Glosario de Psicología del Aprendizaje: Conceptos Clave y Definiciones

Glosario de Psicología del Aprendizaje

El siguiente glosario presenta definiciones concisas de términos clave en el campo de la psicología del aprendizaje, abarcando desde los fundamentos del condicionamiento hasta las teorías más modernas del aprendizaje social y cognitivo.

Conceptos Fundamentales

Aprendizaje

Es una influencia relativamente permanente en el comportamiento, los conocimientos y las habilidades del pensamiento que ocurre a través de la experiencia.

Memoria

Registro de la experiencia que subyace en el aprendizaje.

Estructuralismo

Estudia las unidades básicas de la experiencia y las combinaciones en que ocurren. Sus principales representantes son Wundt y Titchner.

Funcionalismo

Teoría de la vida mental y de la conducta que estudia cómo un organismo utiliza sus capacidades perceptuales para funcionar en el ambiente.

Conducta Heredada

Aquella que viene determinada por los genes.

Condicionamiento Clásico

Estímulo Incondicionado (EI)

Es el primer requisito del condicionamiento clásico. Es un estímulo que de manera natural provoca alguna respuesta, llamada respuesta incondicionada. Es un evento importante en términos biológicos, ya sea porque son intrínsecamente positivos (comida o sexo) o extrínsecamente negativos (descargas eléctricas o soplo de aire en un ojo).

Extinción

En el condicionamiento operante se presenta cuando ya no se refuerza una respuesta que anteriormente se reforzaba, y ésta disminuye.

Estímulo Condicionado (EC)

Si el estímulo incondicionado es precedido por un estímulo neutro de manera repetida y confiable, como la campana que usó Pavlov, ese estímulo neutro puede convertirse en un estímulo condicionado.

Condicionamiento Clásico

Su metodología básica empieza con un estímulo incondicionado (EI) con significado biológico, el cual produce en forma refleja alguna respuesta incondicionada (RI). Es una forma de aprendizaje en la que un animal aprende que un estímulo (timbre) predice la proximidad de un evento importante (como la entrega de comida).

Respuesta Condicionada (RC)

El estímulo condicionado provoca una respuesta anticipatoria llamada respuesta condicionada.

Discriminación

En el condicionamiento clásico ocurre cuando el organismo responde ante ciertos estímulos, pero no ante otros, y en el condicionamiento operante se refiere a la diferenciación de estímulos o eventos ambientales.

Generalización

En el condicionamiento clásico se refiere a la tendencia de un nuevo estímulo, similar al estímulo condicionado original, a producir una respuesta parecida, y en el condicionamiento operante implica dar la misma respuesta ante estímulos similares.

Estímulo y Respuesta Incondicionales

Términos rusos que usaba Pavlov, debido a que esas respuestas ocurren de manera incondicional, es decir, sin ningún entrenamiento o condicionamiento.

Condicionamiento Aversivo

Tipo de condicionamiento que se le llama así porque el estímulo incondicionado es un evento desagradable o negativo.

Condicionamiento Apetitivo

Cuando el estímulo incondicionado es un evento positivo (como la comida), a este tipo de condicionamiento se denomina condicionamiento apetitivo.

Condicionamiento Operante

Condicionamiento Instrumental

Tipo de entrenamiento en que los organismos aprenden a emitir respuestas para obtener o evitar consecuencias importantes. Se le dio ese nombre debido a que la conducta del organismo es un instrumento para determinar si habrá consecuencias.

Ley del Efecto de Thorndike

Principio que establece que las conductas que van seguidas de resultados positivos se fortalecen y que las conductas que van seguidas de resultados negativos se debilitan.

Paradigma de Operante Libre

Sistema desarrollado por Skinner, en donde el animal puede operar el aparato con libertad, siempre que así lo decida.

Reforzamiento

El reforzamiento es un proceso en que una conducta recibe consecuencias que incrementan la probabilidad de que ésta conducta vuelva a presentarse.

Programa de Reforzamiento

En el condicionamiento operante se refiere a la regla con que se determina cuándo y con qué frecuencia se entregarán los reforzadores.

Aprendizaje Social y Cognitivo

Teoría Cognoscitiva Social

Plantea que los factores sociales y cognoscitivos, así como la conducta, tienen papeles en el aprendizaje. Los factores cognoscitivos pueden incluir las expectativas de éxito del estudiante, y los factores sociales la observación de los estudiantes de la conducta de logro de sus padres.

Moldeamiento o Modelado

Término que utilizan los teóricos socio-cognitivos para describir lo que hace un modelo (demostrar una conducta) y también para describir lo que hace el observador.

Aprendizaje por Observación

Ocurre cuando una persona observa e imita la de otros. También se le conoce con el nombre de imitación.

Teoría Cognitiva Social

Se centra en el hecho de que las personas aprendemos unas de las otras, recurriendo a conceptos como aprendizaje por observación, imitación y modelado.

Refuerzo Vicario

Fenómeno que se presenta cuando las personas observan un modelo que está realizando una conducta, y es posible que también observen la consecuencia de esa conducta. Si el modelo resulta reforzado por dar esa respuesta, el observador también muestra un aumento de esa conducta.

Atención

Antes de que los alumnos puedan imitar las acciones de un modelo, deben atender lo que un modelo hace o dice, esta etapa del modelo contemporáneo del aprendizaje por observación se le llama atención.

Retención

Para reproducir las acciones de los modelos los alumnos deben codificar la información y guardarla en la memoria para recuperarla más adelante, a esta etapa del modelo contemporáneo del aprendizaje por observación se le llama retención.

Producción

Es posible que los niños atiendan a un modelo y codifiquen en la memoria lo que han visto, pero debido a limitaciones en su habilidad motriz no podrán llevar a cabo la producción.

Motivación

A menudo los niños ponen atención a lo que un modelo dice o hace, retienen la información en la memoria y poseen las habilidades motoras para realizar la acción, pero algo falta para desempeñar la conducta modelada: la motivación.

Instrucciones Verbales

Para Bandura en el modelado de la conducta hay diferentes tipos de modelos. En este modelo corresponden las descripciones de cómo comportarnos, sin necesidad de que haya otro ser humano, real o imaginario.

Modelo Simbólico

El modelo imitado es la persona o personaje que aparece en una película, en un programa de televisión, en un libro o en cualquier otro medio.

Modelo Viviente

El modelo imitado es la persona real que muestra una conducta determinada.

Aprendizaje Autorregulatorio

Dentro de la teoría cognoscitiva social es aquel aprendizaje que consiste en la autoproducción y automonitoreo de los razonamientos, sentimientos y conductas para alcanzar una meta.

Automonitoreo

Muchos aprendices exitosos supervisan de manera regular su progreso para ver qué tan exitosos están siendo en su esfuerzo por completar un proyecto, desarrollar una habilidad o desempeñarse bien en un examen u otra evaluación, a esto se le conoce como automonitoreo.