Fundamentos de Psicología: Conceptos Clave, Teorías y Desarrollo Humano
Enfoque Conductista y Aprendizaje
- ¿Qué proponen los teóricos del aprendizaje en el enfoque conductista?
Que los bebés nacen con la capacidad de aprender de lo que perciben (vista, oído, tacto, etc.) y recordar lo aprendido, enfocándose en los mecanismos básicos del aprendizaje.
- ¿Qué es el condicionamiento clásico?
Es la asociación de un estímulo neutro con un estímulo incondicionado que genera una respuesta incondicionada.
- ¿Qué es un estímulo condicionado (EC)?
Un estímulo previamente neutro que, tras ser asociado con otro estímulo, provoca una respuesta específica.
- ¿Qué es la respuesta incondicionada (RI)?
La respuesta natural que provoca un estímulo incondicionado sin necesidad de aprendizaje previo.
- ¿Qué es el condicionamiento operante?
Es un proceso donde, al presentar un estímulo, se provoca un procesamiento mental que lleva a realizar una acción voluntaria.
- ¿En qué se basa la filogenia?
En estudiar las relaciones evolutivas entre organismos y sus antepasados, utilizando datos de morfología y secuenciación molecular.
Desarrollo Infantil y Reflejos
- ¿Qué reflejo innato tiene un bebé en su primer mes de vida?
Reflejos como la succión y prensión, esenciales para su supervivencia.
- ¿Qué ocurre durante el periodo sensorio-motor (0-2 años)?
El bebé desarrolla reflejos, crea hábitos y empieza a realizar conductas intencionadas y combinadas para aprender de su entorno.
- ¿Qué caracteriza al periodo preoperacional (2-7 años)?
El niño crea representaciones mentales, usa palabras, números y dibujos para expresar ideas y desarrolla juego simbólico.
- ¿Qué habilidades desarrolla el niño en el periodo de operaciones concretas (7-11 años)?
Seriación, clasificación y conservación, lo que le permite razonar sobre la lógica de los objetos.
- ¿Qué distingue al periodo de operaciones formales (12 años en adelante)?
La capacidad de pensar de forma abstracta y lógica sobre situaciones no vividas, desarrollando un pensamiento hipotético-deductivo.
Etapas Psicosociales de Erikson
- ¿Qué etapa psicosocial corresponde al periodo de 0 a 18 meses?
Confianza versus desconfianza, donde el bebé desarrolla una sensación de seguridad según las respuestas de sus cuidadores.
- ¿Qué conflicto psicosocial se enfrenta entre los 3 y 5 años?
Iniciativa versus culpa, donde el niño desarrolla curiosidad y busca poner a prueba sus habilidades.
- ¿Qué ocurre durante el estadio de exploración de identidad en la adolescencia?
El adolescente explora su identidad y posibilidades, enfrentándose a confusión sobre quién es y qué quiere en el futuro.
- ¿Qué caracteriza al estadio de intimidad frente al aislamiento (20-40 años)?
Se priorizan relaciones íntimas y comprometidas, evitando el aislamiento y la soledad.
- ¿Qué ocurre en la etapa de generatividad frente al estancamiento (40-60 años)?
Se busca un equilibrio entre productividad y estancamiento, enfocándose en contribuir al bienestar de las próximas generaciones.
- ¿Cómo se define la etapa de integridad del yo frente a la desesperación (60 años en adelante)?
El individuo reflexiona sobre su vida, afronta pérdidas y busca aceptar la vejez y los cambios que esta implica.
Fundamentos de la Psicología
- ¿Qué es la psicología?
Es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales para comprender cómo los humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y se adaptan a su entorno.
- ¿Qué significa «psicología» etimológicamente?
Proviene del griego «psique» (alma) y «logos» (tratado o ciencia), originalmente significaba «ciencia del alma».
- ¿Cuáles son los tres aspectos principales que estudia la psicología?
El comportamiento de los organismos en interacción con su ambiente, los procesos mentales individuales y los procesos de comunicación.
- ¿Qué implica la inteligencia emocional?
Reconocer, comprender y manejar las emociones propias y las de los demás.
- ¿Qué son las emociones según la psicología?
Reacciones que guían el comportamiento, influyen en los pensamientos y pueden acercar o alejar a las personas de estímulos.
- ¿Cuál es la diferencia entre emoción y sentimiento?
El sentimiento es el resultado consciente de una emoción.
- ¿Cuáles son los cuatro objetivos principales de la psicología?
Describir, explicar, predecir y cambiar el comportamiento humano.
- ¿Qué estudia la psicología experimental?
Los procesos psicológicos básicos, como la percepción, sensación, aprendizaje y memoria.
- ¿Qué investiga la psicología fisiológica?
Las bases biológicas del comportamiento, incluyendo el sistema nervioso y endocrino.
- ¿Qué se aborda en la psicología de la personalidad?
Se mide, describe y formula teorías sobre el desarrollo de la personalidad y las diferencias individuales.
- ¿Qué es el modelo biopsicosocial?
Un enfoque que considera que la salud y la enfermedad son el resultado de la interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales.
- ¿Qué capacidades cognitivas son esenciales para adaptarse al entorno?
La memoria, la atención y el lenguaje.
Funciones Cerebrales y Cognición
- ¿Qué funciones tiene el lóbulo frontal del cerebro?
Planificación, organización, memoria de trabajo, resolución de problemas, control del comportamiento y toma de decisiones.
- ¿Qué procesa el lóbulo temporal?
Información auditiva, emociones, memoria y lenguaje.
- ¿Qué afecta más una lesión cerebral traumática: la memoria a corto o a largo plazo?
La memoria a corto plazo.
- ¿Qué son las funciones ejecutivas?
Habilidades cognitivas para planificar, organizar, controlar el comportamiento y tomar decisiones.
- ¿Qué implica la flexibilidad cognitiva?
La capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y cambiar de perspectiva según sea necesario.
- ¿Qué es la memoria de trabajo?
Un sistema que permite mantener y procesar información temporalmente para completar tareas.
Lóbulos Cerebrales y sus Funciones
- Lóbulo Frontal:
- Funciones principales:
- Planificación y organización.
- Resolución de problemas.
- Memoria de trabajo.
- Control del comportamiento.
- Toma de decisiones.
- Relacionado con las funciones ejecutivas, como la flexibilidad mental y la programación motora.
- Funciones principales:
- Lóbulo Parietal:
- Procesamiento de:
- Información sensorial: tacto, temperatura.
- Coordinación y equilibrio.
- Percepción y conciencia del cuerpo en el espacio.
- Procesamiento de:
- Lóbulo Temporal:
- Procesamiento de:
- Información auditiva: habla y música.
- Lenguaje.
- Emociones.
- Memoria (particularmente memoria episódica y emocional).
- Procesamiento de:
- Lóbulo Occipital:
- Función principal:
- Procesamiento de información visual.
- Interpretación y percepción visual del entorno.
- Función principal:
Estos lóbulos trabajan en conjunto, permitiendo el desarrollo de habilidades cognitivas y conductas humanas complejas, como la memoria, el aprendizaje y la resolución de problemas.