Gestión de la Comunicación y Cultura Organizacional Escolar

Cultura Organizacional y Entorno en Instituciones Educativas

La cultura organizacional debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Influencia del Entorno

  • Los elementos del entorno externo (cambios en la normativa educativa y contexto) tienen influencia sobre las organizaciones escolares y son: Económico, Tecnológico, Ético, Político-jurídico, Sociocultural y Físico. También se busca intercambio de experiencias con otras organizaciones.
  • El entorno interno (cultura de los actores escolares y experiencias del desarrollo).

La Nueva Cultura Educativa

La nueva cultura educativa incorpora:

  • Prácticas de evaluación con enfoque en la creación de ambientes de aprendizaje.
  • Construir aprendizajes significativos.

Comprensión del Entorno

Ambientes de proximidad: Que están en el entorno inmediato a la organización, y ambientes extensos, aquellos que se encuentran muy alejados pero influyen en ella.

Tipos de Ambientes

  • Microambiente: Está formado por actores que, sin ser parte de la institución, tienen influencia inmediata y directa, como pueden ser los proveedores, clientes, mercado, banco, competidores, comunidad y gobierno.
  • Macroambiente: Son elementos difíciles de controlar por parte de la institución y son los Tecnológicos, Económicos, Políticos, Sociales e Internacionales.

Dimensiones del Entorno Externo

Dimensión Económica: Es la manera en que se administran los recursos, favorecidos o desfavorecidos.

Dimensión Sociocultural: Es importante considerar las costumbres, actitudes, tradiciones, aspectos demográficos.

Dimensión Tecnológica: Comprender el nivel de avance científico es importante para considerar herramientas de acción pedagógica.

Dimensión Político-legal: Se forman por:

  • Leyes.
  • Agencias Gubernamentales.
  • Grupos de presión.

Generar estrategias de gestión al interior del plantel.

Dimensión Internacional: Pueden marcar la pauta para conducir la institución educativa. Es importante conocerlas, desarrollar estrategias y aterrizarlas en los ambientes de aprendizaje locales.

El entorno externo del plantel es todo aquel sistema circundante de la escuela que no pertenece al plantel, pero que de cierta manera tiene influencia sobre él.

La Comunicación Interna en Instituciones Educativas

Las comunicaciones internas promueven la participación, la integración y la convivencia en el marco cultural organizacional.

Responsables de la Comunicación Interna

Los responsables de la comunicación interna de un plantel se hallan en la dirección, el Departamento de RR. HH. y en Comunicaciones Corporativas.

Conflictos Generados por la Comunicación Interna

¿Qué tipos de conflictos genera la comunicación interna?

  • Contradicciones.
  • Conflictos.
  • Falta de objetivos y estrategias.
  • No se generan prioridades.
  • Imagen negativa.
  • Objetivos no alcanzados.
  • Resistencia al cambio.

Papel del Director, RR. HH. y Comunicaciones Corporativas

  • Investigan para elaborar una política.
  • Señalan diferencias entre su organización y otras.
  • Facilitan el compromiso del empleado.
  • Dan estabilidad para el logro de metas.

Significado y Funciones de la Comunicación Organizacional (CO)

¿Qué significa Comunicación Organizacional (CO)?

  • Intercambio de ideas.
  • De formación.
  • Entendimiento.

Principales funciones de la comunicación:

  • Renovación de valores.
  • Dar la pauta para aclarar las dudas existentes.
  • Satisfacer necesidades de información que debe ser clara y veraz.
  • Sentirse parte importante del equipo.
  • Oportunidad para el trabajador.

Estrategias para una Comunicación Organizacional Efectiva

Estrategias para que la Comunicación Organizacional funcione:

  • Publicar la información a tiempo.
  • Disponer de una gran cantidad de canales formales.

Papel de los Actores al Interior del Plantel

Papel que desempeñan los actores al interior del plantel:

  • Director: Establecer reglas involucrando a los demás actores.
  • RR. HH.: Establecer reglas con el personal (docentes, administrativos y de servicio).
  • Comunicaciones Corporativas: Comunicación con el exterior, empresas involucradas.

Importancia de la Participación Interna

Importancia de la participación interna: Al haber fluidez de la comunicación, se pueden agilizar las actividades.

Tres niveles de participación:

  1. La información.
  2. La opinión.
  3. La toma de decisiones.

Errores Comunes de Comunicación en Escuelas

Errores de comunicación que repercuten en la escuela:

  1. Asumir que el significado de las palabras es universal o siempre claro.
  2. Confundir comunicación e información.
  3. Creer que la comunicación no requiere esfuerzo.
  4. Considerar la comunicación como un producto, no un proceso.
  5. Asumir que ser buen orador implica ser buen comunicador.
  6. La falta de tiempo como excusa para no comunicar.
  7. Asumir que «todo está bien» sin verificar.
  8. Asumir que si uno sabe algo, todos los demás también lo saben.
  9. No solicitar o considerar la opinión de otros de manera proactiva.

Canales y Flujo de Comunicación

Diferencias entre Canales de Información

  • Canal formal: Avisos, oficios, memorándum.
  • Comunicación formal: Comunicación escrita que tiene peso y jerarquía institucional.
  • Canal informal: Avisos que se dan de palabra.
  • Comunicación informal: Percepciones y motivaciones.

Tipos de Flujo de Comunicación

Comunicación descendente

  • Bajar líneas e impartir directrices a los empleados.
  • Objetivo: Instrucciones claras y específicas.
  • Flujo: Directivos -> Docentes.

Comunicación ascendente

  • Es la información de los empleados a los superiores, reportando problemas, novedades, etc.
  • Flujo: Docentes -> Directivos.

Comunicación Horizontal o Transversal

  • Mismo nivel jerárquico.
  • Flujo: Directivos <-> Directivos.
  • Flujo: Docentes <-> Docentes.

Comunicación Informal: Rumores (‘Radio Pasillo’)

Perfiles de los Actores en la Generación y Transmisión de Rumores

  • Transmisores.
  • Bloqueadores.
  • Aislados.

Efectos Positivos del ‘Radio Pasillo’ (Rumores)

  • Hacer circular información.
  • Tener penetración en la organización.
  • Reflexión sobre el cambio.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información