Guía Completa para la Investigación Científica: Planteamiento, Marco Teórico y Diseño de Instrumentos
Planteamiento del Problema
Fase inicial de la investigación (idea principal de la investigación y el motivo para elegir dicho tema).
- Definir ámbito espacial, ámbito temporal y describir sujetos que conforman o involucran en el estudio.
¿Cuál fue el motivo por el que decidió realizar la investigación?
Plantear el problema de la investigación es el esfuerzo más importante que se realiza en una tesis, ya que de este resulta la formulación de las preguntas, objetivos e hipótesis de investigación, además de la metodología e incluso el título de la tesis.
Esquema del Planteamiento del Problema
- Planteamiento del problema: Opinión de expertos, revisión de artículos científicos y observación de la realidad.
- Formulación de interrogantes: Posibles factores y variables que intervienen.
- Respuesta de solución – Recomendaciones: Definición de variables, metodología y resultados.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: Debe poseer características para que sea un tema de investigación científica:
- Expresa relación de variables
- Se expresa en forma de pregunta o declarativa
- Debe ser la prueba empírica (buscar respuesta o solución a un problema a través de una comprobación o verificación)
- Se expresa en dimensión temporal o espacial
- Debe ser claro y exacto
- Debe descomponerse (para formular una o más preguntas que respondan al problema)
PARA SER RECONOCIDO COMO PROBLEMA DEBE O PUEDE GENERAR OTRO PROBLEMA
Revisión de Bases Teóricas
Se refiere al conjunto de teorías y conceptos que respaldan la investigación. Se debe enfocar en más detalles conceptuales.
- Ayudan a conceptualizar el problema
- Justificar la necesidad del estudio
TIPOS DE MARCO TEÓRICO (Es la madre de los 3 tipos de conocimientos)
- Conocimientos o bases teóricas (Teorías o enfoques teóricos existentes)( TEORIAS – Es un conjunto de constructo – , PROPUESTAS TEORICAS , DOCTRINAS O LEYES)
Propuesta teórica-comprobación-Teoría
- Conocimientos o bases empíricas (Investigaciones y estudios realizados con relación a nuestro problema de estudio) ANTECEDENTES
- Conocimientos Metodológicos (Diseños y estrategias aplicadas en el desarrollo de las investigaciones) METODOLOGÍAS
ETAPAS DEL MARCO TEÓRICO
1.ra Etapa: Búsqueda Revisión Bibliográfica—-Base de conocimiento
Teórico—-2da etapa: Discusión Bibliográfica—Verificar la solidez de las teorías y determinar que se ajusta mejor al problema
Empírico y Metodológico…3ra etapa: Marco de referencia—perspectiva teórica, marco conceptual
=Diseño metodológico
Diseño, Construcción y Validación del Instrumento
Son procesos fundamentales para asegurar la calidad y confiabilidad de los datos recopilados.
Principales conceptos:
- Técnicas de Investigación (La técnica debe estar relacionada con el método de la investigación) permite la obtención de datos y presentación de resultados.
Técnicas de investigación cualitativa: Observación, entrevista abierta, revisión de documentos y registro de historia de vida)
Investigación Cuantitativa: Observación, Entrevista; Encuesta
- Constructos para elaboración de instrumentos
- Modelos o formas de validación de instrumentos
ENCUESTAS: Es un método de investigación y recopilación de datos para obtener información. Permite elaborar y obtener datos de modo rápido y eficaz.
OBSERVACIÓN: Permite describir y explicar el comportamiento.
ENTREVISTA: Es un intercambio verbal que ayuda a reunir datos durante un encuentro de carácter privado. Se debe ir con preguntas pre – elaboradas.
ANÁLISIS DOCUMENTAL: Es una investigación técnica, un conjunto de operaciones intelectuales. Se busca describir en función al objetivo y representar los documentos de forma unificada sistemática. Comprender el procesamiento analítico – sintético.
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN: Es una herramienta que se utiliza para la recolección de datos. Nos debe permitir observar el objeto estudio
- La especificidad del problema, las variables involucradas
- Los recursos, la experiencia y conocimiento instrumental
- Valores de la ciencia – Grado de control, objetividad, entre otros
Técnica: ENCUESTA- OBSERVACIÓN-ENTREVISTA-ANÁLISIS DOCUMENTAL
Instrumentos: CUESTIONARIO-GUIA DE OBSERVACIÓN-GUIA DE ENTREVISTA-FICHA DE CAPTURA DE DATOS
Instrumentos:
- CUESTIONARIO: Consiste en aplicar a una muestra definida de individuos, y esto contiene una serie de preguntas o ítems determinado al problema de investigación.
- Preguntas no estructuradas o abiertas: Las respuestas se contestarán con las propias palabras.
- Preguntas estructuradas: Hay opciones o alternativas de respuestas.
- Preguntas de opción múltiples: Son aquellas que se ofrecen una serie de respuestas y puede escoger una o más alternativas.
- Preguntas dicotómicas: Son aquellas que ofrecen 2 alternativas.
- Preguntas de escala: Son preguntas cuyas respuestas se dan a través de una escala preestablecida( Likert – rangos sumativos , Guttman – cada ítem responde de forma afirmativa o negativa , escala de categorías – escala de forma lineal )
- GUÍA DE OBSERVACIÓN: Permite al observador situarse de manera sistemática en aquello que es objeto de estudio. SE USA PARA UN DISEÑO NO EXPERIMENTAL -LOGITUDINAL
- LISTA DE COTEJO: Lista de control o comprobación, es un recurso nemotécnico para marcar y recordar pasos.
- GUÍA DE ENTREVISTA: Es una herramienta que nos ayuda a llevar a cabo nuestra labor inquisitiva de una mejor manera. En ésta se debe incluir las preguntas importantes que quiere hacer, así como preguntas de apoyo que ayuden a obtener la información que necesita.
- FICHA DE CAPTURA DE DATOS: Es un proceso de revisión para obtener datos que se presente fuentes documentales para extraer información de mayor relevancia .
Revisión de Matriz del Instrumento
VALIDACIÓN: Se refiere al grado en que un instrumento mide la variable.
Se considera que los resultados de una investigación son válidos cuando el estudio está libre de errores y demuestra confiabilidad.
Para darle Validez al Contenido de un instrumento de investigación se puede recurrir a la validez por jueces o expertos.
CRITERIOS DE EVALUACION DE INSTRUMENTO: suficiencia, claridad, coherencia, importancia y pertinencia
CONFIABILIDAD: la confiabilidad es el Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes.
La confiabilidad varía de acuerdo con el número de indicadores específicos o ítems que incluya el instrumento de medición.
PROCEDIMIENTOS PARA MEDIR CONFIABILIDAD
- Pruebas paralelas
- División por mitades
- Alfa de Cronbach (ESCALA LIKERT O MÚLTIPLES)
- Kuder Richardson (RESPUESTAS DICOTÓMICAS)
- Test – Retest
- Acuerdo de Evaluadores
VALIDEZ DE INSTRUMENTO-: PROCEDIMIENTO: validez por jueces o expertos
CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO: PROCEDIMIENTO: alfa de Cronbach
RECOLECCIÓN DE DATOS ES FUNDAMENTAL PARA EL OBJETIVO DE ESTUDIO
ÉTICA: La conducta ética es importante para fomentar la colaboración, cooperación y confianza entre científicos para avanzar en los objetivos de investigación.