Fundamentos Pedagógicos y Componentes Clave de la Nueva Escuela Mexicana
Estrategias y Acciones Pedagógicas Fundamentales
Escribir y Redactar
- Característica principal: Utilizar la escritura para comunicar ideas y pensamientos.
- Función: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de escritura y comunicación efectiva.
Narrar y Referir
- Característica principal: Presentar información de manera oral o escrita para transmitir conocimientos.
- Función: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de comprensión y retención de la información.
Formar un Concepto
- Característica principal: Ayudar a los estudiantes a entender y definir conceptos y principios.
- Función: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y comprensión.
Mostrar
- Característica principal: Utilizar demostraciones y ejemplos para ilustrar conceptos y principios.
- Función: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de observación y comprensión.
Ejercitar y Repetir
- Característica principal: Ayudar a los estudiantes a practicar y consolidar habilidades y conocimientos.
- Función: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de aplicación y retención.
Construir una Operación
- Característica principal: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento lógico y resolución de problemas.
- Función: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de análisis y síntesis.
Elaborar un Curso de Acción
- Característica principal: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de planificación y toma de decisiones.
- Función: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de aplicación y resolución de problemas.
Construcción Solucionadora de Problemas
- Característica principal: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico.
- Función: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de análisis y síntesis.
Elaborar
- Característica principal: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de planificación y organización.
- Función: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de aplicación y resolución de problemas.
Campos de Formación: Modelo Educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
A continuación, se presentan las características principales de cada uno de los campos de formación del Modelo Educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM):
Lenguajes
- Característica principal: Desarrollar habilidades comunicativas y lingüísticas para expresar ideas, pensamientos y emociones de manera efectiva.
- Se enfoca en la adquisición y dominio de diferentes lenguajes, incluyendo la lengua materna, lenguas extranjeras, lenguaje matemático, lenguaje científico y lenguaje artístico.
Saberes y Pensamiento Científico
- Característica principal: Desarrollar habilidades de pensamiento crítico, analítico y científico para comprender y explicar los fenómenos naturales y sociales.
- Se enfoca en la adquisición de conocimientos y habilidades en áreas como las ciencias naturales, las ciencias sociales, las matemáticas y la tecnología.
Ética
- Característica principal: Desarrollar habilidades y valores éticos para tomar decisiones informadas y responsables que promuevan el bien común y el respeto por la diversidad.
- Se enfoca en la formación de valores y principios éticos que guíen las acciones y decisiones de los estudiantes.
Naturaleza y Sociedad
- Característica principal: Comprender las relaciones entre la naturaleza y la sociedad, y desarrollar habilidades para analizar y abordar los desafíos ambientales y sociales.
- Se enfoca en la comprensión de las interconexiones entre los sistemas naturales y los sistemas sociales, y en la promoción de la sostenibilidad y la justicia social.
De lo Humano a lo Comunitario
- Característica principal: Desarrollar habilidades y valores para construir relaciones interpersonales y comunitarias basadas en el respeto, la empatía y la solidaridad.
- Se enfoca en la formación de valores y habilidades para la convivencia y la participación activa en la comunidad.
Ejes Articuladores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
A continuación, se presentan las descripciones y características principales de cada uno de los ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM):
Inclusión
- Descripción: Promover la inclusión y la diversidad en el ámbito educativo, garantizando el acceso y la participación de todos los estudiantes, sin importar su origen, género, edad, discapacidad o condición social.
- Característica principal: Garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.
Igualdad de Género
- Descripción: Fomentar la igualdad de género y el respeto a la diversidad sexual, promoviendo la eliminación de estereotipos y roles de género que limiten las oportunidades y el desarrollo de los estudiantes.
- Característica principal: Promover la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad de género.
Interculturalidad Crítica
- Descripción: Fomentar la interculturalidad crítica, promoviendo el respeto y la valoración de la diversidad cultural, y analizando críticamente las relaciones de poder y dominación entre diferentes culturas.
- Característica principal: Promover el respeto y la valoración de la diversidad cultural.
Pensamiento Crítico
- Descripción: Fomentar el pensamiento crítico, promoviendo la capacidad de los estudiantes para analizar, evaluar y tomar decisiones informadas sobre diferentes temas y problemas.
- Característica principal: Desarrollar la capacidad de análisis y evaluación crítica.
Vida Saludable
- Descripción: Promover la vida saludable, fomentando hábitos y estilos de vida saludables, y proporcionando educación y recursos para la prevención y el manejo de enfermedades y problemas de salud.
- Característica principal: Fomentar hábitos y estilos de vida saludables.
Artes y Experiencias Estéticas
- Descripción: Fomentar las artes y las experiencias estéticas, promoviendo la creatividad, la imaginación y la apreciación de las diferentes formas de arte y expresión cultural.
- Característica principal: Promover la creatividad y la apreciación de las artes.
Apropiación de las Culturas a través de la Lectura y la Escritura
- Descripción: Fomentar la apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, promoviendo la comprensión y la valoración de la diversidad cultural y lingüística.
- Característica principal: Promover la comprensión y la valoración de la diversidad cultural y lingüística a través de la lectura y la escritura.
Conceptos Clave en Educación
Didáctica
Son los métodos y estrategias de enseñanza. Es más específica en la enseñanza y se divide en didáctica general y didáctica específica.
Educación
La educación es la transmisión de valores, costumbres, creencias y conocimientos. Es más amplia y global, y comprende la educación formal, no formal e informal.
Modelo educativo
Es una representación o estructura conceptual que sirve como guía para organizar y llevar a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Teorías
Conjunto sistemático de ideas, principios y proposiciones que buscan explicar y comprender fenómenos o herramientas específicas.
Educación primaria
Está dentro del nivel básico y comprende lo que aprendemos en la escuela primaria (leer, escribir, operaciones matemáticas básicas, etc.).
Tipos de escuelas
Existen escuelas públicas y privadas, que abarcan niveles desde jardín de infantes (kínder), primaria, secundaria, preparatoria (bachillerato) hasta universidad.
Educación inicial
Es la primera etapa educativa, desde los cero hasta los 6 años. Incluye aprendizajes adquiridos de los padres, la comunidad y la sociedad que nos rodea. Si asistimos a guardería o preescolar, también comprende lo aprendido allí, estableciendo las bases para el aprendizaje futuro.
Educar (Perspectiva personal)
Para mí, educar es aportar a otros parte de nuestro conocimiento, para formar seres con educación que puedan contribuir a la sociedad, desarrollar habilidades, valores, y puedan integrarse en sociedad.