Fundamentos del Derecho Español y Europeo: Preguntas Clave
1. En términos generales, en relación al concepto de “Estado de Derecho” es correcto afirmar que: Es un modelo de Estado en el cual el poder está sometido a la ley que dicta la representación nacional, y la ley misma respeta los derechos y libertades del hombre y del ciudadano como algo anterior y superior a la voluntad del que hace las leyes.
2. En términos generales cabe afirmar que, de acuerdo con lo establecido en la Constitución española de 1978: En España, corresponde al Tribunal Constitucional la máxima interpretación de la Constitución; por dicho motivo, entre otras funciones, le corresponde la resolución de los recursos de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley tanto estatales como de Comunidad Autónoma.
3. En España, el poder ejecutivo reside, entre otros ámbitos: En el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid.
4. Con carácter general, en relación a la Unión Europea es correcto afirmar que: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea puede imponer multas coercitivas a un Estado miembro si éste no cumple las obligaciones que le incumben en virtud de una sentencia de dicho Tribunal.
5. Con carácter general, en relación al Derecho español, es correcto afirmar que el fundamento del orden político y de la paz social reside en el reconocimiento constitucional de:
- El derecho a la participación en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes.
- El derecho a la propiedad privada y a la herencia.
- El derecho de asociación.
- Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. CORRECTA
6. Con carácter general, el principio de irretroactividad reconocido en la Constitución significa que: Está prohibida la aplicación retroactiva de disposiciones restrictivas de derechos individuales.
7. Con carácter general, entre otras acepciones, el principio de legalidad reconocido en la Constitución significa que: Determinadas materias deben ser reguladas por Ley, pues así lo ordena la Constitución.
8. Con carácter general, conforme a lo dispuesto en la Constitución española, es correcto afirmar que: Es lícita la aprobación de medidas de discriminación positiva en base al principio de igualdad material o real del individuo y de los grupos en que se integra.
9. Con carácter general, conforme a lo dispuesto en la Constitución española en materia económica es correcto afirmar que: Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
10. Con carácter general, conforme al ordenamiento jurídico español es correcto afirmar que: Las normas imperativas son aquéllas que no permiten que los individuos antepongan los preceptos por ellos creados a los legalmente establecidos, como por ejemplo las contenidas en el Código Penal.
11. Con carácter general, son fuentes formales de derechos y obligaciones: Entre otras, las normas de rango reglamentario aprobadas por el poder ejecutivo.
12. Con carácter general, en relación a las fuentes formales de derecho de la Unión Europea es correcto afirmar que: Los Reglamentos de la Unión Europea son de aplicación inmediata en los Estados miembros desde su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
13. En relación al trabajo humano remunerado es correcto afirmar que: Se trata del medio de obtención de los recursos de subsistencia para la mayor parte de la población; de ahí que sea objeto de protección por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
14. En relación al trabajo autónomo o por cuenta propia es correcto afirmar que:
- El trabajo desarrollado como trabajo autónomo o por cuenta propia carece de regulación legal en España.
- El trabajo autónomo o por cuenta propia lo es en virtud de la presunción legal de su existencia entre todo el que presta un servicio por cuenta y dentro del ámbito de organización y dirección de otro y el que lo recibe a cambio de una retribución de aquél, salvo prueba en contrario.
- El trabajo retribuido tiene la consideración de trabajo autónomo o por cuenta propia cuando las partes acuerden dicha calificación jurídica, sin ningún otro requisito legal.
- Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. CORRECTA
15. En relación a los derechos laborales, es correcto afirmar que goza de rango de derecho fundamental: El derecho a la huelga de los trabajadores.