Fundamentos de Marketing: Conceptos, Estrategias y Componentes Clave
Marketing: Conceptos Fundamentales
El marketing es un proceso integral de planificación, investigación y estrategia que se desarrolla en un contexto social. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades y deseos del consumidor y del individuo, fomentando un intercambio voluntario y competitivo de bienes y servicios dentro de un mercado.
Administración de Marketing
La administración de marketing implica el análisis, la planificación y el control de los programas diseñados para crear, establecer y mantener intercambios beneficiosos con los compradores meta. Esto se realiza con el propósito de alcanzar los objetivos organizacionales.
Mercado
Un mercado se define como el conjunto de compradores reales y potenciales.
Proceso de Marketing
- Analizar oportunidades de marketing: Identificar los factores positivos en el entorno empresarial que pueden generar ventajas competitivas.
- Seleccionar el mercado meta: Incluye la segmentación del mercado, la determinación del mercado meta y el posicionamiento.
- Desarrollar la mezcla de marketing: Aplicar las 4 P’s (Producto, Precio, Plaza, Promoción).
- Administrar la labor de marketing: Implica el análisis, la planificación y la implementación del marketing.
Concepto de Mercadotecnia
La clave para alcanzar las metas organizacionales radica en identificar las necesidades y deseos de los mercados meta y promocionar las satisfacciones deseadas.
Clasificación de Mercado
- Mercado de consumidores
- Mercado de empresas
- Mercados globales
- Mercado lucrativo
- Sector público
Microentorno
Son las fuerzas cercanas a la empresa que afectan directamente su capacidad para servir a sus clientes. Sus variaciones pueden ser controladas. Componentes:
- Compañía
- Cliente
- Mercado
- Proveedores
- Sindicatos/Gremios
- Competencia
- Públicos
Macroentorno
Son las fuerzas mayores de la sociedad que afectan al microentorno.
- Demografía (género)
- Tecnología
- Economía
- Política
Marketing Mix
Incluye las 4 P’s (Producto, Precio, Plaza, Promoción), además de prueba física, procesos y personas.
Segmentación de Mercado
Es el proceso de dividir un mercado en grupos de compradores distintos, basándose en sus necesidades, características o comportamientos.
Clases de Segmentación
- Segmentación geográfica
- Segmentación demográfica
- Segmentación psicográfica
- Segmentación conductual
Selección del Mercado Meta
El mercado meta consiste en un conjunto de compradores que comparten necesidades o características comunes.
Servicios vs. Bienes
Servicios: Son actividades o beneficios que una parte ofrece a otra. Son esencialmente intangibles y no resultan en la propiedad de algo.
Bienes: Satisfacen una necesidad humana, provienen de la naturaleza y son transformables a través de procesos.
Diseño de Canales de Distribución
- Especificar la función de la distribución
- Seleccionar el tipo de canal
- Determinar la densidad de distribución
- Seleccionar a miembros específicos del canal
Canales de Marketing
Los canales de marketing pueden caracterizarse según el número de niveles. Cada intermediario ejecuta su trabajo para acercar el producto y su propiedad al comprador final.
Características de los Servicios
- Inseparables: Requieren la interacción proveedor-cliente; ambos afectan el resultado.
- Intangibilidad: Para reducir la incertidumbre, los compradores buscan influir en la calidad del servicio. Hacen inferencias sobre la calidad basándose en el lugar, el personal, el equipo, el material de comunicación, los símbolos y el servicio que ven.
- Heterogeneidad: La calidad de los servicios es altamente variable, dependiendo de quién lo provee, cuándo, dónde y a quién.
- Perecederos: Los servicios no se pueden conservar, almacenar o guardar en inventario.
Ciclo de Vida del Producto
- Desarrollo del producto: Comienza cuando la empresa desarrolla una idea para un nuevo producto.
- Introducción: Lanzamiento al mercado, lento crecimiento en ventas, las ventas son bajas.
- Crecimiento: Las ventas aumentan rápidamente, los beneficios aumentan y la competencia crece.
- Madurez: Pico de ventas, bajo coste por consumidor, la competencia empieza a declinar.
- Declive: Ventas en declive, bajo coste por consumidor y disminución de la competencia.
Funciones de los Canales de Distribución
- Información: Recopilación y distribución de la investigación comercial.
- Promoción: Desarrollo y divulgación de comunicación sobre una oferta.
- Contacto: Identificación y encuentro con los compradores potenciales.
- Adaptación: Se conforma y ajusta la oferta a las necesidades del comprador, incluyendo actividades.
- Negociación: Un acuerdo con el precio y otras condiciones de la oferta de forma que se pueda transferir la propiedad del producto.
- Distribución física: Transporte y almacenamiento de los bienes.
- Financiación: Adquisición y utilización de fondos.
- Aceptación de riesgos: Se asumen los riesgos de realizar el trabajo del canal.