Historia de la Informática: Desde el Ábaco hasta la Web
Introducción a la Informática
El término información tiene en la informática un significado amplio y hace referencia a un conjunto de símbolos que representan hechos, objetos o ideas. El ordenador o computadora es una máquina capaz de aceptar datos de entrada, efectuar con ellos operaciones lógicas y aritméticas, y proporcionar la información resultante a través de un medio de salida. Todas estas operaciones se realizan sin intervención humana, bajo el control de un conjunto de instrucciones (un programa) previamente almacenadas en el ordenador.
Precedentes de los Ordenadores Actuales
Los ordenadores electrónicos actuales tienen una historia relativamente reciente, que se remonta a unos 70 años. No obstante, los seres humanos siempre han buscado dispositivos que les permitieran efectuar cálculos precisos y rápidos. El nexo de unión entre ambos hechos es la existencia de muchos precedentes mecánicos y electromecánicos de los actuales ordenadores.
- Primeros Instrumentos de Cálculo: Los primeros instrumentos de ayuda al cálculo fueron utilizados para representar cantidades por el hombre de Cromañón hace unos 25 mil años. Un hueso descubierto en África, datado hace 10.500 años, parece representar los números primos 11, 13, 17 y 19.
- Sistemas de Numeración: Los sumerios, hace unos cuatro mil años, desarrollaron un sistema de numeración basado en la posición de los dígitos. Hacia esa misma época, distintas civilizaciones andinas desarrollaron el quipus, un sistema de representación de información contable con cuerdas de colores y nudos.
- El Ábaco: Se atribuye a los sumerios o a los chinos la invención del ábaco, un instrumento que permite realizar cálculos complejos con bolas agujereadas en un marco de madera.
- Dispositivos Mecánicos: Ramón Llull (1274) ideó dispositivos mecánicos para demostraciones lógicas. Leonardo da Vinci (1500) diseñó lo que podría ser una calculadora mecánica.
Avances en el Cálculo (Siglos XVII-XIX)
- Logaritmos y Regla de Cálculo: John Napier (1614) inventó los logaritmos, y William Oughtred (1622) desarrolló la regla de cálculo.
- Calculadoras Mecánicas: Wilhelm Schickard (1624) y Blaise Pascal (1642) inventaron calculadoras mecánicas. Gottfried Wilhelm Leibniz (1671) construyó una calculadora que realizaba las cuatro operaciones básicas y raíces cuadradas.
- Tarjetas Perforadas: Joseph Marie Jacquard (1804) usó tarjetas perforadas para controlar diseños textiles, una técnica que luego se usaría en pianolas y sería fundamental en la informática.
- Máquinas de Babbage: Charles Babbage (1822) propuso la máquina diferencial y la máquina analítica, un ordenador programable. Ada Lovelace, colaboradora de Babbage, es considerada la primera programadora.
- Máquina de Tabulación: Herman Hollerith (1890) desarrolló una máquina de tabulación de tarjetas perforadas para el censo de Estados Unidos, revolucionando el procesamiento de datos.
La Era de los Ordenadores (Siglo XX)
- Analizador Diferencial: Vannevar Bush (1930) diseñó el analizador diferencial, una máquina electrónica analógica.
- Alan Turing: En 1937, Alan Turing estableció la existencia de problemas no resolubles por computadoras.
- Calculadoras Programables: Konrad Zuse (1941) desarrolló la Z3, una calculadora programable. Howard Aiken, en colaboración con IBM, desarrolló el computador Mark I.
- ENIAC: La ENIAC (1943-1945) fue la primera computadora totalmente electrónica y de propósito general, aunque con limitaciones.
- Arquitectura Von Neumann: John Von Neumann (1945) describió la arquitectura de los ordenadores modernos.
- El Transistor: La invención del transistor en 1947 reemplazó las válvulas de vacío, dando paso a la miniaturización.
- Circuito Integrado: El circuito integrado (chip) permitió la fabricación de circuitos complejos y la miniaturización.
- Microprocesador: En 1971, Intel creó el primer microprocesador, dando inicio a la revolución microinformática.
- Ordenadores Personales: El Altair 8800 (1975) y el Apple II (1977) fueron los primeros ordenadores personales asequibles.
- Software y Microsoft: Microsoft desarrolló el sistema operativo MS-DOS y luego Windows.
- Internet y la Web: En la década de 1980, se desarrollaron los protocolos para internet. La invención de la web popularizó internet en los años 90.
- Buscadores y Redes Sociales: Google y otros buscadores facilitaron el acceso a la información en la web. Wikipedia y las redes sociales como Facebook y Twitter cambiaron la forma de relacionarse en internet.
Conclusión
Tras siete décadas de historia, la informática está presente en todos los aspectos de la sociedad actual.