Fundamentos del Aprendizaje: Conducta, Condicionamiento Clásico y Adaptación
El Aprendizaje: Una Introducción
¿Qué es una conducta? Cualquier cambio fisiológico es una conducta. Las conductas pueden ser:
- Observables / No observables
- Voluntarias / Involuntarias
- Innatas / Aprendidas
Tipos de Conducta
- Aprendida explícita (manifiesta): hablar
- Aprendida implícita (encubierta): aumento del latido del corazón en una situación de miedo.
- Innata – No aprendida explícita: estornudar
- Innata – No aprendida implícita: secreciones glandulares
Definición de Aprendizaje
El aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en la conducta basado en la experiencia. Es un área de la psicología que parece simple de evaluar, pero en realidad es bastante compleja. Los factores tanto internos como externos de un organismo pueden influir e interferir con el aprendizaje.
Importancia del Aprendizaje
El aprendizaje es importante para la supervivencia del organismo. El ser humano posee conductas no adquiridas, es decir, innatas, reflejos, instintos. El ser humano posee conductas adquiridas, es decir, aprendidas, como saber andar o ir en bicicleta. El aprendizaje tiene un carácter adaptativo; no todos los organismos tienen la misma capacidad para aprender, y el aprendizaje por asociación es el más común.
Definición de Conductismo
El conductismo pone énfasis en el estudio de la conducta observable y el papel del entorno. El condicionamiento es un tipo básico de aprendizaje en el que se centran los conductistas, y es la asociación entre estímulos y respuestas.
Clases de Aprendizaje
Estructuras Adquisitivas Previas:
- Aprendizaje pre-asociativo: Habituación / sensibilización
Aprendizajes Simples:
- Aprendizaje asociativo: Condicionamiento clásico / condicionamiento operante
Aprendizajes Complejos:
- Aprendizaje cognitivo: Formación de conceptos / Toma de decisiones / Resolución de problemas
- Aprendizaje perceptivo-motor
- Aprendizaje verbal / Aprendizaje social
Habituación: Habituarse a un estímulo y así modificar su respuesta. (Ejemplo: Habituarse a un sonido estridente)
Sensibilización: Cambio aumentativo de la respuesta ante un estímulo. (Ejemplo: Parece que viene el toro y todos se mueven)
Condicionamiento Clásico
Tipología
- EI: Estímulo incondicionado
- EN: Estímulo neutro
- EC: Estímulo condicionado
- RI: Respuesta incondicionada
- RC: Respuesta condicionada
Es el tipo de condicionamiento más clásico, en el que la respuesta se relaciona a un estímulo. Ejemplo: Los perros de Pavlov. Pavlov asoció la comida que les llevaba a los perros (EI) con un timbre que sonaba al mismo tiempo (EN-EC). Esto hizo que los perros, al oír el timbre, aunque no se presentara la comida, salivaran.
Leyes Básicas del Condicionamiento Clásico
Adquisición
En fases iniciales, el EN y el EI deben presentarse en un tiempo de 0.5 segundos de separación. Debe presentarse el EC antes que el EI. A mayor número de asociación, mayor intensidad de respuesta condicionada. La adquisición establece o fortalece una respuesta condicionada. Se aprende una respuesta nueva y se introduce un nuevo comportamiento.
Extinción
Es la disminución de la RC en intensidad hasta desaparecer. Ocurre al presentarse solo el EC sin EI. No borra la asociación EI-EC, puede desaparecer la RC pero se puede recuperar la asociación debido al fenómeno de la recuperación espontánea.
Recuperación Espontánea
Es el retorno temporal de una respuesta extinguida. Demuestra la latencia de la RC. La RC sólo recupera parte de su fuerza, esto depende de la fuerza de la RC (anterior) y el tiempo pasado entre la extinción y la recuperación espontánea.
Recondicionamiento
Si se interrumpe por un tiempo la exposición al EC, ante una nueva presentación se da un aumento en la respuesta. Si se restablecen las condiciones originales después de un periodo de extinción, el sujeto puede reaprender o reacondicionarse.
Generalización
Es la extensión de una respuesta condicionada desde el estímulo entrenado a estímulos similares.
Discriminación
Es lo opuesto a la generalización, es decir, la respuesta se da a un estímulo específico y no funciona con estímulos similares.
Métodos del Condicionamiento Clásico
Varían según el intervalo temporal y el orden de presentación de los estímulos.
- Simultáneo: el EC y el EI se presentan a la vez.
- Demorado: el EC está presente antes del EI y sigue presente cuando se presenta el EI.
- Retroactivo: se presenta el EC después de que se presente el EI.
- Temporal: el EI se presenta siempre en intervalos fijos de tiempo (por segundos) y no existe el EC.