Fundamentos del Derecho Laboral: Normativa, Principios y Relaciones
El Derecho al Trabajo: Marco Regulatorio
El derecho al trabajo es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre empresarios y trabajadores, así como la actividad y el funcionamiento de los órganos representativos de ambos.
Requisitos del Trabajo y el Derecho Laboral
El trabajo y el derecho laboral deben reunir los siguientes requisitos:
- Personal: El trabajador es insustituible.
- Dependiente: El empresario es quien ordena cuándo, dónde y cómo ha de realizarse el trabajo.
- Voluntario: El trabajador tiene la libertad para elegir su trabajo y para ponerle fin.
- Por cuenta ajena: El resultado del trabajo y los medios productivos pertenecen al empresario.
- Retribuido: Toda actividad laboral ha de ser remunerada.
Fuentes del Derecho del Trabajo
La norma jurídica puede tener origen interno o externo:
- Normas de la Unión Europea
- Constitución Española
- Normas de la OIT y tratados internacionales
- Leyes
- Reglamentos
- Convenios colectivos
- Contratos de trabajo
- Usos y costumbres de carácter local y profesional
Fuentes Internas del Derecho Laboral
La relación laboral se regula por:
- La Constitución Española
- Leyes y reglamentos
- Convenios colectivos
- Contratos de trabajo
- Costumbre
- Principios generales del derecho
Disposiciones Legales y Reglamentarias
- Leyes Orgánicas: Regulan las materias relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas.
- Leyes Ordinarias: Regulan aquellas materias que no están reservadas a las leyes orgánicas.
- Decretos-Ley: En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el gobierno podrá dictar decretos-leyes que no podrán afectar materias propias de la ley orgánica.
- Decretos Legislativos: Textos articulados, texto refundido.
- Reglamentos: Son normas jurídicas de rango inferior a las leyes.
Convenios Colectivos
Es un acuerdo escrito libremente negociado entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios, para regular las condiciones de trabajo y normas de convivencia laboral en las empresas.
Contrato de Trabajo
En él se manifiesta la voluntad de las partes, teniendo en cuenta que en ningún contrato se pueden establecer condiciones menos favorables para el trabajador, contrarias a lo establecido en la norma jurídica y en los convenios colectivos.
Usos y Costumbres Locales y Profesionales
Sólo se aplicarán cuando no haya una ley, un convenio o un contrato, o cuando la propia ley se refiera a ellos.
Fuentes Externas del Derecho Laboral
- Tratados internacionales
- Normativa de la Unión Europea
- Disposiciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Principios para la Aplicación de las Normas Laborales
- Principio de Norma Mínima: Las normas laborales de inferior rango pueden establecer mejores condiciones de trabajo que la norma de superior rango, pero nunca empeorarlas.
- Principio de Norma Más Favorable: Cuando existen dos o más normas iguales en su rango, se aplicará la que sea más favorable para el trabajador.
- Principio de Irrenunciabilidad de Derechos: Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos que tengan reconocidos por normas legales y convenios colectivos.
- Principio de Condición Más Beneficiosa: Las condiciones laborales que sean más beneficiosas, pactadas entre empresa y trabajadores, se mantendrán frente a los cambios normativos.
- Principio In Dubio Pro Operario: Los tribunales, en caso de duda sobre la aplicación de la norma, la interpretarán de forma que resulte más beneficiosa para el trabajador.
Poder de Dirección y Disciplinario del Empresario
El poder de dirección es la facultad que tiene el empresario para disponer la organización del trabajo, mientras que el poder disciplinario es la facultad que tiene el empresario para sancionar al trabajador por las faltas cometidas.
Los trabajadores pueden desobedecer las órdenes del empresario de manera justificada cuando las órdenes afecten a su vida privada, sean peligrosas, supongan un riesgo grave para su salud, atenten contra su dignidad personal o sean ilegales.
Poder de Vigilancia y el Derecho a la Intimidad
Incluye aspectos como:
- Videovigilancia
- Registros
- E-mail y uso de ordenadores
- Enfermedades
Organismos Públicos en Materia Laboral
Los tribunales laborales incluyen:
- Tribunal Supremo
- Audiencia Nacional
- Tribunal Superior de Justicia de las Comunidades Autónomas
- Juzgados de lo Social