Fundamentos del Comercio Internacional: Claves y Estrategias

Aspectos Clave del Comercio Internacional

Es fundamental evaluar tres aspectos del comercio internacional:

  1. El Comercio es de doble vía: La esencia del comercio internacional implica que para vender, también se debe comprar.

  2. La Creciente importancia de los servicios: El comercio internacional actual abarca el intercambio de bienes y servicios, como fletes, seguros, software, turismo, comunicaciones, servicios financieros, consultoría e ingeniería.

  3. El criterio de residencia: Se refiere a la residencia de los agentes económicos participantes, incluyendo personas naturales y empresas.

Importancia del Comercio Internacional

La importancia del comercio internacional se puede resumir en:

  1. Beneficio al consumidor final: Mejora la cantidad y calidad del consumo doméstico, incluso en países con recursos abundantes.

  2. Ventajas de la especialización: La división del trabajo se ve limitada por el tamaño del mercado, y el comercio internacional permite una mayor especialización.

  3. Difusión de la innovación tecnológica: Una economía abierta facilita la rápida difusión y aprovechamiento de la innovación tecnológica.

  4. Creación y desarrollo de ventajas competitivas:

    • Ventaja absoluta: Un país produce un bien o servicio con menos recursos que otro.
    • Ventaja comparativa: Un país produce un bien o servicio a menor costo que otro.

Clases de Comercio Internacional

El comercio internacional se clasifica en:

  • Importación: Compra de productos de otras naciones.
  • Exportación: Venta y envío de productos a otros países.
  • Tránsito: Mercancías que pasan por un país por razones de transporte.

Política de Importaciones y Exportaciones

Las políticas de importación y exportación deben considerar:

  1. Fomentar el desarrollo de las fuentes básicas de producción.
  2. Promover un intercambio comercial amplio con todos los países.
  3. Cubrir las necesidades de la economía nacional con importaciones de materias primas y bienes instrumentales.
  4. Proteger y desarrollar la industria nacional.
  5. Evitar la máxima industrialización para el autoabastecimiento.
  6. Asegurar que las divisas de las exportaciones cubran las necesidades de importaciones.

Corrientes de la Política Económica

La política económica se divide en:

  • Librecambio: Amplia libertad en el comercio internacional, favoreciendo a las naciones industrializadas.
  • Proteccionista: Protección de la industria nacional, común en países con desarrollo industrial incipiente.

Líneas de Organización: Métodos de Expansión y Defensa

Métodos de Expansión:

  • Análisis de mercados extranjeros
  • Difusión en el exterior de los productos nacionales
  • Tratados de comercio
  • Primas a la exportación
  • Tipos de cambio para promover las exportaciones
  • Subsidios a las compañías navieras
  • Control cualitativo de los productos de exportación

Métodos de Defensa:

  • Derechos aduaneros protectores
  • Tipos de cambio que restringen las importaciones
  • Prohibición de importar determinados bienes
  • Permisos o licencias de importación
  • Control de carácter sanitario

Criterios Básicos del Comercio Internacional

  1. Ventajas y especialización: Diferencias y ventajas de los países para producir bienes y servicios.
  2. Interdependencia: Dependencia creciente entre países debido al desarrollo de las comunicaciones.
  3. Equilibrio de las Balanzas de Pago: Esfuerzo por mantener el equilibrio en las balanzas de pago.

Importancia del Comercio Internacional en las Economías Latinoamericanas

  • Disponibilidad de más bienes para la población.
  • Empleo más eficiente de las fuerzas productivas.
  • Abaratamiento de la producción.
  • Ampliación de mercados para las empresas.
  • Apertura a nuevos productos y medios de comercialización.

PBI (Producto Bruto Interno)

El PBI es el valor total a precios de mercado de los bienes y servicios disponibles durante un año, destinados al consumo del país.

Desarrollo de las Exportaciones

El progreso económico y social de América Latina se basa en el crecimiento de las exportaciones no tradicionales.

Política de Sustitución de Importaciones

La sustitución de importaciones, iniciada en los años 50, generó infraestructura industrial y tecnificación, pero también ineficiencias y paralización económica.

Balanza de Pagos

La balanza de pagos analiza el sector externo de la economía y registra las transacciones económicas entre residentes y no residentes.

a) Balanza de Operaciones Corrientes:

Registra créditos y débitos de bienes, servicios, renta y transferencias unilaterales.

  • Balanza Comercial: Exportaciones e importaciones de bienes.
  • Balanza de servicios: Fletes, seguros y otros servicios de distribución.
  • Balanza de transferencias unilaterales: Transacciones de propiedad de recursos privados u oficiales.

b) Balanza de Capitales:

Comprende transacciones de activos y pasivos financieros.

  • Capitales privados y públicos: Inversión directa, de cartera y otros capitales.
  • Reservas: Activos disponibles para el gobierno.

Política de Promoción de Exportaciones

Busca adecuar el aparato productivo para satisfacer la demanda internacional.

Relaciones Contractuales Internacionales

La internacionalización de empresas implica enfrentar la competencia externa, barreras arancelarias, temas de marcas, transporte, canales de distribución y regímenes legales.

Circulación de Mercancías en Sistemas Jurídicos Distintos

Cada país tiene un régimen jurídico, y las mercancías que cruzan fronteras se someten a la supremacía del Estado.

Limitaciones impuestas por la comunidad jurídica internacional:

Las restricciones legales al ejercicio de la supremacía estatal son las reglas emanadas de la libre voluntad de los estados en convenios.

Las empresas se enfrentan a disposiciones de organismos internacionales como:

  • El FMI (Fondo Monetario Internacional): Fomenta un sistema mundial de tasas de cambio estables.
  • El Banco Mundial: Facilita el flujo de recursos y proporciona capital para el crecimiento.
  • La Organización Mundial del Comercio (OMC): Liberaliza el comercio mundial y actúa como árbitro en disputas comerciales.

Proceso de una Operación Comercial Internacional

La empresa debe considerar normas estratégicas en mercadotecnia, fuerza de trabajo, suministro, gerencia, finanzas y estructura jurídica.

Proceso simple de exportación:

  1. Traslado de la mercancía con embalaje, contrato de transporte y seguro.
  2. Intervención de un banco como tercero para dar credibilidad y canalizar los pagos.
  3. Entrega de la mercancía en un puerto o aeropuerto y obtención del conocimiento de embarque.
  4. Protección de la marca o nombre del producto en el país del comprador.
  5. Previsión de contingencias y solución de controversias.

Cuando las relaciones comerciales buscan radicarse o asociarse con capital de otro país, la estrategia jurídica se hace más compleja:

  1. Estructura legal de la empresa nacional: Selección de la organización jurídica adecuada.
  2. Estructura legal de la unidad operativa en el extranjero: Subsidiaria o empresa asociada.
  3. Naturaleza jurídica de las relaciones entre ambas: Fijación de canales de distribución, producción, ventas, etc.

Los Contratos Internacionales

La ejecución de un contrato internacional implica la tradición de bienes y servicios de un país a otro.

Subsidios a las Exportaciones

Ayudas a los industriales nacionales para exportar a precios menores, estimulando la producción y el empleo, pero con un costo social.

Dumping

Práctica comercial que permite la introducción de productos a un precio inferior a su valor normal.

Se distinguen tres tipos de dumping:

  • Dumping persistente: Maximización de utilidades por un monopolista extranjero.
  • Dumping rapaz: Venta a precios reducidos para eliminar competidores.
  • Dumping esporádico: Discriminación ocasional de precios por sobreproducción.

El dumping rapaz es el más dañino.

La evaluación del dumping considera diferencias en condiciones de venta, normas tributarias y otros factores.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información