Historia de la Educación Infantil: De la Antigüedad a la Escuela Progresiva

HABLAR DE LAS EDADES

Edad Antigua

En las culturas clásicas de Grecia y Roma, se daba interés por la educación y la crianza de la infancia, ya que era un período preparatorio para la vida adulta. “Educar al niño para no castigar al hombre”. El Estado incentivaba la natalidad por la movilización militar, les interesaba que las familias tuvieran más hijos varones para luchar. El Estado excluía a las niñas y a los niños que no fueran aptos para participar en la guerra.

Son pocos los testimonios conservados que hablen de los menores antes de los 6 años. Los que se han descubierto, ofrecen un reflejo sesgado de la infancia que no contempla a la sociedad en su conjunto, ya que se limita el análisis histórico a aquellas familias pudientes e importantes, dejando en el olvido a los niños más pobres y desamparados en los distintos períodos.

Platón recomendaba que hasta los 2 años el niño se mantuviera lo más cercano posible a la madre y a partir de los 3 años sugería estimularlo con juegos y entretenimientos, gimnasia para el cuerpo y música para el alma. Aristóteles abordaba la importancia de la educación en la primera infancia y estimular su crecimiento recomendando una buena alimentación, atención a sus primeros movimientos, buen descanso y cuidada adaptación a las condiciones climáticas.

Edad Media

Durante esta etapa tampoco se daba una preocupación excesiva a la niñez más allá de darle los cuidados necesarios cuando son bebés. Pero de cara al futuro era más importante y satisfactorio tener hijos varones para garantizar la supervivencia. Aunque con la caída del Imperio Romano, al generalizarse el cristianismo, se empezó a mirar al niño como lo que es, un niño, ya que el niño Jesús se representaba como bondad y respeto. También esto estuvo ligado con el estallido de la literatura románica, ya que se comenzó a expresar sentimientos entre padres e hijos y a mostrar cariño por ellos. El aprendizaje era un conjunto de influencias que convertían a cada ser en producto de la colectividad y que preparaban a cada individuo para el cometido que de él se esperaba. En el Medievo, la conciencia del ciclo de vida se relacionaba de forma directa con las estaciones, de forma circular, la muerte sucede a la vida y al tiempo era precedida por la vida de nuevo.

Edad Moderna

En el Renacimiento, el auge de la individualidad y del personalismo revivió. Cada persona es distinta y sus diferentes capacidades y aptitudes podían llegar a perfeccionarse mediante una nueva educación. El niño se hará visible, adquiriendo singularidad y un puesto determinante en las preocupaciones de los padres. El humanismo reforzó estas ideas y defendió la educación completa de la persona y el desarrollo íntegro y simultáneo de las 3 facetas de perfección humana: mente, cuerpo y espíritu. Supuso el inicio de una actitud más compasiva hacia los niños abandonados o huérfanos acogidos en nuevas instituciones de beneficencia públicas que fueron surgiendo por las principales ciudades europeas. La crisis política, económica, social y religiosa del siglo XVII implicó un aumento de las cifras de mortalidad infantil y de niños abandonados, el niño continuó ocupando un lugar subordinado en el devenir cotidiano.

Edad Contemporánea

La infancia se vuelve etapa propia de estudio. El constructivismo otorga al niño un papel activo en la construcción de su aprendizaje. Los parques infantiles son parte del paisaje habitual de las ciudades, comienza a desarrollarse una cultura específica de la infancia. La escolarización se vuelve obligatoria hasta los 12 años. En la escuela empiezan a llevar a cabo un aprendizaje más pedagógico.

COMENIO

Padre de la pedagogía moderna, afirmaba que todos los que nacieron hombres, precisaban de la enseñanza, porque era necesario que fueran hombres, no bestias feroces. Los grandes principios de su pedagogía eran:

  • El hombre es perfectible indefinidamente y la educación puede contribuir a su desarrollo.
  • La observación de la naturaleza y el respeto de sus leyes es el único método eficaz. Se ve al niño como lo que es, un niño. No condicionamiento.
  • Censura los castigos corporales.
  • Se parte de los elementos que se ofrecen a los sentidos y se asocia la palabra a la cosa significada.
  • Las palabras deben ser aprendidas si son tangibles.
  • Hay que enseñar al niño a expresarse a través de las palabras.
  • La educación tiene la finalidad de desarrollar la personalidad de los niños y que adquieran conocimientos, formarles el juicio y despertar la sensibilidad.
  • Se necesita enseñar en un ambiente agradable y atrayente para el niño.

ANTECEDENTES DE LAS ESCUELAS INGLESAS Y CUÁL ES SU PRINCIPAL PROMOTOR

  • Dame school: Damas de escuela: una o más mujeres, sin formación especial, se encargaban de custodiar y entretener a niños/as en la primera infancia en sus propias casas o en un local habilitado para tal fin.
  • La enseñanza mutua (sistema monitorial) desde fines del siglo XVIII. La promovieron Andrew Bell en India y Joseph Lancaster en Londres y se caracterizaba por:
    • Los estudiantes mayores o más aventajados colaboran como ayudantes del maestro, enseñando a los alumnos más pequeños o retrasados.
    • Actividades diarias muy pautadas.
    • Espacio regulado.
    • Pequeños grupos de 10 alumnos a cargo de un monitor.
    • Un solo maestro podía dirigir escuelas de hasta 100 alumnos.
  • Escuelas de fábrica: la escuela de New Lanark (Escocia) daría lugar al origen de la Escuela Infantil Inglesa: Infant School. Desde que empiezan a andar hasta los 6 años. 2 grupos: de 2 a 4 años y de 4 a 6 años, mixta. El principal promotor de las escuelas inglesas fue Robert Owen.

CARPENTIER

Marie Pape-Carpentier, promovió un método pedagógico para las salas de asilo, promovió la función educadora frente a la “guarda” y fomentó el respeto, afecto, sentimiento y amor. Regentó la Escuela Normal de París. Propuso la sustitución del término asilo por maternal, fundó la Sociedad libre para el estudio de la psicología del niño.

Ideología y preocupaciones:

  • Preocupaciones. Formación de maestros, coeducación, escuelas maternales, defensa educación 2-6 años; física, moral, intelectual. Objetivo “único y grandioso” enseñar al niño a observar, escuchar y hablar.
  • Crítica “educación homicida” destructora espontaneidad infantil.
  • Rechazo de contenidos abstractos y monotonía lecciones de repetición colectivas.
  • Organización en 2 secciones: (2-5 años) y (5-7 años) Con 50 alumnos por sección.
  • Importancia del juego y el ejercicio físico.

EVOLUCIÓN DE LAS ESCUELAS DE PÁRVULOS EN ESPAÑA. SIGLO XIX

Se introdujo el método infantil de Froebel (juego y desarrollo integral de la personalidad):

  • Difusión ideas froebelianas. Pedro de Alcántara y Eugenio Bartolomé y Mingo.
  • Aplicación prácticas escuelas de párvulos (Escuelas Jardines de Infancia) Surgieron importantes cambios en las necesidades de escolarización a la nueva concepción educativa de este primer nivel de enseñanza: se impulsó la formación del magisterio para la educación parvulista y la introducción de nuevos métodos de enseñanza inspirados por Froebel.

LEY MOYANO 1857

El Gobierno cuidará de que se establezcan Escuelas de párvulos en los pueblos en los que se llegue a 10.000 habitantes. Poco después, los métodos Montesino quedan desfasados.

10 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MÉTODO FROEBEL

  • Principio de unidad: unidad del mundo y origen divino. A partir de este principio se logra que la persona sea consciente de la perfecta unidad que existe entre Dios, la naturaleza y la humanidad.
  • Ley de las transformaciones, equilibrio y armonía de la naturaleza: la manifestación de lo espiritual y lo divino en lo material es un proceso dinámico y progresivo que se produce de forma equilibrada.
  • Ley esférica: lo esférico como lo ilimitado y absoluto. Cada aprendizaje que ya tengo sirve de base para desarrollar otro aprendizaje nuevo. (Aprendizaje significativo).
  • Principio de la actividad espontánea y creadora: concibe al niño como un ser con capacidad para percibir, reflexionar y ejecutar. El niño es un agente creador movido por el interés por descubrir y conocer: autorrevelación y autodesenvolvimiento.
  • La naturaleza como mejor medio de aprendizaje: el trabajo manual adquiere un gran valor educativo. El contacto con los objetos y las cosas materiales son percibidas como agente de expresión y revelación del yo infantil.
  • Paidocentrismo, autoeducación e individualidad: el niño se convierte en la figura central de la educación. El docente es el facilitador de la autoeducación. Destaca la individualidad del aprendizaje, siendo su actividad espontánea el agente de su desenvolvimiento.
  • Ley de proximidad: a partir del contraste entre lo conocido y lo desconocido, es cuando el niño aprende. El carácter se forma viviendo activamente los principios esenciales de la verdad, la justicia y libertad.
  • Evolución gradual del aprendizaje y desarrollo del desenvolvimiento humano: debemos considerar la edad del niño para saber qué actividades puede desarrollar y también tener en cuenta el tiempo que dura una actividad. Se establece una teoría psicológica del pensamiento humano y explica el aprendizaje de los niños desde procesos cognitivos, que son:
    • Percepción.
    • Observación.
    • Comparación.
    • Juicio.
    • Conclusión.
  • Educación integral, armónica y gradual: desarrollo íntegro de capacidades. Desarrollo armónico y gradual, de lo fácil a lo difícil, de lo concreto a lo abstracto, ley natural.
  • La mujer como figura capital en la educación de la infancia.

EVOLUCIÓN DE LAS ESCUELAS DE PÁRVULOS DESDE 1882 HASTA FIN DE SIGLO

Aunque encontrábamos gran número de estas escuelas en la península, no llegaba a ser el idóneo ya que había más población infantil que escuelas y solo una cuarta parte estaba escolarizada. Los métodos Froebel no eran implantados en todas las escuelas, por lo que no tuvo mucho éxito, y en las escuelas en las que sí estaba implantados, no tenía buena base por falta de medios y poca especialización. Pero sí que se estableció una base en todas las escuelas: los juegos y trabajos manuales. La Institución Libre de Enseñanza (privada) empezó a funcionar como una escuela de párvulos. Se aplicó un programa enciclopédico además de la enseñanza intuitiva, el trabajo manual y las excursiones. Ofrecía servicios de comedor y transporte.

LA ESCUELA PROGRESIVA NORTEAMERICANA Y PEDAGOGÍA DE DEWEY

John Dewey. En EEUU se creó la escuela progresiva, la cual era equivalente a la nueva escuela europea y contaba con las mismas motivaciones basada en la filosofía de Dewey hasta el fin de la Primera Guerra Mundial en la que se crea la Asociación de la Escuela Progresiva. Desaparece en la Segunda Guerra Mundial. Basaba su pedagogía en la doctrina del interés, la educación se consideraba el proceso de vida, la escuela era el ambiente de vida y trabajo y su lema era aprender haciendo.

ORÍGENES DE LAS ESCUELAS DE PÁRVULOS EN ESPAÑA

La aparición de estas escuelas y de las escuelas normales son dos innovaciones del siglo XIX, en España, como respuesta a la incorporación de la mujer al mundo laboral. El antecedente de estas escuelas es: las escuelas “Amiga” (escuelas particulares regidas por una señora). Pablo Montesino (educador nacional) quiso culturizar y modernizar el país. Fue elegido miembro de la Comisión Central Plan Instrucción Primaria. Promovió la pedagogía como ciencia, y la educación del pueblo (donativos Virio). Vio la necesidad de las escuelas de párvulos. Virio propuso que se les enseñara oficios productivos además de contar y leer, donaba a las escuelas para crear más establecimientos y sanear las cuentas de las escuelas gratuitas de Madrid. Se desconocían las ventajas que podía aportar estas instituciones.

OVIDE DECROLY: PEDAGOGÍA BELGA

Manifestó que la escuela tradicional era incapaz de ejercer una influencia formativa sobre el juicio, el carácter y la sociabilidad de los alumnos. Entre sus aportaciones destaca el conocimiento de la medida de la inteligencia, la noción del tiempo y número de niños y la psicología de la lectura y del dibujo. En 1901 fundó el Instituto de Enseñanza en su casa y en 1907 el École de l´Ermitage, esta última era una escuela por y para la vida defendiendo los intereses del niño y el principio de individualización. La pedagogía de Decroly se basaba en:

  • Médico especialista. Neurología y psiquiatría.
  • Inspector médico de las escuelas especiales.
  • Formador de profesores de educación especial.

INSTITUCIÓN DE LIBRE ENSEÑANZA EN ESPAÑA

Fundada en 1876 por Giner de los Ríos (defensor de la escuela pública no al servicio del Estado sino como institución de progreso social), contaba con influencia krausista y hacía uso del sistema Froebel hasta párvulos. La escuela contaba con una educación religiosa para fomentar la espiritualidad; con excursiones, paseos escolares y juegos al aire libre; vinculación de la educación primera y segunda.

Los principios pedagógicos se basaban en:

  • Despertar el interés de los alumnos hacia una amplia cultura general.
  • Cimentar una formación profesional acorde a la vocación y aptitudes.
  • Formar «personas capaces de concebir un ideal, de gobernar su propia vida y de producirla mediante el consorcio de todas sus facultades.

Estos principios se apoyaban en:

  • Saber ver y saber hacer; aprendizaje por la acción.
  • Excursiones: aprendizaje vivo e integral.
  • Educación estética.
  • Cooperación familia y escuela.

MONTESINO Y MANUAL PARA MAESTROS EN ESCUELAS DE PÁRVULOS

Pablo Montesino era partidario de que los padres colaboraran económicamente en la educación de sus hijos. El manual para maestros seguía el método lancasteriano y estaba regido por el currículo Wilderspin. Este manual estaba estructurado en 3 partes:

  1. La historia de las escuelas de párvulos de Europa.
  2. La organización escolar y la metodología de la enseñanza. La estructura de la escuela más conveniente era: base rectangular, con un patio corral contiguo a la escuela, para que los niños puedan jugar y ejercitarse al aire libre, un cobertizo en el patio para que los niños puedan merendar cuando hace mal tiempo, etc. Dentro del aula, nos encontramos con una gradería donde se sientan los más pequeños, y a los costados unos bancos a lo largo. Sobre la metodología, se imparte la enseñanza del alfabeto, métodos memorísticos (cartillas Wilderspin). El educador tenía rol de orientador, maestro guía.
  3. La necesidad de atender al desarrollo de las facultades físicas, intelectuales y morales simultáneamente. La base fundamental de educación en estas escuelas era: Educación física, intelectual y moral. Hay que cuidar su salud, sus costumbres y enseñanza hasta que el niño es capaz de gobernarse por sí mismo.
    • Educación física. Fortalecer el cuerpo y la educación de los sentidos.
    • Educación intelectual. Percepción, atención, memoria, comprensión y juicio.
    • Educación moral. Formación del carácter, gratitud y respeto, hábitos (Ética) Se le daba más importancia también a la alimentación, al ambiente, la higiene, al juego, etc.