Herramientas y Modelos de Innovación para el Emprendimiento

Herramientas de Sistemas de Información de Marketing

Análisis PESTEL

Es una herramienta de análisis estratégico que se utiliza para definir el entorno de una empresa y sus factores externos. Esta herramienta busca profundizar en los elementos que rodean a un negocio, como pueden ser aspectos políticos, económicos, socioculturales y tecnológicos.

Análisis de las 5 Fuerzas de Porter

Las 5 fuerzas de Porter son un marco conceptual para analizar la competencia en una industria. Estas fuerzas son:

  • La rivalidad entre competidores existentes
  • La amenaza de nuevos competidores
  • La amenaza de productos o servicios sustitutos
  • El poder de negociación de los proveedores
  • El poder de negociación de los clientes

Ayudan a las empresas a entender su entorno competitivo y a desarrollar estrategias para enfrentarlo.

Análisis de la Cadena de Valor

Es un proceso que se utiliza para analizar el valor de cada actividad y los recursos de la empresa, viendo así qué actividad aporta mayor valor al cliente. Ayuda a enfocar recursos, mejorar la eficiencia y reducir costos, además de encontrar oportunidades de diferenciación y ventaja competitiva.

Análisis DAFO

Es una herramienta de planificación estratégica que ayuda a evaluar las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas de una empresa, proyecto o situación. Permite identificar los aspectos internos y externos que pueden afectar el éxito de una estrategia o decisión.

Etapas del Emprendimiento

1. Idea

  • Idea novedosa o ya probada.
  • Obtener información de calidad sobre la idea a desarrollar. Si es posible, probarla, hablar con potenciales clientes y con expertos, indagar sobre productos o servicios similares, etc.

2. Travesía del Desierto

  • Si llegas a esta segunda etapa es porque te has convencido de que la idea es viable. Ya tienes algunos elementos que te dan confianza sobre el éxito de la idea de negocio (puesta en marcha o travesía del desierto).
  • Buscar recursos para poner en marcha la idea; en algunos emprendimientos puede ser necesario elaborar documentos para plasmar la idea y «venderla» a los inversionistas. Lo típico es un plan de negocios.

3. Crecimiento Inestable

  • Si llegas a esta etapa es porque has logrado algunos ingresos, ya estás comenzando a facturar lo necesario para mantenerte a flote.
  • La palabra clave es aguantar. Aguantar hasta que la facturación permita contratar personal para comenzar a delegar tareas básicas que quitan tiempo, porque no puedes seguir siendo el hombre orquesta. El emprendedor aprende a ser el hombre orquesta y, en muchos casos, por temor no sale de allí. ¡Se convierte en su zona de confort!

4. Crecimiento Estable

  • Una vez que tu empresa haya llegado a esta etapa es el momento de contratar y aprender a delegar.
  • Es el momento para ver el potencial de la persona más idónea a la que designarás tal o cual actividad, o de realizar las supervisiones precisas en actividades claves que encaminen de forma apropiada a la empresa.

5. Funcionamiento Óptimo

  • En el funcionamiento óptimo ya podemos contratar un responsable o gerente, que lleve el peso de todo, pero tiene el apoyo de las personas que has contratado para las tareas administrativas.
  • Aquí es fundamental no cometer el error que muchas veces ocurre, de poner personal que tiene tiempo en la empresa, pero no la experiencia, a cubrir campos que necesitan de un experto o de un profesional.

6. Expansión o Traspaso

  • La última fase, la cual es denominada de diversas formas: expansión, expansión o traspaso, expansión y traspaso o ampliación de capital.
  • En el mundo de la oferta y la demanda ocupamos un pequeño espacio, y como ya sabemos cómo funciona, porque tenemos un funcionamiento óptimo, podemos replicar el modelo que hemos adoptado y aumentar el mercado.

Modelos de Innovación

Primera Generación

Los equipos trabajaban por separado, cada uno en su especialidad, y seguían pasos muy definidos uno tras otro para desarrollar productos.

Modelos de Etapas Departamentales

Son estructuras organizativas que dividen el proceso de desarrollo de un producto en distintas etapas, cada una manejada por un departamento especializado.

Idea – Departamento I+D – Departamento de diseño – Departamento de ingeniería – departamento de producción – Departamento de Marketing – NP

Modelos de Empuje de la Tecnología

Otro enfoque para el desarrollo y la introducción de productos al mercado. Este modelo se centra más en la innovación tecnológica como motor principal del proceso de desarrollo.

Investigación Básica – Diseño de ingeniería – producción – Marketing – Ventas

Modelo de Tirón de la Demanda

Es un enfoque diferente para el desarrollo y la introducción de productos en el mercado; este modelo se centra en la identificación y comprensión de las necesidades y deseos de los clientes como el motor principal del proceso de desarrollo.

Necesidades clientes – Desarrollo – Producción – Ventas

Segunda Generación

Con el tiempo, las empresas comenzaron a mezclar a los equipos para que trabajen juntos desde el principio, lo que permitió que las ideas fluyeran mejor y se adaptaran más rápidamente a cambios o problemas; hay más comunicación.

Modelos de «Etapas y Puertas»

En este modelo, el proceso de desarrollo se divide en una serie de etapas, y entre cada etapa hay una «puerta» o «revisión» que sirve como punto de control.

  • ETAPA 1: Valoración Preliminar: Evaluación inicial de viabilidad y alineación con objetivos.
  • ETAPA 2: Investigación en Profundidad: Análisis exhaustivo de necesidades y soluciones.
  • ETAPA 3: Desarrollo: Creación y refinamiento de soluciones propuestas.
  • ETAPA 4: Pruebas y Validación: Verificación de calidad y funcionalidad.
  • ETAPA 5: Lanzamiento: Producción y lanzamiento al mercado.

Modelos de Innovación Secuenciales e Integrados

En este modelo, las etapas del proceso de innovación se llevan a cabo de manera secuencial, pero también se permite cierto grado de solapamiento y retroalimentación entre las etapas para mejorar la eficiencia y la efectividad del proceso.

Etapa 1 Secuenciales: Implica realizar cada etapa del proceso de innovación en orden secuencial, una después de la otra, sin solapamiento entre ellas. Esto significa que una etapa debe completarse antes de pasar a la siguiente.

Etapa 2 Solapadas: En este caso, algunas etapas de innovación se superponen entre sí, lo que permite que se lleven a cabo de manera paralela. Por ejemplo, mientras se desarrolla un prototipo, también puede continuar la investigación o la evaluación del mercado.

Etapa 3 Multisolapadas: Este modelo implica un alto grado de solapamiento entre todas las etapas de innovación. Las actividades en diferentes etapas pueden ocurrir simultáneamente y de manera continua, permitiendo una rápida iteración y adaptación.

Tercera Generación

En la actualidad, no solo trabajan juntos equipos de diferentes áreas, sino que también se colabora con gente de fuera de la empresa, como otros expertos o el público. Esto ayuda a obtener nuevas ideas y a mejorar constantemente los productos mediante mucha retroalimentación.

Modelos de «Etapas y Puertas» de Tercera Generación

La diferencia clave en este modelo de tercera generación es la incorporación de prácticas más avanzadas de gestión, como la aplicación de criterios más sofisticados en las decisiones de las puertas, el uso de métricas de desempeño más precisas y la integración de aprendizajes de iteraciones anteriores en el proceso de toma de decisiones.

Modelos de «Etapas y Puertas» de Tercera Generación con Redes Externas

En este modelo de innovación de tercera generación, se meten actores externos como proveedores, distribuidores y otras redes en el proceso de desarrollo de productos o proyectos. Estas redes externas ayudan con recursos, conocimientos especializados y perspectivas del mercado que enriquecen y agilizan el proceso.

Modelo Espiral o Iterativo

  • Determinar Objetivos: Establecer metas y requisitos del proyecto.
  • Análisis de Riesgos: Identificar posibles obstáculos y desarrollar estrategias para abordarlos.
  • Planificación: Definir el plan detallado del proyecto, considerando los riesgos identificados.
  • Desarrollar y Probar: Implementar el producto, probarlo y ajustar según sea necesario.

Modelo Espiral o Iterativo con Redes Externas

Igual que el anterior, pero con agentes externos.

Desarrollo Detallado
  • Facilitadores: Aportan conocimientos especializados y recursos adicionales para la planificación detallada del proyecto.
  • Alianzas Estratégicas: Contribuyen con ideas innovadoras y recursos compartidos para el desarrollo detallado del producto.
  • Competidores: Pueden ofrecer información sobre las mejores prácticas y lecciones aprendidas en el desarrollo detallado.
Integración y Pruebas
  • Alianzas Estratégicas: Contribuyen con ideas innovadoras y recursos compartidos para el desarrollo detallado del producto.
  • Universidades: Proporcionan investigación avanzada y conocimientos técnicos para el desarrollo de soluciones.
  • Sociedad: Puede proporcionar retroalimentación sobre aspectos éticos y sociales del producto durante la fase de pruebas.
Investigación
  • Competidores: Pueden ofrecer información sobre las mejores prácticas y lecciones aprendidas en el desarrollo detallado.
  • Proveedores y Distribuidores: Participan en la integración de componentes y en las pruebas para garantizar la interoperabilidad y la calidad del producto final.
Diseño Conceptual
  • Proveedores y Distribuidores: Participan en la integración de componentes y en las pruebas para garantizar la interoperabilidad y la calidad del producto final.
  • Usuarios / Clientes: Proporcionan retroalimentación durante las pruebas para validar la usabilidad y la satisfacción del cliente.
  • Sociedad: Puede proporcionar retroalimentación sobre aspectos éticos y sociales del producto durante la fase de pruebas.

Cuadro de Mando

El Cuadro de Mando Integral es una herramienta para gestionar los activos intangibles de la empresa, alinear la innovación a la estrategia a largo plazo y movilizar a las personas al cumplimiento de la misión a través de canalizar las energías, habilidades y conocimientos específicos hacia el logro de metas estratégicas.

Problema: La estrategia no está clara, no se sabe si se está avanzando en el camino correcto y, aunque se planifique bien, se implanta mal.

Para poder establecer un sistema de gestión basado en la estrategia es necesario disponer de una planificación o «clarificación» estratégica, que nos permita operativizarla mediante su concreción en objetivos estratégicos medibles relacionados entre sí.

Luego, se necesita conocer la misión, visión, valores, competencias críticas y líneas estratégicas para establecer los objetivos estratégicos y sus metas, y poder alcanzarlos.

SW0R3aFAAECBAgQWAyBgQPdxdgZ2yBAgAABAgQIECBAgAABAgQIECBAgAABAgQIECBAgACBVQIC3VUW3hEgQIAAAQIECBAgQIAAAQIECBAgQIAAAQIECBAgQGBJCQh0l1R12BkCBAgQIECAAAECBAgQIECAAAECBAgQIECAAAECBAisEhDorrLwjgABAgQIECBAgAABAgQIECBAgAABAgQIECBAgAABAktKQKC7pKrDzhAgQIAAAQIECBAgQIAAAQIECBAgQIAAAQIECBAgQGCVgEB3lYV3BAgQIECAAAECBAgQIECAAAECBAgQIECAAAECBAgQWFICAt0lVR12hgABAgQIECBAgAABAgQIECBAgAABAgQIECBAgAABAqsEBLqrLLwjQIAAAQIECBAgQIAAAQIECBAgQIAAAQIECBAgQIDAkhIQ6C6p6rAzBAgQIECAAAECBAgQIECAAAECBAgQIECAAAECBAgQWCUg0F1l4R0BAgQIECBAgAABAgQIECBAgAABAgQIECBAgAABAgSWlIBAd0lVh50hQIAAAQIECBAgQIAAAQIECBAgQIAAAQIECBAgQIDAKgGB7ioL7wgQIECAAAECBAgQIECAAAECBAgQIECAAAECBAgQILCkBAS6S6o67AwBAgQIECBAgAABAgQIECBAgAABAgQIECBAgAABAgRWCQh0V1l4R4AAAQIECBAgQIAAAQIECBAgQIAAAQIECBAgQIAAgSUlINBdUtVhZwgQIECAAAECBAgQIECAAAECBAgQIECAAAECBAgQILBKQKC7ysI7AgQIECBAgAABAgQIECBAgAABAgQIECBAgAABAgQILCkBge6Sqg47Q4AAAQIECBAgQIAAAQIECBAgQIAAAQIECBAgQIAAgVUCAt1VFt4RIECAAAECBAgQIECAAAECBAgQIECAAAECBAgQIEBgSQn8HzRoQqK1Ol1EAAAAAElFTkSuQmCC

Ejemplos CMI

ul>  <p>La estrategia del Océano Azul surge por primera vez en un libro publicado en 2005 por W. Chan Kim y Renée Mauborgne, profesores de INSEAD:

En este sentido, podríamos definir la estrategia del Océano Azul como un cambio de mentalidad a la hora de hacer negocios que consiste en encontrar nuevos nichos de mercado todavía no explotados en vez de competir por aquellos repletos de competidores. Estos nichos son los océanos azules.

2. Matriz ERAC/ERIC/RICE

Esta matriz ayuda a tomar decisiones para construir una oferta de valor que sea diferencial. La matriz ERAC trabaja sobre las variables de Reducir, Incrementar, Crear, Eliminar (RICE) del concepto de océanos azules. Reducir y Eliminar para reducir costes e Incrementar y Crear para aumentar utilidades.

3. Lean Startup

Es una filosofía y un sistema que convierte proyectos en realidades empresariales centrándose en las necesidades del cliente y en sus experiencias. Es decir, transformar una idea de negocio en un producto o servicio en base a la retroalimentación del cliente.

Reducir procesos y acciones que en muchas ocasiones no aportan nada, es uno de los objetivos principales de empresarios y emprendedores. Por eso, para ir modificando la idea inicial hasta la versión final, lo que se trata es de desarrollar productos o servicios en base a lo que demanda el cliente y el mercado.

El origen del también llamado lean manufacturing se sitúa en las décadas de los 70 y 80, donde se eliminaban todos los desperdicios según las necesidades del cliente, consiguiendo además mejoras consistentes en calidad y productividad. Eric Ries, emprendedor que escribió «El método Lean Startup» en 2011, donde se explica la construcción de esta metodología y cómo es posible aplicarla a todo tipo de proyectos nuevos.

3 Técnicas del Método Lean Startup

  • Desarrollo de clientes (Customer Development): es la instaurada por Steve Blank y la más básica de las tres. Consiste en testear y preguntar directamente al cliente sobre el servicio o producto. O sea, que el propio cliente pruebe y, en base a su feedback, actuar.
  • Modelo Canvas: utilizar un canvas, de ahí su nombre, que ofrece una plantilla con una serie de cuadrículas. En cada una de ellas se asignan los aspectos que conforman el modelo del negocio: ingresos, gastos, propuesta de valor, aliados, actividades, segmentos de clientes… Y una vez se pruebe cada idea para cada cuadrícula, ir cerrando el proyecto a nivel global.
  • Técnicas ágiles o Scrum: es una de las más habituales hoy en día, ya que se basa en utilizar softwares con herramientas de comunicación mucho más rápidas y directas. Así se ahorra en procesos del día a día que ralentizan la producción.

Los 5 Pasos del Método Lean Startup

  • Plantea una hipótesis. ¿Crees que hay personas o empresas que necesitan un servicio o producto? ¿Por qué? Plantéalo y pregúntaselo directamente a tu público objetivo.
  • Valida la hipótesis. ¿Piensas realmente que la sociedad compraría tu producto o servicio? ¿Qué características tendría para resultar atractivo de cara al público?
  • Mide la hipótesis. ¿Cómo o en base a qué indicadores mediarías el nivel de aceptación que podría tener tu producto o servicio en el mercado? ¿Cuáles serían los KPIs que te ayudarían a plantear y validar tu hipótesis?
  • Genera un aprendizaje validado. Aplica los cambios pertinentes en función de lo que hayas obtenido tras confirmar tu hipótesis. Define tu producto o servicio en función de lo que has aprendido de las respuestas de tu audiencia.
  • Ciclo repetitivo. Si el proceso es óptimo y los resultados llegan, ¿por qué no repetir todos estos pasos y establecer en toda la empresa esta metodología para ir construyendo todos tus productos?

Herramientas del Método Lean Startup

Desde que en 2008 Eric Ries desarrolló la metodología Lean Startup, se han ido diseñando una cantidad considerable de herramientas para ayudar a aplicar dicha «filosofía». Y cada año estas herramientas se actualizan y crecen. Algunas de ellas son:

  • Business Model Canvas
  • Lean Canvas
  • Value Proposition Canvas
  • Producto Mínimo Viable
  • Customer Development
  • Mapas de empatía
  • Customer Journey Map
  • Stakeholders Map
  • Customer Insights Matrix
  • Service Blueprint
  • Validation Board
  • Design Thinking