Gestión de Proyectos: Solución de Problemas y Desarrollo Económico
Un proyecto se define como la búsqueda de una solución para resolver una necesidad humana.
Proceso de un Proyecto
El proceso de un proyecto típicamente incluye las siguientes etapas:
- Idea
- Preinversión
- Inversión
- Operación
Características Clave de un Proyecto
Las características principales de un proyecto son:
- Objetivo definido
- Ciclo de vida
- Interacción entre áreas
- Límite de tiempo y recursos
Tipos de Proyectos
Los proyectos se pueden clasificar según:
- Tiempo
- Sector
- Destino
- Interés
Origen de los Proyectos
Los proyectos se originan a partir de:
- Nuevas ideas
- Identificación de problemas
- Oportunidades de mejora
- Necesidades del mercado
Preinversión
La preinversión es una iniciativa que implica la asignación de recursos productivos, a través de aportes financieros y bienes de capital, con el propósito de producir bienes o servicios, en búsqueda de un excedente o beneficio de tipo privado o social.
Los proyectos responden a:
- Necesidades insatisfechas
- Carencias positivas
- Presencias negativas
Desarrollo Económico
El desarrollo económico se refiere al aumento persistente del bienestar de la población, que depende del incremento sostenido de la producción agregada a través del tiempo. Incluye la calidad de vida y la satisfacción de necesidades.
No es lo mismo que crecimiento económico, ya que el desarrollo económico es más complejo.
Características del Desarrollo Económico
- Aumento del PIB
- Aumento del IPC
- Importancia de la producción industrial
- Menor peso de la producción primaria
- Cambios en la estructura social
- Cambios tecnológicos en procesos productivos
- Mayor acceso a salud y educación
- Igualdad de oportunidades
- Ausencia de necesidades básicas insatisfechas
- Acceso al crédito
Problema Económico
El problema económico surge de la existencia de necesidades múltiples y crecientes en el tiempo, que deben satisfacerse con recursos escasos y alternativas.
La escasez no es absoluta (es relativa), y depende de 3 factores:
- Cantidad de recursos.
- Requerimiento de recursos.
- Momento.
Un proyecto es una alternativa que busca resolver una necesidad usando recursos escasos, por tanto, es una propuesta para resolver un problema económico. → Microeconomía: evaluación social de proyectos.
El problema económico es abordado por una mirada científica (economías):
- De mercado.
- Centralmente planeada.
- Mixta.
Evaluación de Proyectos
Privada: Precios de mercado, beneficios para la sociedad, retornos cuantificables y medibles.
Beneficios y costos: Ingresos, costo de mano de obra, costo por impuesto, incentivos fiscales a la actividad.
Pública: Precios sociales, beneficios para la sociedad, retornos no siempre cuantitativos y medibles.
Beneficios y costos: Aumento del empleo, aumento del PIB, daño al medio ambiente, costo por subsidios.
Factores en la Formulación de Proyectos
Los factores clave en la formulación de proyectos son:
- Identificar el problema
- Identificar a los beneficiarios
- Definir los objetivos
- Identificar alternativas
- Determinar los presupuestos
- Evaluación posterior de resultados
La evaluación de un proyecto es el antecedente que justifica las ventajas y desventajas de los recursos para una idea determinada.
Todo proyecto está dentro de un ambiente entrópico.
La preinversión (3ra etapa) evalúa el proyecto y mide su rentabilidad de acuerdo con su inversión.
La toma de decisiones implica elementos de riesgo, incertidumbre y ambigüedad.
Resumen del Tema 1
- La metodología proporciona lineamientos generales para la elaboración de proyectos.
- Fase de preparación: Etapa cualitativa, identificar el problema, diagnóstico de la situación actual, generar alternativas de solución.
- Fase de evaluación: Aborda la conformación de flujos de proyecto, enfoques de evaluación posibles y criterios de decisión para determinar la conveniencia de ejecutar el proyecto.
- Indicadores de rentabilidad: Permiten evaluar la viabilidad financiera del proyecto (VAN, TIR).
- Enfoque costo-eficiencia: Se aplica cuando es difícil cuantificar o valorar los beneficios del proyecto, priorizando el mínimo costo. Se utilizan indicadores que resumen todos los costos del proyecto (inversión, operación, mantención, conservación).
- Evaluación del proyecto: Tiene el objetivo de determinar la conveniencia técnico-económica de ejecutar el proyecto, puede adoptar un enfoque costo-beneficio o de eficiencia, dependiendo de la posibilidad de cuantificar o valorar el beneficio del proyecto.
Proceso de Evaluación
El proceso de evaluación es un ciclo que abarca etapas como la concepción de la idea, la preinversión, la inversión y la operación.
Importancia de la Evaluación de Proyectos
La evaluación de proyectos es importante para determinar su viabilidad antes de la implementación, analizando los beneficios y costos esperados, así como estimando el flujo de fondos resultante de la inversión. La viabilidad financiera reconoce la importancia de otros aspectos como la viabilidad comercial, técnica, legal, de impacto ambiental y organizacional. Se destaca la necesidad de definir con precisión las consecuencias económicas de un proyecto.
La evaluación de proyectos facilita la toma de decisiones informadas sobre la conveniencia de invertir. Se enfatiza que el objetivo no es estimar con precisión el Valor Actual Neto, sino establecer estimaciones aproximadas de lo que podría suceder en el futuro.
Alcance en el Estudio de Proyectos
Se destaca la importancia de un estudio previo para evaluar las ventajas y desventajas de un proyecto, ajustando la profundidad del análisis según sus características específicas.
Estudios Particulares
Se mencionan diversos estudios específicos, como viabilidad comercial, técnica, legal, organizacional, ambiental y financiera/económica, esenciales para determinar la viabilidad financiera de la inversión.
Se destaca la importancia de considerar otros estudios además de la viabilidad económica y financiera, aunque esta suele ser el enfoque principal en la decisión final de llevar a cabo el proyecto.