Fundamentos de la Política Económica: Objetivos, Instrumentos y Agentes

Fundamentos de la Política Económica

Las políticas cuantitativas se corresponden con aquellas que modifican el nivel de los instrumentos disponibles. Tratan de adaptar la economía a los cambios que normalmente se producen y que pueden afectar al empleo, precios, desequilibrio exterior y producción.

  • Las políticas cualitativas buscan introducir modificaciones estructurales en la economía sin que ello suponga modificar las estructuras básicas económico-sociales.
  • Las políticas de reformas fundamentales tienen como objetivo modificar los fundamentos del sistema económico.

La política macroeconómica y las políticas microeconómicas. La dimensión temporal de las acciones de política económica permite calificarlas como políticas económicas a corto, a medio y a largo plazo.

Teoría de la Elección Pública: analiza la influencia de los intereses personales de los políticos en la elaboración de la política económica. Las decisiones económicas intervienen diferentes agentes. Introduce variables políticas e institucionales. La actuación de los poderes públicos en materia económica ya no tiene un único objetivo. Políticos como agentes que buscaban únicamente maximizar sus votos para ser reelegidos.

Las Administraciones Públicas: Es una organización jerárquica que gestiona medios materiales estatales. Estructuras estables que se muestran independientes respecto del partido. Funciones de las AAPP: Provee de información a las autoridades, capacidad para elaborar diversas alternativas y El gobierno se apoya en los conocimientos. Ineficiencias de la AAPP: asignativa, técnica y sistema de incentivos.


Los grupos de presión o grupos de interés: formados por organizaciones de individuos o empresas. Sus objetivos son: Influir en el proceso político y PE y Obtener ventajas o protegerse. Los grupos orientan su actividad hacia los gobiernos. Formas de actuación o mecanismos de presión:

  1. Incidencia sobre cargos políticos
  2. Suministro de información a las instituciones
  3. Difusión de ideas
  4. Financiación de actividades políticas
  5. Intervención directa en la vida pública

Los asesores externos juegan un importante papel. Los asesores, con el soporte de los grupos de interés, desempeñan un papel activo en la selección de los problemas sociales. También son “generadores de nuevas ideas” que pueden incorporarse en las propuestas de política económica.

Tipos de asesores:

  • Personas físicas: funcionarios, políticos o profesionales de prestigio
  • Organismos o instituciones públicas o privadas.

La perspectiva temporal: corto y medio-largo plazo. La consecución de objetivos sociales conjuntamente con los económicos: Existen objetivos puramente económicos como la creación de empleo. Los objetivos sociales aparecen, sobre todo, en épocas de elecciones lo que obliga al gobierno a alcanzar dichos objetivos para satisfacer a su electorado. Surge el conflicto entre la eficiencia y la equidad lo que supone confrontar lo económico con lo social.

La decisión final acerca de qué tipo de objetivos son prioritarios corresponde a las autoridades políticas


Objetivos de la Política Económica

Objetivos económicos y no económicos (sociales)

Los fines generales se identifican con aquellos propósitos de carácter más general que una sociedad se ha propuesto alcanzar, implican una cuantificación de lo que se pretenderá lograr para mejorar el bienestar económico o una mayor igualdad entre los ciudadanos, el crecimiento económico, el logro de un pleno empleo, la estabilidad de precios, el equilibrio de la BP y una distribución más equitativa de la renta y la riqueza. Y carácter social se integran los que se orientan a mejorar o preservar el bienestar social y que, además, absorben una parte importante de los recursos económicos de la nación.

Los conflictos entre objetivos

Los gobiernos manejan numerosos objetivos de forma que la política económica se convierte en un ejercicio complejo. La existencia de conflictos obliga a elegir entre combinaciones, la existencia de incompatibilidades entre los diferentes objetivos de la política económica implica establecer un criterio de prioridad.

Relaciones entre objetivos

  • Relaciones de conflictividad o competitividad: los instrumentos utilizados para alcanzar un objetivo ejercen un efecto negativo sobre otro lo que impide su consecución simultánea
  • Relaciones de complementariedad: los instrumentos empleados para alcanzar un objetivo tienen efectos positivos sobre otro objetivo lo que contribuye que se alcancen de forma simultánea.
  • Relaciones de independencia: los instrumentos utilizados para conseguir un objetivo no tienen efecto sobre otros objetivos


Instrumentos de la Política Económica

Se integran todas aquellas variables que los responsables de política económica pueden utilizar para tratar de alcanzar los objetivos fijados para una determinada política económica.

  • Instrumentos monetarios y crediticios (política monetaria)
  • Instrumentos tributarios y del gasto público (política fiscal y/o política presupuestaria)
  • Instrumentos comerciales y de tipo de cambio
  • Controles y regulaciones directas
  • Política de rentas (incorporada, a veces, en el grupo anterior)
  • Cambios institucionales

Tipos de retardos

  • Retardo interno o retardo informativo: es el periodo de tiempo que transcurre antes de que las autoridades perciban algún cambio.
  • Retardo intermedio: es el periodo de tiempo que transcurre entre el cambio en el instrumento controlable directamente por las autoridades.
  • Retardo externo: periodo de tiempo que transcurre desde que se modifica el instrumento nominal y cambia el objetivo.

La presencia de retardos temporales frena el desarrollo de la política económica y retrasa los efectos de la misma lo que reduce su eficacia final.

Restricciones de la política económica

  • Restricciones externas: los condicionamientos internacionales restan capacidad de respuesta autónoma de las autoridades nacionales ante problemas que se inscriben en una dinámica global. Los mercados internacionales de capital imponen una dura disciplina. Los gobiernos cuando elaboran una decisión de política económica tienen que estar pendientes de los inversores internacionales, los gobiernos tienen que imponer reglas de funcionamiento transparentes.
  • Restricciones internas: la incapacidad gubernamental, desde un planteamiento centralizado y Jerárquico, de resolver problemas sociales y atender unas demandas cada vez más complejas, ha ido generando una nueva forma de hacer política.

Insatisfacción pública por los efectos de las crisis económicas, de la gobernabilidad surge la idea de la gobernanza como mecanismo alternativo.