Glosario Esencial de Ciencias Ambientales: Conceptos Clave y Normativa
Glosario Esencial de Ciencias Ambientales
Impacto ambiental: Efecto de una acción sobre el medio ambiente.
Evaluación del Impacto Ambiental (EIA): Procedimiento administrativo completo cuyo resultado final es la declaración de impacto ambiental.
Estudio de Impacto Ambiental: Documento técnico que se realiza durante una evaluación de impacto ambiental.
Auditoría Ambiental: Evaluaciones ambientales de una empresa, de su sistema de gestión ambiental.
Orden de Normativas Medioambientales
Normativa europea – estatal – regional – municipal
Normativa Principal en Materia Medioambiental
- Vertidos y calidad de las aguas
- Emisiones y calidad del aire
- Ruido
- Residuos
- Suelos contaminados y actividades potencialmente contaminantes de suelos
- Envases y residuos de envases
Mejora Continua
Política medioambiental – planificación – implantación y funcionamiento – control y acción correctora – revisión por la dirección.
7 Reglas del Plan de Mejoramiento Ambiental
- Mantenimiento preventivo
- Prevención y control de fugas y derrames
- Segregación de la corriente de residuos y emisiones
- Empleo de guías de utilización de materias y equipos, orientadas a disminuir la generación de residuos y emisiones
- Mejoras en la manipulación de materiales
- Mejoras en la producción
- Control de inventarios o seguimiento de materiales, residuos y remisiones.
Residuos Generados
- Coste de eliminación alto
- Motivación de reducción en origen, buenas prácticas y cambios de técnicas MUY ALTA
Subproductos Generados
- Valor de venta alto en otras industrias
- Motivación de reducción en origen BAJA.
Carta del Jefe Indio Seattle, a Franklin Pierce, Presidente de los Estados Unidos de América (1854)
“El hombre no tejió la trama de la vida; él es sólo un hilo. Lo que hace con la trama se lo hace a sí mismo. Ni siquiera el hombre blanco, cuyo Dios pasea y habla con él de amigo a amigo, no queda exento del destino común. Después de todo, quizás seamos hermanos. Ya veremos. Sabemos una cosa que quizás el hombre blanco descubra un día: nuestro Dios es el mismo Dios. Ustedes pueden pensar ahora que Él les pertenece lo mismo que desean que nuestras tierras les pertenezcan; pero no es así. Él es el Dios de los hombres y su compasión se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco.
Esta tierra tiene un valor inestimable para Él y si se daña se provocaría la ira del Creador. También los blancos se extinguirían, quizás antes que las demás tribus. Contaminen sus lechos y una noche perecerán ahogados en sus propios residuos. Pero ustedes caminarán hacia su destrucción rodeados de gloria, inspirados por la fuerza del Dios que los trajo a esta tierra y que por algún designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja.
Ese destino es un misterio para nosotros, pues no entendemos porqué se exterminan los búfalos, se doman los caballos salvajes, se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes. ¿Dónde está el matorral? Destruido. ¿Dónde esta el águila? Desapareció. Termina la vida y empieza la supervivencia”.
Biodiversidad vs. Desarrollo
Teniendo en cuenta que “a medida que aumenta la población mundial también aumenta la demanda de alimentos”, la humanidad se enfrenta ante la disyuntiva cada vez más intensa entre el aumento de la producción de alimentos y la disminución de la biodiversidad.
Entonces, el gran reto es reconciliar la preservación de la biodiversidad con el desarrollo social y económico, en particular con la reducción de la pobreza global y la promoción de la salud.
Definiciones Clave
Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.
Biodiversidad: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.
Cambio de uso de suelo: Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos, llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación.
Conservación: La protección, cuidado, manejo y mantenimiento de los ecosistemas, los hábitats, las especies y las poblaciones de la vida silvestre, dentro o fuera de sus entornos naturales, de manera que se salvaguarden las condiciones naturales para su permanencia a largo plazo.
Contaminación: La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico.
Contaminante: Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural.
Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso.
Degradación: Proceso de descomposición de la materia, por medios físicos, químicos o biológicos.
Desarrollo Sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.
Disposición final: Acción de depositar permanentemente los residuos en sitios y condiciones adecuados para evitar daños al ambiente.
Ecosistema: La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados.
Emisión: La descarga directa o indirecta a la atmósfera de toda sustancia, en cualquiera de sus estados físicos, o de energía.
Empresa de servicios de manejo: Persona física o moral que preste servicios para realizar cualquiera de las operaciones comprendidas en el manejo de residuos peligrosos.
Fuente fija: Es toda instalación establecida en un solo lugar, que tenga como finalidad desarrollar operaciones o procesos industriales, comerciales, de servicios o actividades que generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera.
Generación: Acción de producir residuos peligrosos.