Globalización, Medio Ambiente y Políticas Públicas: Impacto y Estrategias

Globalización y su impacto en el medio ambiente y las políticas públicas

La globalización implica múltiples interrelaciones y dependencias. Su impacto en el medio ambiente se manifiesta en:

  • Promoción del hombre verde
  • Inversión extranjera
  • Falsas políticas ambientales
  • Sobreexplotación de recursos
  • Reducción de ecosistemas y biodiversidad
  • Alianza 2030 (fin de la pobreza, producción y consumo responsables, hambre cero)

En cuanto a las políticas públicas, estas se definen como acciones, leyes y regulaciones con un área de interés social. Su proceso incluye:

  • Problematización (mitigar o reducir)
  • Diagnóstico (causas, datos)
  • Formulación (consecuencias, alternativas)
  • Ejecución (coordinación, recursos)
  • Evaluación (mejoría del problema)

Ejemplos de políticas públicas en México incluyen:

  • Programa de asistencia social
  • Programa Nacional México sin Hambre
  • Programa Nacional de Infraestructura

1 Los grandes contaminantes – Impacto de las transnacionales

El impacto de las transnacionales se observa en:

  • Apertura de mercados y desregulación (impidiendo monopolios estatales)
  • Globalización financiera (aumento de la probabilidad de contagio de las crisis financieras)
  • Apertura cultural (privatización de los recursos naturales)
  • Avances de la ciencia y la tecnología (cuarta revolución industrial, big data, IA)

Biopiratería: Utilización de sistemas intelectuales y recursos naturales sin autorización de comunidades indígenas. Esto infringe derechos soberanos y puede llevar a la reducción o destrucción de especies. La ley contra la biopiratería busca crear marcos jurídicos, patentes nacionales y fomentar la educación cultural.

2 El papel del estado benefactor

El estado benefactor se define por un conjunto de decisiones y acciones para satisfacer necesidades básicas de la población (sanidad, seguridad social, educación). Existen diferentes modelos sociales:

  • Socialdemócrata (prestaciones para toda la población)
  • Conservador (beneficios a familias)
  • Liberal-americano (protección social)

El estado benefactor implica la intervención estatal, la recaudación de impuestos, el fomento del desarrollo científico y el apoyo a empresas estatales. El neoliberalismo, por otro lado, promueve el libre mercado, la privatización y la prioridad del mercado mundial.

3 Fundaciones y su poder político

Las fundaciones son organizaciones sin fines de lucro con objetivos de interés general. Sus ventajas incluyen:

  • Menos agresividad
  • Mayor prestigio y credibilidad
  • Gran flexibilidad

Sus desventajas pueden ser:

  • Utilización para fraude
  • Conflictos de intereses económicos
  • Influencia en malas decisiones

Ejemplos en el ámbito medioambiental son Greenpeace, Pro Natura y Naturalia.

Organismos internacionales y la agenda 2030

Los organismos internacionales clave son:

  • ONU: Protege los derechos (pertenece al fondo monetario)
  • OMC: Regula las normas globales y la apertura del comercio
  • Banco Mundial: Erradica la pobreza y financia a gobiernos
  • Fondo Monetario Internacional: Seguimiento de la economía mundial y préstamos

1: Foro económico mundial

Organización privada no gubernamental que realiza asambleas anuales en Suiza para analizar problemáticas de salud y medio ambiente.

2: Naciones Unidas y sus agencias

La ONU tiene como objetivo terminar con las guerras, mantener la paz y seguridad internacional, y garantizar el cumplimiento del derecho. Sus agencias incluyen: ONUAA, OIT, OIM, UNESCO, ONUDI, OMPI.

3 Organizaciones NO gubernamentales

Son agrupaciones civiles sin ánimo de lucro que producen bienes y servicios a la comunidad. Sus actividades incluyen:

  • Ayuda humanitaria
  • Denuncia de abusos de derechos
  • Ayuda a la infancia
  • Protección del medio ambiente

Tipos de ONG:

  • Organizaciones voluntarias
  • Agencias u organismos
  • Organizaciones comunitarias o populares

Financiamiento de las ONG:

  • Fondos públicos (gobiernos y programas internacionales)
  • Fondos privados (donaciones y recaudación)

Agenda 2030: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) buscan poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar vidas. Los 17 objetivos requieren estrategias de financiación y movilización de recursos (fin de la pobreza, hambre cero, salud, educación y calidad, igualdad de género).

Cuarta revolución industrial

La cuarta revolución industrial incorpora tecnologías digitales para mejorar la calidad de vida. Su evolución incluye:

  • Industria 1.0: mecanización, potencia de vapor
  • Industria 2.0: producción en masa, energía eléctrica
  • Industria 3.0: automatización, computadoras
  • Industria 4.0: internet, redes

La Industria 4.0 se caracteriza por:

  • Robots
  • Simulación
  • Sistema de integración
  • Internet
  • Ciberseguridad
  • Cloud computing
  • 3D
  • Big data
  • Realidad aumentada

Ventajas: Optimización de procesos, disminución de tiempo/dinero, nuevos productos y servicios, robots colaborativos, toma de decisiones adecuadas. Desventajas: Mayores desigualdades, disminución de la clase media, funcionamiento autónomo, alto costo de implementación, dependencia tecnológica.

1 Tecnologías y su impacto en el medio ambiente

Las tecnologías pueden tener un impacto positivo (construcciones inteligentes, menos residuos, alternativas al cambio climático) o negativo (automatización en el consumo de energía, soluciones a largo plazo, consumismo).

2 Los riesgos de la geoingeniería

La geoingeniería son técnicas para alterar sistemas terrestres a gran escala. Sus riesgos incluyen:

  • No afrontar las causas de fondo del cambio climático
  • Posible uso como excusa por gobiernos
  • Falta de etapa experimental
  • Falta de instrumentos normativos

Grupos de técnicas:

  • Manejo de la radiación solar
  • Remoción de dióxido de carbono

3 Transición energética

La transición energética busca cambios en la producción, distribución y consumo de energía para evitar el CO2. Incluye:

  • Energías renovables (eólica, solar, hidráulica, mareomotriz)
  • Digitalización (datos analógicos a digitales)
  • Electrificación (sustitución de fuentes fósiles)
  • Descarbonización (movilidad sostenible, consumo responsable)

Startups: Uso de tecnologías, crecimiento acelerado, beneficios medioambientales (reducción de emisiones, energías limpias, preservación de la biodiversidad).

Políticas publicas y marco normativo

El marco normativo incluye:

  • Derecho: Normas jurídicas creadas por el estado para regular la conducta social (seguridad, justicia, bien común)
  • Gestión ambiental: Administración y manejo de actividades humanas (identificar problemas, encontrar soluciones, desarrollar sistemas de seguimiento, evaluar impactos, desarrollar estrategias)
  • Política ambiental: Normas que regulan comportamientos humanos (responsabilidad, prevención, el que contamina paga, cooperación)
  • Ordenamiento territorial: Ocupación ordenada y uso sostenible del territorio (calidad de vida, integración, regiones, ciudades, pueblos)
  • Evaluación del impacto ambiental: Estudios, informes técnicos y consultas para estimar consecuencias de proyectos
  • Educación ambiental: Sensibilización, comprensión del ambiente, valores sociales y ecológicos

1 Estado de derecho

Principio de gobernanza donde todas las personas e instituciones están sometidas a leyes. Sus principios son:

  • Legalidad
  • Igualdad
  • Separación de poderes
  • Transparencia
  • Primacía de la ley

Su importancia radica en:

  • Ausencia de corrupción
  • Gobierno abierto
  • Orden y seguridad
  • Justicia

Tratados internacionales

Se rigen por el derecho internacional y generan obligaciones. Su importancia radica en facilitar relaciones y el acceso a mercados. Aspectos negativos incluyen posibles afectaciones a sectores y condiciones desiguales.

1 Tratados ambientales

Su objetivo es mejorar las condiciones ambientales (convenios, acuerdos, convenciones).

2 Sustentables

Regulan actividades que afectan la salud y la supervivencia (Convención de NUDM, Convenio de Diversidad Biológica).

3 Derechos Humanos

Normas que protegen la dignidad humana (Declaración Universal de DH, protección del patrimonio mundial, cultural y natural).

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información