Fundamentos de la Sociología: Conceptos Clave y Metodologías

Fundamentos de la Sociología

Sociología General

La sociología general es una serie de conceptos y explicaciones básicas de la sociología que aparecen en los manuales de introducción a la disciplina y aportan hechos que la ciencia sociológica ha descubierto sobre la realidad social. Posee cuatro aspectos:

  1. Conceptos universales que forman parte del lenguaje de los sociólogos.
  2. Los temas principales que estudia la sociología: parentesco, política, educación, religión, familia, etc.
  3. Teorías que explican el comportamiento humano y la estructura social.
  4. Métodos y técnicas de investigación que son estrategias y herramientas que utiliza el sociólogo.

Definición de Sociología

La sociología es el estudio científico de las acciones interindividuales con significado que se institucionalizan a lo largo del tiempo.

  1. Acciones interindividuales: Conjunto de comportamientos que los individuos tienen unos con otros dentro de un marcado contexto social.
  2. Institucionalización: Se refiere a todo aquello que es supraindividual y que forma las estructuras básicas de un sistema social.
  3. Significados: Hace referencia al conjunto de elementos inmateriales como la cultura.

Proceso de Institucionalización

Este concepto tiene varios significados. Es sinónimo de organización formal. Son todas las creencias y modos de conducta. Las instituciones sociales son estructuras fijas de acción como, por ejemplo, la familia, el matrimonio, la escuela. Las instituciones sociales implican regularidad de conducta, es decir, que las personas se ven sujetas a las normas sociales. Las instituciones sociales cambian, aparecen nuevas y desaparecen viejas, pero este proceso es lento debido a la resistencia de la sociedad que tiene arraigo a las viejas costumbres. El proceso de institucionalización es en el que se van transformando las instituciones sociales, que es lo que interesa a la sociología.

Acciones Interindividuales

Son las formas de comportamiento humano que cuentan con la participación directa o indirecta de otros individuos. Y dependiendo del número de agentes sociales que intervienen se diferencian en:

  1. Diada: Relaciones sociales con dos actores sociales, matrimonio, pareja, tío-sobrino.
  2. Pequeño grupo: Interacción entre un pequeño número de individuos, familia o grupo de iguales.
  3. Grandes grupos: Relaciones sociales entre grandes grupos de individuos, comunidad, asociación, pueblo.
  4. Organizaciones formales: Son relaciones sociales que suceden entre las agrupaciones sociales complejas, administraciones públicas, partidos políticos…

Las Sociologías Especializadas

Son aquellos campos especializados de la sociología que se centran en el estudio de alguna dimensión de lo social. Por ejemplo, distintos tipos de sociologías específicas de cada rama como la sociología de la educación, de la industria, de lo rural, del trabajo…

Investigación Social

Los principales fundamentos de una ciencia son los resultados obtenidos tras una lenta tarea de investigación aplicando métodos científicos al objeto de estudio particular. Los resultados del trabajo de investigación se pueden recoger en:

  1. Informes sociológicos.
  2. Ensayos sociológicos.
  3. Revistas de sociología.
  4. Cuadernos metodológicos.

Ciencias Sociales

Ciencias Naturales: Serían aquellas que se ocupan de las relaciones entre el hombre y la naturaleza. Ciencias sociales: Tratarían de las relaciones entre el hombre y los demás hombres. Para que estas ciencias tengan sentido existen las disciplinas formales, que son el lenguaje con el que trabaja ambas ciencias.

Problema de Investigación

Es un enigma, un vacío de conocimiento, la ausencia de una respuesta válida ante una cuestión concreta. El científico formula preguntas en las que se concreta el problema de investigación. Es fundamental formular de forma clara y precisa el problema, porque es el elemento primero del que parte.

Hipótesis

Partiendo del conocimiento disponible y de los datos relevantes del problema, la hipótesis se formula (por deducción) a partir de otras hipótesis o teorías, o (por inducción) generalizando lo observado.

Técnicas Cualitativas

Son la observación (participante o no participante), la entrevista (en sus distintas versiones), el grupo de discusión, el análisis de contenido y las historias de vida.

Las Preguntas Teóricas

Las preguntas teóricas no requieren de respuestas descriptivas, sino de respuestas donde es necesaria una interpretación de los hechos. Las preguntas teóricas son aquellas que cuestionan sobre el porqué de los hechos, sobre por qué suceden las cosas, buscan una interpretación correcta de los hechos, el descubrimiento de sus causas. Tienen 4 pasos:

  1. Precisar el Problema de Investigación
  2. Elaborar un Diseño de Investigación
  3. Realizar la Investigación
  4. Analizar e Interpretar los Resultados