
Para ofrecer una adecuada respuesta a cualquier tipo de agresión exponemos a continuación las siguientes recomendaciones, extraídas del Consejo de Europa, OSCE/OIDDH, UNESCO (2012):
Reaccionar inmediatamente
En caso necesario, prestar asistencia inmediata, incluido un tratamiento médico.
Pedir ayuda a los psicólogos y asistentes sociales de la escuela.
Hablar inmediatamente con los alumnos y profesores.
No presuponer que el problema se resolverá por sí solo.
Explicar y sancionar
Explicar a las víctimas o a los testigos lo que está y no está permitido hacer.
Preguntar a las víctimas o a los testigos si desean mantener el anonimato.
Aplicar la política escolar que corresponda.
Escuchar
Encontrar un espacio seguro en el que las víctimas o testigos estén seguros de no ser oídos.
Validar
Valorar la información recibida.
Tomar notas
Estar seguro de anotar si el comunicativo es víctima o testigo, o si habla de oídas.
Puede ser importante anotar frases textuales pronunciadas por las víctimas o los testigos.
Medidas ulteriores
En función de la gravedad del incidente, el profesor y/o la administración de la escuela podrán adoptar distintas medidas:
Recabar la participación de los padres, tanto del autor como de la víctima.
Proponer medidas correctivas, sin excluir los castigos disciplinarios.
Informar a la policía, si procediera.
Debatir el incidente en el aula o en la escuela. En ningún caso deberá hacerse referencia alguna a la víctima o al perpetrador sin la autorización de estos.
Como detectar el acoso en el aula
Características del acoso escolar
Importancia del acoso escolar para igualdad y la diversidad. Que existan casos de acoso no significa que no haya igualdad en el aula. Puede darse entre el alumnado sin que presente rasgos diferenciales marcados; no obstante, es el alumnado que presenta un mayor grado de diversidad el que más suele sufrir sus consecuencias.
Características del acoso escolar:
- Víctima indefensa atacada por un bully (abusón o grupo de matones).
- Persistencia—continuidad –> largo periodo. Es indispensable diferenciar lo episódico de lo habitual para hablar de acoso escolar. Y es esa misma persistencia un eficaz indicador del riesgo que están experimentando todos los afectados.
- Dolor de forma sostenida –> no solo momento ataque, sino de forma mantenida, ya que crea la expectativa en la víctima de poder ser blanco de ataques. Indefensión aprendida.
- Desigualdad de poder –> situación desigual y de indefensión por parte de la víctima. La relación de igualdad, el carácter horizontal de la interacción entre iguales desaparece cuando hablamos de maltrato, encontrando una relación jerárquica, de dominación— sumisión entre el agresor y la víctima.
- Dirigida a un sujeto. Objetivo de la intimidación suele ser uno o varios alumnos. Se puede ejercer en solitario o en grupo, pero se intimida a sujetos concretos. Nunca se intimida al grupo. Hay formas de maltrato que se prestan más a ser realizadas de modo colectivo, entre ellas el «no dejar participar a un tercero». (Manzano, 2008).
Remediar situación de acoso es importante detectar el maltrato –> conocer tipos de maltrato que podemos encontrar. Para ello, seguiremos la clasificación realizada por González Pozuelo (2007):
-Maltrato físico:
- Amenazar con armas (maltrato físico directo).
- Pegar (maltrato físico directo).
- Esconder cosas (maltrato físico indirecto).
- Romper cosas (maltrato físico indirecto).
- Robar cosas (maltrato físico indirecto).
- Maltrato verbal.
- Insultar (maltrato verbal directo).
- Poner motes (maltrato verbal directo).
- Hablar mal de alguien (maltrato verbal indirecto).
- Burlarse de alguien.
- Exclusión social. Ignorar a alguien, dar de lado, rechazar.
- Mixto (físico y verbal). Amenazar con el fin de intimidar, obligar a hacer cosas con amenazas (chantaje).
Víctimas y agresores
Según Piñuel y Oñate (2007, p. 66), existen cuatro tipos de víctimas:
- Grupo de víctimas puras (9 %). Acoso frecuente. No acosan a otros compañeros.
- Grupo de acosadores puros (27 %). Reconocen partícipes en el acoso de algunos.
- Grupo mixto (13 %). Son víctimas de acoso, pero también participan en el acoso a otros.
- Grupo libre de acoso (47 %). No participan en los acosos ni como víctimas ni agresores.
Otra causa de acoso y violencia que se manifiesta –> gastar una «broma» con el fin de pasar un rato
«agradable». El detonante de la burla puede ser cualquier cosa, la causa da lo mismo, el caso es que conducirá inexorablemente a la ridiculización del alumno.
Del acoso surge un conocimiento peligroso y nocivo, el cual consiste en que el alumnado aprende que la mejor defensa es un buen ataque. Para no ser atacados, algunos alumnos acosan a otros, demostrando así que no son víctimas ni lo van a ser.
Terrible violencia física, pero lo que más se queda son secuelas psicológicas. Fundamental detectar daños psíquicos de víctimas, ya que resultan menos evidentes, pero más nocivos.
Cómo reconocer los daños psicológicos y qué hacer ante un caso de acoso
No todos presentan de forma clara y necesaria daños psicológicos ante una situación vejatoria. Por consiguiente, que un alumno no manifieste alguno o varios de los rasgos que vamos a ver no significa que no haya sido acosado. A este hecho se le suma la circunstancia de que los síntomas debidos a un determinado daño psicológico no son inmediatos.
También puede darse la situación contraria, es decir, que el alumno presente un cuadro claro de trastornos psicológicos, pero que estos no sean debidos a casos de violencia, sino cuestiones propias del sujeto (Piñuel y Oñate, 2007).
Rasgos que presenta el alumnado víctima de acoso, extraídos de Kempe y Kempe y de Mora-Merchán:
- Aislamiento y soledad.
- Rechazo a la escuela.
- Pérdida de confianza y autoestima.
- Ansiedad y neurosis.
- Sumisión.
- Depresión.
- Trastornos psicosomáticos.
- Ideación suicida.
Anteriormente expusimos las actuaciones que recomiendan el Consejo de Europa, OSCE/OIDDH, UNESCO, las cuales se centran principalmente en los aspectos formales a seguir. En este apartado expondremos las recomendaciones que ofrece González Ares, las cuales están más enfocadas al aspecto afec
tivo. Por consiguiente, entendemos que ambos bloques de recomendaciones se complementan. Así pues, ante la sospecha de que pueda estar dándose un caso de acoso, el profesorado no deberá descuidar el nivel afectivo de las personas relacionadas, actuando de la siguiente manera:
-Con quien sufre el acoso…
- Escuchar y creer lo que cuenta quien padece el acoso.
- Ponerse en el lugar de la persona que sufre el acoso.
- Conocer sentimientos sobre la situación que sufre.
- Fomentar esperanza sobre la situación y manifestarle que se le ayudará.
- Mantener la confidencialidad.
- Ayudar en el proceso de reparación del daño y del perdón.
- Vigilar para que no se repitan esas situaciones.
- Nombrar a una profesora para garantizar el acompañamiento, tutora afectiva.
- Con la familia de quien sufre el acoso…
- Tranquilizar.
- Apoyar (sentir acompañamiento profesorado, evitar impotencia o indefensión).
- Ponerse en el lugar de la familia de la persona que padece esta situación.
- Mantener la comunicación sobre medidas que se adoptan y resultados.
- Atenuar los sentimientos de culpa sobre la situación y no fomentar la carga de responsabilidades. Transmitir que la responsabilidad de detener la situación de acoso es colectiva.
- Convencer sobre las medidas más adecuadas para la situación.
- Informar a las fam de la existencia de: dispositivos de ayuda, pautas de intervención familiar y medidas para detener la situación de acoso dentro y fuera del centro.
- Con la familia de quienes supuestamente acosan…
- Mantener actitud de escucha.
- No culpabilizar ni juzgar.
- Solicitar colaboración para frenar el acoso.
- Pedir confidencialidad entre las familias y con su hija o hijo.
- No promover el castigo.
- Explicarles las medidas que se van a aplicar en el centro con cada una de las partes.
- Pedirles que se pongan en el lugar de la familia de quien sufre el acoso.
- Informar a la fam periódicamente de los resultados y de las medidas.
- Con quienes practican el acoso…
- Hablar por separado con las personas implicadas.
- Seguir el método de no inculpación.
- Mantener la confidencialidad (se ha obtenido la info de otras fuentes).
- Fomentar la responsabilidad de reparar el daño causado.
- Promover que se comprometa a solucionar la situación.
- Buscar la participación del alumno o en la búsqueda de soluciones.
- No implicar y evitar nombrar a quién sufre el acoso.
- Seguimiento con cada alumno implicado durante varias semanas.
- Con el grupo de iguales (quienes observan)…
- Hablar con cada una de las partes por separado, manteniendo la confidencialidad.
- Elegir ayudantes de grupo. Sus funciones serán las siguientes: ayudar a los compañeros cuando alguien se mete con esa persona, hacer propuestas de mejora de la convivencia, ayudar a otro compañero en tareas escolares, acompañar a alumnos que empiezan en el centro, colaborar en act de grupo en clase o en el recreo, velar por un buen clima de convivencia en la clase.
- Fomentar la práctica de act grupales de prevención del acoso escolar.
- Promover la responsabilidad del alumnado para comentar al profesorado las agresiones y la colaboración, tanto ante las situaciones de acoso como para la reparación del daño. (González Ares).
Principales factores del fracaso escolar
Estereotipos y prejuicios
Los estereotipos y los prejuicios dan lugar a acciones discriminatorias, convirtiéndose así en uno de los principales obstáculos a la hora de abordar las diferencias sociales desde una perspectiva intercultural.
Nuestra manera de conocer. Las generalizaciones
El cerebro ordena la información que recoge para poder reconocer rápidamente lo que percibe, este proceso es el que genera el conocimiento. Si no generalizáramos y particularizáramos no podríamos conocer.
La manera en la que el ser humano conoce el mundo procede principalmente de 2 maneras: mediante la deducción y mediante la inducción.
Deducción (general a lo particular), por consiguiente, si las premisas desde las que se parte son correctas llegaremos a conclusiones necesarias. Pero si las premisas son falsas, o no son completamente ciertas, llegaremos a conclusiones erróneas.
Inducción (particular a lo general); en este caso, si las premisas son correctas, obtendremos conclusiones probables. Por consiguiente, llegamos a unas conclusiones que, si bien son probables, no son necesarias.
Estos mecanismos, que bien empleados hacen que avance el conocimiento, si se aplican de manera incorrecta nos llevan a generalizar observaciones particulares, lo cual genera los estereotipos y los prejuicios.
Al tratarse de mecanismos inherentes al proceso de conocimiento, es decir, a procesos mentales que suelen ser inconscientes, es muy fácil caer en estereotipos y prejuicios. Por tanto, procurar no caer en ellos requiere de todo nuestro cuidado.
Lo primero para poder evitar los estereotipos y prejuicios es reconocerlos. Por tanto, para ayudarnos a defendernos de esta forma de pensar es muy conveniente conocer sus características.
Características de los estereotipos y de los prejuicios
Estereotipo «imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable».
Prejuicio «antipatía basada en una generalización inflexible y errónea, la cuál puede ser sentida o expresada, dirigida hacia un grupo como totalidad o hacia un individuo por ser miembro de un grupo» “catalanes son tacaños” –> concepción negativa.
La RAE (2012) define estereotipo: «imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo con carácter inmutable». Observamos el primer error que suponen los estereotipos, su carácter inmutable. Todo concepto que implique inmutabilidad en un grupo debe hacernos sospechar de su validez, ya que los grupos y las soc cambian, son dinámicas.
Gordon Allport dijo que el prejuicio es la «antipatía basada en una generalización inflexible y errónea, la cuál puede ser expresada, dirigida hacia un grupo como totalidad o hacia un individuo por ser miembro de un grupo» (Allport, 1954, p. 10). María de los Ángeles Sagastizabal, 2009, atribuye las siguientes características:
-Estereotipos:
- Construidos sobre supuestos compartidos que parten de generalizar comportamientos particulares.
- Creencias generadas y compartidas entre las sociedades dentro de una cultura y se refieren a otros grupos sociales.
- Implica consenso de opinión concerniente a los rasgos que se atribuyen a ese grupo, por lo que sería una representación soc. Sobre los rasgos típicos de un grupo, categoría o clase social.
- Prejuicios:
Además de lo dicho para los estereotipos, una actitud negativa hacia ciertos grupos.
¿Qué ocasionan los estereotipos? –> fáciles de adquirir pero dificiles de cambiar
- Simplifican lo que sabemos sobre un grupo o colectivo.
- Nos predisponen.
- Nos llevan a sesgos perceptivos…al sesgo confirmatorio.
- Nos hacen perder la visión de conjunto.
Como se expresa en la Guía INTER, estereotipos y prejuicios tienen 2 desventajas fundamentales:
Cómo afrontar los estereotipos y los prejuicios
Mejor manera de deshacernos de los estereotipos y de los prejuicios es conocer a las personas concretas. Cuando somos presa de prejuicios vemos a otro como alguien muy dif a nosotros, pero si somos capaces de vencer esa resistencia inicial, descubriremos que no es tan diferente, sino que es un semejante.
Un método apropiado para que el alumnado no se deje influenciar por estereotipos y prejuicios es el aprendizaje cooperativo o cualquier otro método que fomente la interdependencia positiva. El obj de la interdependencia positiva es que el alumnado tenga siempre presente que los esfuerzos de cada miembro no benefician solamente a ese individuo sino también a los demás (Jonson, Jonson y Holubec, 1999).
Con la Interdependencia Positiva se fomenta la empatía para luchar contra estereotipos y prejuicios
- Conocer las culturas.
- Ser racional no guiarse solo por emociones.
- Ser empático.
- Todos los seres humanos merecen respeto y dignidad.
- Se autónomo, emplear tu propio criterio.
- Guiarse por los derechos humanos y la democracia.
- Seguir modelo de gente que combate la discriminación.
- Usar sentido del humor.
- No dejarse guiar por estereotipos y prejuicios ya adquiridos.
- Todos somos diferentes y con derecho a serlo.
Las profecías autocumplidas, el efecto Pigmalión
El efecto Pigmalión –> mecanismo psicológico que puede motivar o desmotivar a una persona dependiendo de cómo se emplee. De ahí su estrecha relación con la autoestima y con el éxito o fracaso esc asociado a ella.
El experimento de Roshental y Jacobson
El experimento realizado por Rosenthal y Jacobson en 1968 demostró que la profecía autocumplida existe realmente. El experimento constó de las siguientes fases:
-Planteamiento:
- A los alumnos se les practicó un test de inteligencia.
- Fue seleccionado al azar el 20 % del alumnado.
- El profesor recibió esa lista del 20 % con la creencia de que esos alumnos eran los que mejores resultados había obtenido en el test de inteligencia.
- Al profesorado se le prohibió comunicar al alumnado los resultados del test, por tanto, los alumnos no sabían si pertenecían a ese 20 % de alumnos con mejores puntuaciones.
- Resultados:
- El test fue repetido al año siguiente.
- Todo el alumnado mejoró, pero los que aparecían en la lista del 20 % mejoraron por encima de la media.
- Conforme disminuía la edad de los alumnos y el curso en el que se encontraban, mayor era la mejoría manifestada por el alumnado que aparecía en la lista del 20 %.
- Conclusiones:
- Las expectativas del profesorado influyen en los resultados, acciones y evolución del alumnado.
- Tal influencia aumenta conforme disminuye la edad del alumnado.
- Por consiguiente, el alumnado se hace más inteligente y mejor preparado si el profesorado espera que eso suceda.
- Motivos: Mediante los resultados arrojados por el experimento, junto con el seguimiento realizado, los investigadores llegaron a 4 motivos principales para dar explicación:
- Factor clima. El profesorado + amable en la comunicación con el alumnado, que piensa que puede mejorar, por lo tanto, generan a su alrededor un entorno más confortable.
- Factor input. El profesorado enseña + contenidos porque cree que pueden aprenderlos.
- Oportunidad de respuesta. El profesorado da + oport de respuesta al alumnado mejor.
- Feedback. El profesorado refuerza con mayor énfasis, al alumnado del que más espera.
El efecto Pigmalión y el efecto Golem en el aula
Existe una parte oscura en el efecto Pigmalión, la cual recibe el nombre de efecto Pigmalión negativo o efecto Golem.
Fue demostrado de una manera parecida al efecto Pigmalión positivo en 1977 por Babad Elisha. El profesor Elisha llegó a la conclusión de que si los datos que se suministran al profesorado dicen que los alumnos seleccionados para el experimento son los que han obtenido resultados más bajos en el test, al año es precisamente ese grupo el que arroja resultados peores (Vicente, 2013).
Por consiguiente, imp no crear expectativas positivas o negativas. Para ello veremos algunos consejos que pueden ayudarnos en esta tarea. Inmaculada Baños (2010), recopila algunas normas de psicopedagogos reconocidos internacionalmente, como Purkey y Coopersmith, para generar en el aula un ambiente apropiado:
- Reto. Proponer metas altas pero alcanzables.
- Libertad de equivocarse.
- Respeto pleno a la persona del alumno.
- Cordialidad.
- Disciplina. Una disciplina que brote del interés cordial del educador por el alumno.
- Éxito. Un estilo educativo más orientado a fomentar y facilitar el éxito que a subrayar y corregir el fracaso.
El efecto Pigmalión y la autoestima
Para entender concepto autoestima primero definir el autoconcepto. El autoconcepto es aquella información que una persona tiene acerca de sí misma. Esa persona puede valorar esta información de múltiples maneras, obteniendo un resultado que puede estimar como + o – en diferentes grados, a ese resultado subjetivo se le llama autoestima.
Para entender la profunda relación entre el efecto Pigmalión y la autoestima, seguiremos el artículo de María Alicia Arias Rodríguez y Jesús Miguel Muñoz Cantero (Arias y Muñoz, 1999):
Fijémonos en la siguiente cadena causal:
Estereotipos y prejuicios—efecto Pigmalión—autoestima
Los estereotipos y los prejuicios generan un efecto Pigmalión, el cual afecta a la autoestima de la persona sobre la que recaen dichos estereotipos y prejuicios. Así, las expectativas positivas (efecto Pigmalión positivo) del profesor, las cuales han de ser lo más realistas posibles, aumentarán la autoestima del alumno y, las negativas (efecto golem) la disminuirán. «Tanto es así que los
educadores más eficaces se suelen distinguir por su actitud de “pygmaliones positivos”, y los menos
eficaces por lo contrario». (Arias y Muñoz).
¿Qué hacer entonces en el aula?
- EN TÉRMINOS INSTRUMENTALES
- El profesor no debe imponer metas.
- El profesor debe acompañar en la búsqueda y consecución de los intereses.
- EN TÉRMINOS ACTITUDINALES
- El profesor debe tener una actitud positiva, pues generara interés en los alumnos, que a su vez permitirá al alumno explorar sus
- Habilidades e intereses
- EN TÉRMINOS DE AUTOESTIMA
- La autoestima del profesor influye en la autoestima de los alumnos.
Otros factores influyentes en el fracaso escolar
Son muchos los factores que influyen para q no pueda seguir con los estudios, para seguir un orden adecuado nos hemos basado principalmente en las investigaciones realizadas por Fernández, Mena y Rivière (2010). De las entrevistas realizadas por estos autores a alumnos, directores y orientadores se concluye que existen 4 grandes bloques de factores que pueden influir en el fracaso escolar, los cuales se exponen a continuación.
Factores socioculturales
- Pérdida de interés por los estudios.
- Satisfacción inmediata.
- Lugar en que se ubica el centro.
- Pertenecer a un grupo étnico minoritario.
- Ser inmigrante.
Factores familiares
- Clase social a la que pertenecen los padres.
- Expectativas de los padres sobre las actividades de sus hijos en el seno de la familia.
- Actuales: qué tareas tienen que desempeñar en el ámbito familiar.
- Futuras: qué esperan de sus hijos cuando estos sean mayores.
- Expectativas familiares negativas sobre la utilidad de la escolarización.
- Familias desestructuradas o con problema convivenciales.
- Ruptura de la familia tradicional.
- Escasa o nula relación de las familias con la escuela.
Factores institucionales
- Currículum rígido y poco flexible.
- Bajo nivel educativo, por el tipo de centro o debido a la promoción automática.
- Falta de medios.
- El paso del alumnado de una etapa a otra.
- El profesorado.
- Otras instituciones.
- La imagen que un determinado centro educativo da ante la sociedad.
Factores individuales
- Capacidad para aprender.
- Motivación por los estudios.
- Diferente ritmo de aprendizaje entre un alumno y su grupo.
El fracaso escolar y el sistema educativo
Cualquiera puede mejorar académicamente si el docente es capaz de ofrecer una relación y unos métodos docentes que estén en consonancia con sus necesidades emocionales y cognoscitivas (Asensio, 1994).
Para que asistencia a una escuela sea efectiva es necesario tener un modelo de edu que permita la igualdad de oport. Las dificultades que presente, por penosas que resulten, no pueden hacer perder la esperanza, ni al profesorado ni al centro, en que esa persona logre adquirir nuevos conocimientos (O´Brien y Guiney, 2003).
Un modelo de edu que se fundamenta en estos planteamientos es la «escuela inclusiva» (González, 2002).
Escuela inclusiva e interculturalidad
Educación inclusiva según la UNESCO: proceso de identificar y responder a la diversidad de necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niños del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niños.
Añade que todos los niños con o sin discapacidad aprendan juntos en los colegios e institutos.
La escuela como entidad abierta
Desde la escuela debe mantenerse una relación abierta y fluida con el entorno más próximo. Esta relación es necesaria para conocer la situación social y educar a los alumnos para que puedan adaptarse a ella.
Pero, además, la escuela puede beneficiarse de los recursos existentes en el contexto, puesto que puede realizar actividades en algunos de ellos (bibliotecas, museos, centros de salud, de servicios sociales, asociaciones, fundaciones), o puede contar con la colaboración de algunos de los profesionales del entorno más inmediato en las actividades realizadas en el propio centro (charlas, formación, fiestas, jornadas de puertas abiertas, etc.).
El centro educativo tiene que aceptar que en las interacciones que tienen lugar entre sus miembros es normal que aparezcan dificultades y conflictos.
En este sentido, el objetivo de la escuela debe ser educar a los alumnos en comprender estas diferencias y respetarlas, tanto dentro como fuera del centro, y establecer medidas adecuadas para abordar los posibles problemas que puedan surgir.
Educación inclusiva o integradora:
- Inclusiva: Desarrollar el proceso E-A sin establecer diferencias entre alumnos en función de sus necesidades.
- Integradora: Dar respuesta a las necesidades concretas planteadas por cada alumno.
El diálogo
Para conseguir una escuela inclusiva, que aborde todos los aspectos comentados, el diálogo y la comunicación entre todos los implicados son fundamentales.
Si lo que queremos es desarrollar las habilidades soc de nuestros alumnos hemos de tener en cuenta que la comunicación es la base de éstas, como podemos ver en la tabla.
Tabla (Peñafiel y Serrano (2010, p. 15). Habilidades sociales según su tipología:
Habilidades sociales básicas | Habilidades sociales avanzadas | Habilidades relacionadas con los sentimientos |
Escuchar. Iniciar una conversación. Mantener una conversación. Formular una pregunta. | Pedir ayuda. Participar. Dar instrucciones. Seguir instrucciones. | Conocer los propios sentimientos. Expresar sentimientos. Conocer los sentimientos de |
Dar las gracias. Presentarse. Presentar a otras personas. Hacer un elogio. | Disculparse. Convencer a los demás. | los demás. Enfrentarse al enfado de otro. Resolver el miedo. Autorrecompensarse. |
Habilidades alternativas a la agresión | Habilidades para hacer frente al estrés | Habilidades de planificación |
Pedir permiso. Compartir algo. Ayudar a los demás. Negociar. Empezar el autocontrol. Defender los propios derechos. Responder a las bromas. Evitar los problemas con los demás. No entrar en peleas. | Formular una queja. Responder a una queja. Demostrar deportividad de un juego. Resolver la vergüenza. Arreglárselas cuando te dejan de lado. Defender a un amigo. Responder a la persuasión. Responder al fracaso. Enfrentarse a mensajes contradictorios. Responder a una acusación. Prepararse para una conversación difícil. Hacer frente a las presiones del grupo. | Tomar decisiones realistas. Discernir sobre la causa de un problema. Establecer un objetivo. Determinar las propias habilidades. Recoger información. Resolver los problemas según su importancia. Tomar una decisión eficaz. Concentrarse en una tarea. |
A nivel de habilidades comunicativas es fundamental potenciar en el alumnado la escucha activa. Del mismo modo es imp saber manejar las preguntas, utilizándolas para aclarar aquellos aspectos que no hayan sido explicados o entendidos adecuadamente. Es necesario cuidar el manejo q hacemos de la comunicación no verbal.
La educación intercultural y la atención a la diversidad
Para frenar el rechazo y la marginación, y conseguir la integración, se han desarrollado medidas como la educación intercultural y la atención a la diversidad.
- Educación intercultural: Pretende promover el respeto hacia personas de otras culturas, a través de su conocimiento.
- Atención a la diversidad: aborda diversidad de todo tipo, tanto cultural como física, sensorial, psíquica, intelectual, social, religiosa, ideológica.
Persiguen promover una buena convivencia escolar y social y fomentar el enriquecimiento a través del conocimiento mutuo.
Qué es la escuela intercultural
Según Barandiarán (2009), a nivel escolar y social pueden apreciarse 3 causas de rechazo y marginación:
- Recursos insuficientes para atender las necesidades del alumnado.
- Creencia de que las necesidades del alumnado están cubiertas por el sist edu, no siendo necesario adoptar más medidas al respecto.
- El profesorado mantiene una serie de prejuicios sobre la realidad del sist edu y sobre cómo debe trabajar con este tipo de alumnos.
Los principios de la escuela intercultural se recogen en el “Informe de inmigración y escuela de la educación intercultural a la educación para la ciudadanía” (Martínez, Franco, Díaz, y Pozo), tal y como resumimos a continuación:
- Fomenta el enriquecimiento de todos los integrantes del centro escolar y de la sociedad.
- Reconoce y fomenta los valores universales de respeto y cooperación.
- Favorece una buena convivencia escolar y social.
- Defiende la igualdad y la justicia para erradicar cualquier tipo de exclusión.
- Difunde la importancia de la diversidad cultural como base para conseguir el enriquecimiento mutuo entre estas personas.
- Facilita la igualdad de oportunidades y la justicia social.
- Potencia la presencia de personas de distintas culturas en los diferentes ámbitos del sistema escolar.
- Teniendo en cuenta estos principios, se plantean los siguientes objetivos de la escuela intercultural e inclusiva:
- Punto de vista social hay que asegurar una convivencia entre diferentes culturas.
- Punto de vista personal –> necesario desarrollar habilidades personales y sociales del alumnado.
- Punto de vista académico es imp conseguir el intercambio cultural entre el alumnado.
Problemas en el ámbito escolar
En el centro pueden tener dif problemas relacionados con la convivencia tanto entre alumnos y profesores o con las familias. Entre los alumnos pueden surgir problemas derivados de diferencias idiomáticas, raciales, físicas, sensoriales, psíquicas, intelectuales, culturales, educativas.
Este tipo de situaciones es común q alumnos discriminados generen guetos, estableciendo relaciones únicamente con los que son iguales a ellos, tanto durante la realización de act como en los juegos de recreo.
Entre profesor y alumno pueden aparecer dificultades por la falta de comunicación derivada de las diferencias idiomáticas. El profesor puede sentirse frustrado tras intentar de diversos modos y en distintas situaciones hacerse entender y transmitir al alumno sus conocimientos y explicaciones.
Puede haber en el aula alumnos no escolarizados previamente, que carecen de hab, conocimientos y hábitos adecuados para comportarse en el ámbito escolar, generando así una dificultad adicional para el docente.
Es posible q alumnos nivel académico inferior al del curso, debiendo el profesor facilitar su aprendizaje mediante la adaptación de contenidos para que puedan seguir el ritmo y conseguir un desarrollo académico.
Tener en cuenta q fam pueden quejarse de la existencia de dif de cualquier tipo entre los alumnos del grupo, debido a sus propios prejuicios y estereotipos. Las quejas pueden referirse al nivel y el ritmo de aprendizaje de los alumnos del curso, generalmente relativas a un descenso de los resultados o de su nivel de conocimientos.
Puede darse el caso de que las fam no estén de acuerdo en que el centro permita dif cult, en tradiciones o vestimenta de los alumnos, discriminando de este modo a los alumnos y familias.
Actuaciones
En el artículo «Inmigración y medidas educativas» (Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Castilla y León, 2002) se incluyen una serie de medidas de actuación para promover una escuela intercultural:
- Establecer comisiones de escolarización para distribuir adecuadamente al alumnado entre los centros de la zona.
- Disponer de planes y aulas de acogida para atender a las necesidades concretas.
- Contar con aulas interculturales para formar tanto al personal docente en la atención de alumnado inmigrante como a este en conocimientos lingüísticos y culturales.
- Realizar adaptaciones culturales que faciliten la incorporación de los alumnos.
- Atender al alumnado de estancia temporal.
- Crear centros de adultos para formar a personas inmigrantes y facilitar su integración.
- Ofrecer formación al profesorado para que pueda desempeñar adecuadamente su actividad.
- Elaborar materiales didácticos adecuados para llevar a cabo todas esas actividades.
En el caso de los profesores es necesario desarrollar una actitud abierta, sin prejuicios ni estereotipos, lo cual creemos que se conseguirá a través de la ampliación de sus conocimientos y experiencia en el centro y el intercambio de info con otros docentes. Es fundamental que cuenten con un amplio banco de recursos y herramientas para trabajar con los alumnos.
Para conseguir todo esto es de vital imp que el prs docente trabaje en la misma dirección, constituyendo un equipo sólido, y fomente la participación de todos los integrantes del centro (padres, profe, PAD y alumnos).
En lo que respecta a los alumnos, las actuaciones deben centrarse en favorecer la comunicación, las hab sociales y el trabajo en equipo, así como en fomentar la edu en valores.
Cuando existan dificultades idiomáticas se utilizarán programas de inmersión lingüística y adaptación de actividades y ejercicios en el aula para facilitar su comprensión.
Puede darse el caso de q un alumno resulte rechazado por dif físicas, cult, de tradicionales o de vestimenta. Y para evitarlo o solucionarlo pueden utilizarse diversas actividades, trabajos y ejercicios.
Aparte de esto, ante alumnos con un nivel académico bajo o sin escolarizar previamente podemos recurrir al refuerzo educativo, con adaptaciones curriculares, clases de refuerzo o apoyo, etc.
No olvidar q hay que actuar si surgen guetos en el centro. Para facilitar la apertura y la relación con los demás, que favorecerá su aprendizaje académico y personal, así como una adecuada convivencia.
Respecto a las familias la actuación se centra en fomentar su participación y colaboración con el centro, puesto que es el primer y principal entorno socializador del niño.
Muchas fam tienen dificultades lingüísticas pq no comprenden el idioma. Del mismo modo, en muchas ocasiones, su conocimiento sobre los contenidos curriculares que estudian sus hijos, así como sobre la estructura del sist edu, es bastante reducido. Para tratar de solventar esta situación se pueden ofrecer cursos o act formativas conjuntos sobre idiomas y contenidos curriculares para las fam, mejorando así el intercambio de info con el centro y su participación y colaboración en las act escolares.
Otro tipo de formación interesante para las fam es plantear act formativas, tipo escuela de padres, donde los participantes pueden comentar su experiencias con un profesional que ofrece pautas de actuación.
Aparte de las escuelas de padres, también se pueden ofrecer act formativas a las fam, como
Propuestas sobre interculturalidad para trabajar en el aula
La Fundación Entre culturas-Fe y Alegría es una organización cuyo trabajo se centra en fomentar la educación y el desarrollo. Con este obj ha llevado a cabo campañas edu para alumnos de las distintas etapas escolares (EI, EP, ESO).
El Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural (CAREI) también recoge: recursos didácticos, materiales, publicaciones y act de gran interés para fomentar la integración de los alumnos inmigrantes.
«Cuaderno Intercultural» recoge en su web dif recursos para abordar la educación intercultural.
El proyecto europeo «La maleta intercultural», surgido para desarrollar la interculturalidad en las aulas, recopila en su web una serie de actividades y dinámicas descargables.
El Centro de Recursos de Educación Intercultural de Castilla y León ofrece en su web una serie recursos y experiencias educativas, contando con un portal propio para cada etapa escolar.
La exclusión digital en la sociedad del conocimiento
Transformaciones en la sociedad de la información y del conocimiento
Las TIC en la vida cotidiana ha supuesto una revolución en cómo realizar las cosas.
Sociedad de la información. Distingue la sociedad informacional como aquella en la que la información forma parte de las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, haciendo hincapié en las transformaciones provocadas por Internet en las formas de proceder y en la mentalidad y cultura.
Sociedad del conocimiento: usado en contextos académicos como alternativa al de sociedad de la información, distingue «información» y «conocimiento», siendo la información un instrumento del conocimiento y el conocimiento una interpretación dentro de un contexto concreto y con finalidad.
El acceso a la información
Con la incorporación de las TIC y de Internet, el acceso a la información se convierte en algo fácil. Ahora bien, para realizar búsquedas de información de forma eficaz es necesario desarrollar y aprender habilidades que nos ayudarán a encontrar la información que se busca. Jordi Adell (1995) describe lo que se denomina «perdidos en el ciberespacio». Esto se da cuando la prs que navega:
- No sabe dónde se encuentra ahora.
- No sabe cómo volver a algún lugar conocido.
- No sabe cómo buscar la información que necesita o desea.
- Tiene la sensación de que, a pesar de sus fuerzas, se pierde algo importante.
Para evitar que suceda esto hay que aprender una serie de competencias que permitan el acceso a la información de una forma eficiente y eficaz.
Web 2.0: de consumidores a creadores
Para estar incluidos en la sociedad de la información, no basta con estar equipado, tecnológicamente, ni «navegar» en internet buscando información, sino que hay que pasar de ser meros consumidores a ser también creadores.
Ejemplos: se podrían crear grupos en redes sociales digitales, nuestro blog o página web, un álbum de fotografías, se pueden publicar artículos en revistas, videos. Todo esto conlleva la consecuente publicación de información, conocimientos y opiniones, lo que nos convierte en participantes activos, en creadores de información y conocimiento.
Adquirir este tipo de autonomía significa aprender a dominar las TIC. Tal y como nos indica Salinas (2003), «no se trata en convertir a los ciudadanos en especialistas en comunicaciones, sino que la cultura de la comunicación esté presente en la formación básica para que la persona pueda desarrollar mejor sus posibilidades individuales y profesionales».
Riesgos que tiene el uso de las TIC
Las clasificaciones sobre los tipos de riesgos son muchas y variadas dependiendo en los criterios que se utilicen para su elaboración. Del Río, Sádaba y Bringué (2010) distinguen entre:
- Riesgos pasivos estarían referidos a situaciones en las que los menores se convierten en objetivo de comportamientos malintencionados de terceras personas.
- Riesgos activos se encuentran los comportamientos problemáticos en los que se incurre de forma voluntaria.
La asociación Pedernal Educación y Tecnología (2014) los clasifica en:
- Ciberacoso, intimidación o maltrato por medios telemáticos en cualquier otro entorno.
- Tráfico de datos, compra venta de bases de datos personales a empresas con fines comerciales.
Saturación de información, referida a la veracidad o no del gran volumen de información y datos que circula por Internet.
Consejos y medidas para la prevención y uso adecuado de las TIC:
- Configurar adecuadamente la privacidad para que el contenido que publique solo pueda ser visto por amigos.
- No publicar información personal, se pierde el control sobre su difusión y duración. Aunque después se borre, no desaparece de la Red.
- Desconectar la opción de geolocalización para que se sepa dónde se encuentra la persona.
- Las personas que se conocen por Internet son desconocidos en la vida real, no son amigos.
- Saber decir no a las cosas que no se quieren hacer.
- En Internet hay que comportarse con respeto y educación.
- Hay que denunciar a las personas o las acciones que nos perjudiquen.
- Guardar las conversaciones del chat puede ser útil en caso de que haya algún problema.
- El mejor filtro para Internet es el conocimiento.
La brecha digital: un nuevo tipo de exclusión
El proceso de modernización que supone la integración de las TIC en la sociedad actual conlleva nuevas posibilidades de desarrollo económico, profesional y personal. Esto supone también el riesgo de aparición de nuevas desigualdades sociales y la acentuación de algunas que ya existían; por lo tanto se generan oportunidades pero éstas no se encuentran al alcance de todas las personas. A este fenómeno es a lo que se ha venido llamando brecha digital.
La educación ante la exclusión digital
El término brecha digital se refiere a la distancia entre quienes pueden hacer uso efectivo de las TIC y los que no pueden hacerlo.
En el lado opuesto se encuentra el término inclusión digital (digital inclusión,) que se define como la participación plena de todos los ciudadanos, en igualdad de condiciones, en la sociedad del conocimiento garantizando tanto el acceso a las nuevas tecnologías (programas de ayudas a la infraestructura) como el acceso en las nuevas tecnologías (mediante la asunción, aplicación y promoción de los estándares y directrices de accesibilidad y, naturalmente, mediante la formación y la educación (Gutiérrez, 2001: citado en Soto y Fernández 2001, p.1 ).
Las TIC y los nuevos modelos formativos
El alumnado que asiste hoy en día a las escuelas se encuadra dentro del grupo denominado nativos digitales, denominando así a las personas que han nacido después de la generalización y uso masivo de las tecnologías. Por lo tanto, ellos se plantean el aprendizaje y acceso a la información desde otra perspectiva (Toro, 2010, p.4):
- Prefieren la información digitalizada, como consecuencia de estar inmersos en la cultura de la pantalla.
- Toman datos de forma simultánea de múltiples fuentes.
- Están comunicados permanentemente.
- Son creativos, ya que son capaces de crear sus propios contenidos.
- Realizan distintas tareas al mismo tiempo.
- Prefieren la información hipertextual a la lineal.
- Son participativos y están acostumbrados a tomar decisiones inmediatas.
- Sus capacidades cognitivas se han desarrollado en un entorno altamente tecnificado, por lo que sus estructuras mentales y su actitud ante el aprendizaje queda fuera de los patrones tradicionales.
Debido a esto, se trata de adoptar nuevos modelos educativos basados en el constructivismo mediado por las TIC. Esta idea educativa toma una firme consistencia desde la perspectiva del enfoque globalizador (Morín, 1999; Zabala, 2009). Donde las finalidades de la educación se presentan en torno a tres ejes fundamentales:
- Desarrollar el conjunto de capacidades del alumno para desenvolverse con éxito en su realidad cotidiana.
- Favorecer la capacidad del alumno de intervenir sobre la realidad y transformarla.
- Conocer la realidad a través de la reconstrucción y ampliaciones del conocimiento.
La formación del profesorado y la integración de las TIC en la escuela
Salinas, (1999), citado en Del Moral y Villalustre (2010), establece tres nuevos roles que el profesorado debe asumir:
- Guiar a los estudiantes en el uso de los medios.
- Potenciar en ellos una actitud más activa y comprometida con su propio aprendizaje.
- Gestionar los nuevos recursos tecnológicos y entornos de aprendizaje para facilitar una adecuada incorporación a la acción formativa (p. 61).
Del Moral y Villalustre, (2010), nos proponen la inclusión de las siguientes competencias en la formación del profesorado:
Competencias relativas al saber (conocimiento):
- Saber dónde, cuándo y cómo utilizar las tecnologías.
- Conocer los fundamentos y características de las diferentes herramientas tecnológicas para la formulación tanto de actividades individuales como grupales y colectivas.
- Adquirir los conocimientos técnicos necesarios sobre recursos y herramientas Web, para favorecer el aprendizaje mediante estrategias didácticas oportunas.
Competencias relativas al saber hacer (destrezas):
- Utilizar en el aula diferentes aplicaciones y herramientas específicas de manera flexible y adecuada a cada situación de aprendizaje.
- Emplear todos los recursos de la red internet para favorecer entre los estudiantes la colaboración, el acceso y gestión a la información a través de la web 2.0.
- Crear y diseñar materiales didácticos y entornos de aprendizaje flexibles mediante la utilización de aplicaciones y recursos informáticos que faciliten el proceso de adquisición de nuevos aprendizajes por parte de los estudiantes.
Competencias relativas al saber ser (actitudes):
- Propiciar que los estudiantes apliquen las competencias tecnológicas aprendidas fuera del aula, convirtiendo la tecnología en un elemento más que forme parte de su vida cotidiana.
- Actualizarse permanentemente, integrando adecuada y creativamente los nuevos recursos, herramientas y metodologías innovadoras en el aula.
- Inquietud para experimentar, innovar y aprender con las TIC. Además de adaptarse y formarse permanentemente para atender a las necesidades de una sociedad en constante evolución (p. 67).
La inclusión de las TIC en la escuela diversa Inclusión escolar e inclusión digital
Los conceptos inclusión escolar e inclusión digital en la escuela son diferentes, aunque se encuentran muy vinculados. La inclusión escolar, entendida como el derecho de todos a una educación de calidad y fundamentada en la igualdad de oportunidades, surge como contrapartida a las situaciones de exclusión y desigualdad educativa que continúan existiendo en la gran mayoría de sistemas educativos.
Del mismo modo, el acceso y uso de las TIC también es un elemento clave en la actual sociedad del conocimiento; por lo tanto, no acceder al uso de las tecnologías puede crear situaciones de discriminación.
Ventajas que vinculan de forma clara la inclusión digital y la atención a la diversidad, (Cabero y Córdoba, 2009):
- Pueden ayudar a superar las limitaciones cognitivas, sensoriales y motrices del alumnado.
- Favorecen la autonomía de los estudiantes, pudiéndose adaptar a las necesidades y demandas de forma personalizada.
- Proporcionan momentos de ocio, siendo el juego un elemento clave para motivar al alumnado hacia el aprendizaje.
- Los ejercicios que deben realizar los alumnos pueden ser programados para ser ejecutados y repetidos de forma autónoma por parte de los estudiantes.
- Los mundos virtuales y simuladores permiten recrear situaciones que nunca se podrían vivenciar en la escuela.
La innovación educativa dentro de la nueva concepción pedagógica supone la asunción de tres cambios básicos.
- La nueva concepción del proceso educativo requiere nuevos roles por parte de maestros y maestras y del alumnado muy diferente a los tradicionales.
- Fuerte inversión en recursos y materiales tecnológicos adecuados que sean accesibles y puedan ser utilizados por la comunidad a la que van dirigidos (adaptabilidad, usabilidad, accesibilidad).
- Capacitación del profesorado dirigida a competencias técnicas, uso y manejo de las diferentes herramientas y, competencias enfocadas al diseño de desarrollo de nuevas situaciones de aprendizaje mediadas por las TIC.
Cambios en la concepción del proceso educativo
Incluso cuando se asegura el acceso a las TIC, tanto profesorado como alumnado, a menudo hacen un uso limitado y poco innovador de las tecnologías.
Por ejemplo, si utilizamos el ordenador para realizar una actividad tal y como se hacía en una libreta, estaremos utilizando las TIC desde un planteamiento pedagógico tradicional, mientras que si utilizamos el ordenador para realizar búsquedas de información, filtrarla, analizarla y compartirla estaremos creando una dinámica mucho más constructivista.
El proceso de alfabetización digital no supone únicamente aprender el uso técnico o funcional de las tecnologías, sino que también considera el reconocimiento de prácticas asociadas al uso de lastecnologías y la capacidad para utilizarlas de forma adecuada y provechosa e incluso la capacidad de crear nuevos usos.
La formación del profesorado, tanto inicial como permanente, es un proceso fundamental y necesario que ha de posibilitar los cambios que hemos planteado y el cambio en el rol del alumnado para que se produzca la inclusión digital.
Transformaciones de los roles del profesorado y alumnado
La labor del maestro o maestra se concibe como una ayuda en el proceso de construcción del aprendizaje. Para que el profesorado cumpla de forma eficaz con este nuevo rol, deben incluirse en su formación conocimientos teóricos y prácticos sobre cómo se pueden utilizar las TIC en el aula para impulsar nuevas formas de aprender.
Sancho, Bosco, Alonso y Sánchez (2015) nos indican que la formación del profesorado, le ha de posibilitar a:
- Entender las dimensiones de su tarea en la sociedad que le ha tocado vivir.
- Desarrollar y adquirir habilidades y predisposiciones que le posibiliten el establecimiento de relaciones de aprendizaje productivas con el alumnado.
- Poder pensar alternativas a la forma tradicional de impartir la enseñanza.
- Analizar las consecuencias de los cambios producidos por las tecnologías digitales en: la forma de crear, representar, almacenar y acceder al conocimiento, la manera de aprender de los más jóvenes (y de ellos mismos).
- Plantearse el papel de los recursos digitales en la vida y la forma de aprender y de relacionarse de sus estudiantes y su utilización en los procesos de enseñanza y aprendizaje formales (p. 20).
El profesorado necesita que en su formación, tanto inicial como continua, se contemple la formación en TIC, pero no exclusivamente en su uso instrumental sino en capacitarlo para transformar el uso de las TIC con fórmulas pedagógicas nuevas, adaptadas a la diversidad de estudiantes.
Las TIC como elemento de atención a la diversidad
La atención a la diversidad en el aula no debe basarse en el uso de las tecnologías, pero sí es importante tener en cuenta que gracias a la inclusión de las mismas, hemos podido realizar grandes avances.
Innovación educativa a través de la integración de las TIC
La innovación educativa con TIC forma parte de las medidas de atención a la diversidad. Algunas dinámicas que se están llevando a cabo son creación blogs, wikis, webquest, etc. que permiten el trabajo conjunto de todo el alumnado y también la participación de las familias. Las redes sociales también constituyen uno de los grandes retos en la educación reglada en el momento actual.
Las técnicas de trabajo cooperativo más usuales pueden ser enriquecidas por el uso de TIC. Por ejemplo, la creación de una wiki entre todos los miembros de la clase o de un grupo de alumnos es una herramienta de creación de contenidos, que además, por su carácter digital, nos permite difundirlo, guardarlo y ser utilizado posteriormente. Igualmente la creación de una webquest nos permite el desarrollo de un método de investigación conjunto que finalmente se utilizará con fines educativos. La creación de redes sociales nos posibilita el trabajo cooperativo entre alumnado de diferentes centros y entornos, por lo que su potencialidad y usos pueden ser infinitos.
Ejemplos de experiencias llevadas a la práctica
- Tablet para Educación Inicial, es una experiencia basada en el uso pedagógico de las tabletas para favorecer habilidades de razonamiento lógico-matemático y la autonomía de niños y niñas.
- Mi Taller Digital, es un programa formativo que se vincula a actividades extraescolares. Está basado en la metodología de proyectos donde los estudiantes de forma colaborativa asumen la creación de un producto digital vinculado a sus intereses y contextos. Algunas temáticas que se han trabajado son: videojuegos, robótica, cómic digital, producción de vídeo y brigadas tecnológicas.
- TIC y Retos Múltiples, se presenta como proyecto piloto que se implementará en algunas escuelas de Chile. Está dirigido a alumnado que presenta discapacidad múltiple y su propósito será promover el acceso al currículum desarrollando la autonomía y aprendizajes.
- TIC y Diversidad, este proyecto pretende facilitar el acceso al currículum de estudiantes con problemas auditivos. Está basado en el respeto por el carácter visual. Uno de sus recursos es el Diccionario Escolar Visual.
- Tecnología en el Currículum, proyecto que potencia la inclusión de las tecnologías en el currículum escolar. Para ello desarrolla dos tipos de estrategias, dotación de materiales y formación del profesorado.
El uso de las TIC para el alumnado con necesidades de apoyo educativo
Las TIC y la diversidad visual
Existe una gran variedad de material diseñado para atender a la diversidad visual. En este sentido podemos hablar de hardware, como pueden ser teclados e impresoras braille, amplificadores ópticos, sintetizadores de voz, etc. Y en software, también contamos con programas aumentativos de los números y las letras, etc.
Algunas de las medidas que se deben tener en cuenta son: realizar pantallas sin sobrecarga de información, utilización de elementos gráficos e iconos con descripción adicional, posibilidad de aumentar el tamaño de la letra, utilización de contraste entre los colores, utilizar principalmente los colores básicos, uso de sonidos, mensajes de voz, etc.
Las TIC y la diversidad auditiva
Podemos encontrar recursos tecnológicos para ser usados de forma individual, como son los equipos individuales de frecuencia modulada, que permiten transmisión entre el alumno y el profesor, o desarrollos multimedia que permiten el desarrollo y reeducación del habla.
Son muchas las medidas que podemos tomar para favorecer tanto al alumnado con problemas auditivos. Por ejemplo, acompañar las señales acústicas de señales visuales, utilizar un lenguaje claro y acompañado de otros recursos, subtitular la información al lenguaje de signos, etc.
Las TIC y la diversidad motriz
Existe gran diversidad de alumnado afectado de alguna forma por problemas de psicomotricidad. La atención educativa a estas personas, no debe centrarse en cuáles son las lesiones que tiene el alumnado afectado, sino en conocer qué necesita para que tenga plena autonomía con respecto al resto de compañeros.
En este sentido, se cuenta con diversidad de tecnologías que facilitan el acceso al ordenador (Adaptative Techonology. Batanero, Cabero y Córdoba 2oo7). Destacamos las varillas, carcasa, sujeta teclas, soportes, conmutadores, etc. También existe la posibilidad de utilizar teclados específicos, pantallas táctiles, ratones, etc., adaptados para facilitar su uso. En cuanto al software, podemos contar con teclados virtuales, programas que se activan con el uso de la voz, etc.
Las TIC y la diversidad cognitiva y de estilos de aprendizaje
Cabero (2006) y Batanero, et al, (2007) vinculan los principales tipos de inteligencia que distingue Gardner (1993), con la funcionalidad de las TIC y su capacidad adaptativa para amoldarse a las características de cada persona. Ellos lo concretan en los siguientes aspectos:
- Diversidad de medios y, por tanto, la posibilidad de ofrecer una variedad de experiencias.
- Diseño de materiales que movilicen diferentes sistemas simbólicos, y que, por tanto, se puedan adaptar más a un tipo de inteligencia que otra.
- Posibilidad de utilizar diferentes estructuras semánticas, narrativas, para ofrecer perspectivas diferentes de la información adaptadas a las inteligencias múltiples de los diferentes discentes.
- El poder ofrecer con ellas tanto acciones individuales como colaborativas y, en consecuencia, adaptarse de esta forma a las inteligencias inter e intrapersonal.
- Creación de herramientas adaptativas/inteligentes que vayan funcionando en base a las respuestas, navegaciones e interacciones, que el alumno establezca con el programa o con el material.
- Elaboración de materiales que permitan presentar información en la línea contraria de la inteligencia múltiple dominante del estudiante, de manera que favorezca la formación en todas ellas.
- Registro de todas las decisiones adoptadas por el discente con el material y, en consecuencia, favorecer mejor su capacitación y diagnóstico en un tipo de inteligencia.