Fundamentos de la Metodología de Investigación: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo
Metodología de la Investigación: Conceptos Fundamentales
¿Qué es la Metodología de la Investigación?
La metodología es el conjunto de técnicas, procedimientos y herramientas utilizadas para llevar a cabo una investigación.
Métodos Utilizados en la Investigación Actual
- Inductivo
- Deductivo
- Inductivo-deductivo
- Hipotético-deductivo
- Analítico
- Sintético
- Analítico-sintético
- Histórico-comparativo
Enfoque Cuantitativo
¿En qué tipo de investigación se utiliza la metodología cuantitativa?
Se utiliza en investigaciones de ciencias sociales, psicología, economía, estudios de mercado y otras disciplinas donde se busca medir variables y establecer relaciones numéricas.
Principal Instrumento de Recolección de Datos en la Metodología Cuantitativa
Los instrumentos más comunes son:
- Encuestas
- Cuestionarios
Alcances de un Estudio Cuantitativo (según Hernández Sampieri)
Los alcances definidos por Hernández Sampieri son:
- Exploratorio
- Descriptivo
- Correlacional
- Explicativo
Descripción de las Características de uno de los Alcances del Estudio Cuantitativo (según Sampieri)
Alcance Exploratorio: Su objetivo es explorar fenómenos, eventos, comunidades, hechos y conceptos poco estudiados o sobre los que se tienen dudas.
Concepto: Diseño de Investigación
El diseño de investigación es un plan o estrategia que guía la recopilación y análisis de datos para responder a una pregunta o hipótesis de investigación.
Tipos de Diseño Cuantitativo
Los diseños cuantitativos se clasifican principalmente en:
- Experimentales
- No experimentales
División de los Diseños Experimentales
- Diseño pre-experimental
- Diseño experimental verdadero
- Diseño cuasi-experimental
Variables Dependiente e Independiente
- Variable Independiente: Es la variable que se manipula o controla por el investigador para observar su efecto en otra variable.
- Variable Dependiente: Es la variable que se mide u observa como resultado de la manipulación de la variable independiente.
Requisitos de una Investigación Experimental
- Ser objetiva
- Ser verificable
- Ser metódica
- Ser verídica
- Contar con un grupo de control (en diseños experimentales verdaderos)
- Manipular intencionalmente las variables independientes
- Ser medible u observable (la variable dependiente)
Población y Muestra en Investigación Cuantitativa
¿Qué es una Población en la Investigación?
Una población es el conjunto completo de personas, objetos o eventos que se desean estudiar y que comparten características específicas.
Descripción: Unidad de Análisis
La unidad de análisis es el tema o elemento principal que se examina en un estudio. Define el «qué» o el «quién» se está estudiando y determina el nivel en el que se recopilan y analizan los datos.
Ejemplo de Unidad de Análisis
- Individuos: Una persona o un animal.
- Grupos: Familias, equipos de trabajo, pandillas.
- Organizaciones: Empresas, escuelas, hospitales.
- Artefactos: Teléfonos, fotografías, libros, anuncios.
¿Qué es una Muestra?
Una muestra es un subconjunto representativo de una población, seleccionado para participar en una investigación, con el fin de obtener información y hacer inferencias sobre la población total.
Clases de Muestra en una Investigación Cuantitativa
Las muestras cuantitativas pueden ser:
- Probabilísticas: Todos los elementos de la población tienen una probabilidad conocida y distinta de cero de ser seleccionados.
- No probabilísticas: La selección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra.
Instrumentos de Medición Cuantitativa
Requisitos que debe cubrir un Instrumento de Medición en la Investigación Cuantitativa
Un instrumento de medición cuantitativo debe cumplir con tres requisitos esenciales:
- Confiabilidad: Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes.
- Validez: Grado en que un instrumento mide realmente la variable que pretende medir.
- Objetividad: Grado en que el instrumento es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias del investigador que lo administra, califica e interpreta.
Factores que Afectan la Confiabilidad y la Validez de un Instrumento de Recolección de Datos
Algunos factores que pueden afectar negativamente son:
- La improvisación al crear el instrumento.
- La falta de validación del instrumento antes de su aplicación.
- Condiciones inadecuadas de aplicación.
- Instrucciones poco claras para los participantes.
Enfoque Cualitativo
Ámbito en que se Utiliza la Investigación Cualitativa
Se utiliza predominantemente en las ciencias sociales (sociología, antropología, educación, etc.) para explorar y comprender fenómenos desde la perspectiva de los participantes.
Principal Instrumento de Recolección de Datos en la Metodología Cualitativa
Aunque se usan diversas técnicas (observación, grupos focales), las entrevistas (en profundidad, semiestructuradas) son uno de los instrumentos centrales.
Descripción: Características Principales del Enfoque Cualitativo de la Investigación
- Inductivo: Se desarrollan conceptos y teorías a partir de los datos recopilados, en lugar de partir de leyes o principios generales preestablecidos.
- Flexible: El diseño de la investigación puede ajustarse a medida que se recopilan datos y emergen nuevos hallazgos no previstos inicialmente.
- Descriptivo e Interpretativo: Se centra en las interpretaciones, las experiencias vividas y el significado que las personas atribuyen a sus realidades.
- Holístico: Considera el fenómeno estudiado como un todo, dentro de su contexto natural.
¿En qué consiste la Inmersión Inicial en el Campo en una Investigación Cualitativa?
Consiste en que el investigador se adentre y familiarice con el entorno o contexto donde se desarrolla el estudio. Implica observar, escuchar y participar (si es pertinente) activamente en la vida de los sujetos o la dinámica del lugar para comprenderlo desde adentro antes de iniciar la recolección formal de datos.
Diseños Básicos en la Investigación Cualitativa
Algunos diseños fundamentales son:
- Teoría fundamentada
- Diseño etnográfico
- Diseño narrativo
- Diseño fenomenológico
- Diseño de investigación-acción
- Estudio de casos
- Análisis de contenido (puede tener componentes cualitativos)
Estructura de una Guía de Entrevista en la Metodología Cualitativa
Una guía de entrevista cualitativa suele incluir:
- Tema central: El objetivo general de la entrevista.
- Preguntas orientadoras: Preguntas abiertas y flexibles que guían la conversación, agrupadas por temas o subtemas.
- Protocolo de entrevista: Instrucciones para el entrevistador (introducción, manejo de la conversación, cierre).
- Consentimiento informado: Información para el participante y espacio para su autorización.
Tipos de Preguntas que se Pueden Utilizar en la Entrevista
En las entrevistas (especialmente cualitativas) se pueden usar diversos tipos de preguntas, como:
- Abiertas: Permiten respuestas extensas y detalladas.
- Cerradas: Limitan la respuesta a opciones específicas (menos comunes en cualitativa pura).
- Semiabiertas o Semiestructuradas: Ofrecen cierta guía pero permiten flexibilidad.
- De seguimiento o profundización: Para explorar más una respuesta (Ej: «¿Podría contarme más sobre eso?»).
- De control: Para verificar información o consistencia.
- Conductuales o de experiencia: Piden describir acciones o vivencias pasadas.
- Específicas: Sobre detalles concretos.
- Hipotéticas: Plantean escenarios (usar con cautela).