Guía Práctica sobre Actos Administrativos, Recursos y Organización Estatal
1. Recurso obligatorio para agotar la vía gubernativa en el proceso administrativo: Apelación.
2. Diferencia entre revocar un acto administrativo y declarar su nulidad: Revocar es propio de la administración, anular es de la jurisdicción.
3. El debido proceso que se aplica en las actuaciones administrativas implica la exigencia para la administración de que, si hay terceros interesados, se les cite para que puedan hacerse parte y hacer valer sus derechos.
4. El derecho al acceso a los documentos públicos entraña el derecho a consultar documentos públicos y obtener copia de los mismos, previo el pago de copias, cuando a juicio de la entidad la cantidad lo justifique.
5. La ocurrencia del silencio administrativo positivo no opera en pleno derecho, sino mediante proceso especial, que incluye la protocolización.
6. La diferencia entre el silencio administrativo positivo y el negativo radica en que el silencio administrativo positivo requiere norma expresa que lo consagre, y el negativo se consagró como regla general en el Código Contencioso Administrativo.
7. Hay fenómenos o acontecimientos que se producen independientemente de la voluntad de la administración, pero que producen efectos jurídicos respecto de la entidad pública. En este enunciado nos referimos a un hecho administrativo.
8. La acción contenciosa de reparación directa tiene aplicabilidad respecto a los hechos y las omisiones.
9. El silencio procesal administrativo es el que ocurre respecto a el ejercicio de los recursos propios de la vía gubernativa.
10. El agotamiento de la vía gubernativa como requisito de procedibilidad de la acción contenciosa se predica en relación con los actos administrativos de carácter particular.
11. El silencio administrativo positivo tiene aplicación excepcional tratándose de el ejercicio del derecho de petición y el ejercicio de los recursos de la vía gubernativa.
12. Esta figura jurídica se presenta cuando en el cumplimiento de una actividad material de ejecución la administración comete una irregularidad grosera que atenta contra el derecho de propiedad o contra una libertad pública. Este concepto corresponde a las vías de hecho.
13. El principio de legalidad del acto administrativo hace referencia a que todo acto administrativo está sometido a controles de legalidad.
14. Un acto será legislativo si debe respetar solamente la Constitución, y será administrativo si debe respetar la Constitución y la ley. Este enunciado corresponde a criterio jerárquico.
15. Desde un punto de vista de su contenido, los actos administrativos podrán ser general e individual.
Desconcentración y Descentralización
1. La desconcentración en el sector departamental es competencia de la asamblea.
2. La desconcentración administrativa en el sector central del nivel nacional es competencia de en forma paralela del congreso y del presidente.
3. La descentralización del nivel municipal es competencia del concejo municipal.
4. La desconcentración en los establecimientos públicos nacionales es competencia de el presidente de la República.
5. La desconcentración en las empresas industriales y comerciales del estado en el nivel municipal es competencia de el alcalde municipal.
6. La desconcentración en las empresas sociales del estado es competencia de la respectiva junta directiva.
7. El mecanismo de control propio de la desconcentración es el control jerárquico.
8. El recurso de apelación no es un procedimiento propio de el control de tutela.
9. La delegación como instrumento en la actividad administrativa consiste en transferir temporalmente competencias de un empleo a otro empleo.
10. Radicar funciones y competencias de manera permanente a una entidad carente de personería jurídica, corresponde a la noción de desconcentración.
11. Cuando se genera el fenómeno del silencio administrativo estamos ante un acto administrativo presunto.
12. El municipio es la entidad fundamental de la división política administrativa del estado. La creación de municipios es una competencia constitucional atribuida a las asambleas departamentales.
13. Existe diferencia entre revocar un acto administrativo y declarar su nulidad, porque revocar es propio de la administración, anular lo es de la jurisdicción.
14. El debido proceso que se aplica en las actuaciones administrativas implica la exigencia para la administración de que si hay terceros interesados se les cite para que puedan hacerse parte y hacer valer sus derechos.
15. El derecho al acceso a documentos públicos entraña el derecho a consultar documentos públicos y a obtener copia de los mismos, previo pago de las copias, cuando a juicio de la entidad, la cantidad así lo justifique.