Historia de las Mentalidades: Un Acercamiento a la Cultura y el Pensamiento Colectivo
Definición
Mentalidad: Cultura y modo de pensar que caracteriza a una persona, a un pueblo, a una generación.
- No alude a un término bien definido. Es un término descriptivo que alude a un amplio y poco preciso ámbito de estudio: los comportamientos, los gestos cotidianos, el inconsciente, las emociones, las creencias populares, las formas de conciencia, las estructuras ideológicas o las imaginarias sociales.
- Jacques Le Goff: El éxito de la historia de las mentalidades está en su ambigüedad, en su indefinición.
- La historia de las mentalidades suele presentarse como opuesta a la tradicional historia de las ideas, que se concentró en la reconstrucción de los grandes sistemas de pensamiento, de los grandes pensadores, los científicos notables, los grandes escritores o artistas, los intelectuales prestigiosos, siempre desde la perspectiva de las élites.
- La historia de las mentalidades reivindica las masas, sus creencias populares, su cosmovisión del mundo.
- Las fuentes a estudiar no son solo las obras de los grandes pensadores o artistas, sino también los textos cotidianos, los gestos, la iconografía, las formas de representación popular de una sociedad.
Componentes
- Lo racional: El componente racional de la mentalidad permite el estudio de la historia cultural y de las ideas. Marc Bloc y Lucien Febvre (Annales) estudiaron lo racional para la construcción histórica de los comportamientos colectivos.
- Lo emotivo: Los sentimientos, la sensibilidad, el miedo o la inseguridad son elementos emotivos que han sido utilizados en la historia de las mentalidades.
- Lo imaginario: El imaginario es el conjunto de representaciones mentales (gráficas o textuales) que tratan de reconstruir un mundo interior, distanciado de la realidad. Los historiadores han recurrido al arte, la literatura o las representaciones sociales para realizar estudios históricos sobre el comportamiento imaginario de las mentalidades.
- Lo inconsciente: Es el componente más controvertido de la mentalidad, por la dificultad existente en probar la mayor o menor influencia que puede llegar a tener sobre la historia. El pionero en la aplicación de lo inconsciente a la historia fue Wilhelm Reich quien publicó en 1933 Psicología de Masas del Fascismo. En USA está la psicohistoria, que intenta aplicar el psicoanálisis al estudio de la historia.
La Conducta
La inclusión de los comportamientos colectivos en la historia de las mentalidades permite la conexión con la psicología, la antropología histórica (también interesada por aspectos como los gestos, los rituales, las fiestas o las tradiciones) y con la nueva historia sociocultural.
Temas:
- Vocabulario
- Vida cotidiana
- Violencia
Perspectivas de Trabajo:
- Formas mentales complejas como la memoria, las actitudes, las creencias o los valores.
- Un tema determinado (tiempo, espacio, naturaleza, trabajo, poder, institución, acontecimiento, revuelta, propiedad, dinero, justicia, igualdad, naturaleza, locura, vida, muerte).
- Han analizado diversos sujetos: individuos, estamentos, clase, profesión, género, grupo de edad, minoría, nación, civilización.
- Han estudiado periodos temporales concretos.
Los historiadores no están utilizando las fuentes narrativas tradicionales de la historia política, quizás porque el acontecimiento propio de la corta duración no suscita un gran interés. Utiliza fuentes de la historia cultural: literatura, arte, filosofía, religión, educación o ciencia. Junto a las fuentes tradicionales también utiliza prensa, fotografía, literatura, artes populares, cultura oral, documentos personales.
La investigación se desenvuelve en dos líneas paralelas:
- Estudio del desarrollo temporal del comportamiento social, en un periodo largo que permita apreciar las variaciones del comportamiento y de la red de relaciones sociales que lo envuelve.
- Análisis del discurso, lo que se dice, que se produce en cada grupo social a propósito del comportamiento estudiado.
Tipos de Estudios sobre Historia de las Mentalidades
Philippe Ariès
Es el inconsciente colectivo, solo hay que considerar los factores exclusivamente psicológicos, dejando al margen el contexto socioeconómico de los individuos. Estudia la infancia y la vida familiar en el Antiguo Régimen.
Georges Duby (1919-1996)
Para él la mentalidad es el imaginario colectivo.
Estudia:
- Guerreros y campesinos
- La época de las catedrales
- El caballero, la mujer y el cura
Michel Vovelle
Piensa que la cultura de masas será algo impuesto, pero la cultura popular surge desde abajo.
C. Lévi-Strauss
Estudiará el inconsciente en la sociedad.
Michel Foucault
Se apoyará en la filosofía, la lingüística y la ciencia para conocer el origen de las mentalidades.
Le Goff
Escribe El Nacimiento del Purgatorio (1981), como la Iglesia Católica va creando formas para explicar determinadas situaciones.
La Nouvelle Histoire
Parte de Annales y se desarrolla entre 1968 y 1989, denominándose Nouvelle Histoire. A fines de los 70 era en Francia la principal tendencia historiográfica, destronando a la historia social y económica, a la que se había vinculado. En los 80 sus temas eran antropológicos: familia, alimentación, cuerpo, sexualidad, enfermedad, fiesta, brujería.
François Furet criticará la multiplicidad de temáticas de la historia de las mentalidades y sus escasos resultados desde el punto de vista de la investigación y la interpretación histórica, anunciando el agotamiento de la Nouvelle Histoire. La historiografía anglosajona criticó a los historiadores de las mentalidades.
La solución vino con la reorientación de la corriente hacia la historia social de las mentalidades.
La Historia de las Mentalidades en España
Se puede considerar a José Deleito Piñuela (1879-1957) un antecesor en este campo. Escribió: La Mala Vida en la España de Felipe IV; El Rey se Divierte; También se Divierte el Pueblo; Sólo Madrid es Corte.
En 1973 Baudilio Barreiro Mallón escribió El Sentido Religioso del Hombre ante la Muerte. En España la historia de las mentalidades tuvo un claro retraso por causa de la dictadura franquista y porque en España se impone en la década de los 70 la historia económica y social. Reyna Pastor de Togneri, 1973: Diego Gelmirez, una Mentalidad al Día. Pretende ser un ensayo de análisis interdisciplinario que permita el conocimiento de ciertas actitudes mentales. Manuel Tuñón de Lara, 1973, Metodología de la Historia Social de España, incluye un capítulo que dice: De la historia social a la historia de las mentalidades sociales: posibles fuentes y métodos de conocimiento. Historia mixta entre lo social y las mentalidades. En la década de los 80, el tema de la muerte tiene un enorme éxito. E. Portela.
Emilio Mitre Fernández escribió: La Muerte Vencida: Imágenes e Historia en el Occidente Medieval (1200-1348). Utiliza fuentes artísticas, literarias, jurídicas y religiosas. Muchos otros temas son: la familia, la imagen del rey, la justicia, la criminalidad y violencia, caballeros y clérigos.
En el verano de 1988 en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo se hizo un congreso que se llamó Tendencias Actuales en Historia y Perspectivas de Investigación, en el cual se excluyen la historia de las mentalidades por falta de masa crítica, lo que tornaba estéril la situación de dicha disciplina, atribuyendo a tal situación a la falta de renovación metodológica del sector, dado sus escasos contactos con el resto de las Ciencias Sociales.
En 1994 en Sevilla tuvo lugar V Simposio sobre la Iglesia en España y América. Se trataron temas como:
- Violencia e Intolerancia en la obra de Gonzalo de Berceo. Juan Antonio Ruiz Domínguez.
- Formas institucionalizadas de violencia en la Baja Edad Media. Antonio Claret García Martínez.
- Enfrentamiento entre clérigos y vecindarios en ámbitos rurales. Antonio Herrera García.
- Conflictos entre hermandades y cofradías sevillanas. Profesor José Sánchez Herrero. Enfrentamientos con los párrocos o religiosos rectores de las iglesias donde radican las cofradías; Enfrentamientos violentos entre las cofradías (Macarena y Gran Poder, 1902); Discusiones por la precedencia histórica (Vera Cruz y Silencio).