Fundamentos de Localización de Plantas, Distribución y Mantenimiento Industrial
Tipo A: Alta A 7.55, Alta B 6.40, Alta C 5.30
1. Menciona la I.P.: Departamento encargado de administrar.
2. Define qué es una empresa: Unidad económico-social que produce un servicio o un producto.
3. Menciona y describe la clasificación de empresas: Factores primarios, secundarios y terciarios.
4. Etapas de la localización: Macro y micro.
5. ¿Qué factores se consideran en la localización de un terreno?: Tipo, características, costos, servicios, medios de comunicación.
Tipo B:
Alta A 5.45, Alta B 7.40, Alta C 6.0
2. Actividades en el departamento de la I.P.: Estudio de una planta, mantenimiento, revisiones, etc.
4. ¿En qué consiste la I.P.?: Ubicar en algún lugar una planta para establecernos.
Preguntas 1, 3, y 5 son iguales a las de tipo A.
1. La localización de plantas se entiende como el estudio cuidadoso que debe hacerse para determinar el sitio o lugar más conveniente para el establecimiento de una planta, buscando las operaciones más óptimas. En términos generales, se refiere a la ubicación de una planta industrial de tal manera que se logre una máxima rentabilidad del proyecto o el mínimo de los costos unitarios.
1. Los objetivos de estos estudios de localización en general son:
- Elegir la localización que más favorezca el desarrollo de las operaciones.
- Optimizar los costos de las instalaciones y transportes de modo que se obtenga un costo total mínimo.
- Elegir la localización más concordante con la estrategia general de la empresa, y en especial con las decisiones sobre producto y proceso.
2. Menciona al menos 4 factores básicos para la localización:
- Análisis preliminar.
- Búsqueda de alternativas de localización.
- Evaluación de alternativas.
- Selección de localización.
2. ¿Qué factores condicionan el tamaño de un proyecto?: La demanda, la cantidad de suministros, disponibilidad de financiamiento.
3. ¿Qué es coordenada?: Es un conjunto de números que sirven como referencia para ubicar algo.
4. ¿Cuáles son los métodos primarios de localización?: Método del Centro de Gravedad, Método de la Mediana, Método de optimización.
4. ¿En qué consiste el método de la mediana?: El método de la mediana es un método para localizar plantas y es un método matemático que se utiliza para la ubicación de una planta industrial tomando en cuenta solamente los costos del transporte tanto de la materia prima como del producto terminado.
1. La distribución de planta: La distribución en planta se define como la ordenación física de los elementos que constituyen una instalación, sea industrial o de servicios.
2. Menciona cuál es el objetivo de la distribución de planta: El objetivo de la distribución en planta es hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo que sea la más eficiente en costos, al mismo tiempo que sea la más segura y satisfactoria para los colaboradores de la organización.
3. Tipos básicos de distribución de planta:
- Distribución por producto o en línea: organiza los elementos en una línea de acuerdo con la secuencia de operaciones que hay que realizar para llevar a cabo la elaboración de un producto.
- Distribución por proceso: agrupa máquinas similares en departamentos o centros de trabajo según el proceso o función que desempeñan, por ejemplo, los grandes almacenes.
- Distribución de posición fija: es típica de los proyectos en los que el producto elaborado es demasiado frágil, voluminoso o pesado para moverse.
- Distribuciones híbridas: intentan combinar los tres tipos de distribuciones.
4. Principios básicos de la distribución de planta:
- PRINCIPIO DE LA INTEGRACIÓN DE CONJUNTO.
- PRINCIPIO DE LA MÍNIMA DISTANCIA RECORRIDA.
- PRINCIPIO DE LA CIRCULACIÓN O RECORRIDO.
- PRINCIPIO DEL ESPACIO CÚBICO.
- PRINCIPIO DE SATISFACCIÓN Y SEGURIDAD.
- PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD.
1. Concepto de mantenimiento: Es el control y revisión constante de las instalaciones o de los componentes de un producto, así como el conjunto de trabajos de reparación y revisión necesaria para garantizar el funcionamiento y buen estado.
2. Tres áreas de acción del departamento de mantenimiento: Mantenimiento de equipos, mantener la seguridad de las instalaciones a nivel de riesgo aceptable, ayuda a la fabricación (cambio de formato, proceso, etc.).
2. Tres objetivos del mantenimiento: Reducir la probabilidad de falla, mantener la seguridad de las instalaciones, ayudar a la correcta fabricación.
3. Mantenimiento correctivo: Es el conjunto de actividades de reparación y sustitución de elementos deteriorados por componentes que se realiza cuando aparece el fallo.
3. Mantenimiento preventivo: El mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante la realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad.
4. Mantenimiento predictivo: Conjunto de actividades de seguimiento y diagnóstico continuo de un sistema que permiten la intervención correcta e inmediata como consecuencia de la detección de algún síntoma de fallo.
4. ¿Qué es un manual de mantenimiento?: Un manual de mantenimiento describe las normas, la organización y los procedimientos que se utilizan en una empresa para efectuar la función de mantenimiento.
5. Mantenimiento Productivo Total (MPT): El propio usuario realiza pequeñas tareas de mantenimiento como reglaje, inspección, sustitución de pequeñas cosas, etc., facilitando al jefe de mantenimiento la información necesaria.
5. Gestión de equipos: Consiste en conocer y recabar la información necesaria del funcionamiento del equipo para el cumplimiento de los objetivos.
6. ¿Qué información se requiere para establecer un plan de mantenimiento de una máquina?: 1. Clasificación e identificación de equipos: disponer de un intervalo donde estén claramente identificados y clasificados todos los equipos. 2. Recopilar información. 3. Seleccionar la política de mantenimiento.