Fundamentos de la Metodología de Investigación: Conceptos Clave y Proceso

Conceptos:

  • Conocimiento: Es lo aprendido de algún tema.
  • Ciencia: Conocimientos racionales y ciertos obtenidos metódicamente y comprobados.
  • Tecnología: Conjunto propio sobre una técnica.
  • Método: Forma organizada y sistematizada de poder alcanzar un determinado objetivo.
  • Metodología: Conjunto de procedimientos racionales usados para alcanzar un objetivo.

¿Qué es la Metodología?

Es la selección, exposición y análisis de las teorías, métodos, conocimientos y procedimientos para explicar los antecedentes e interpretar los resultados de la investigación.

Temas de Investigación

Están relacionados con temas de actualidad o sucesos recientes.

Características de un Tema de Investigación

  • Factibilidad: El problema a investigar debe ser susceptible de estudiar tomando en cuenta recursos, tiempo, financiamiento, etc.
  • Novedad y Originalidad: Debe primar la independencia cognoscitiva, la producción de conocimientos.
  • Importancia: El problema a investigar debe ser actual y aceptable de tal manera que su solución aporte algo de conocimiento y a la sociedad.
  • Precisión: El tema debe ser lo más concreto posible.

Planteamiento del Problema

Es la parte de un problema o tema que se desarrolla en un trabajo de investigación.

Pasos para el Planteamiento del Problema

  • Identificar el Problema: Implica determinar qué aspectos del tema elegido se van a investigar.
  • Contextualizar: Es mencionar las investigaciones que se hayan hecho previamente para abordarlo, ya sea de forma teórica o práctica.
  • Delimitar el Problema de Investigación: Hacerlo lo más específico posible, yendo de lo general a lo particular. Se debe tomar en cuenta el contexto geográfico, económico y cultural.
  • Justificar el Problema: Explicar por qué se considera tan relevante como para investigarlo.
  • Formular el Planteamiento del Problema: Es la presentación concreta del aspecto a investigar. Puede hacerse de forma interrogativa o expositiva.

Etapas del Planteamiento del Problema

  • Observar una problemática del entorno del individuo. Encontrar una necesidad y proponer una solución.
  • Delimitar el problema. Permite colocar límites al trabajo de investigación: territorio, características, con el fin de delimitar el problema.
  • Objeto de estudio. Pretende el análisis del problema y con ello detectar la posible solución al problema.
  • Conceptualización del problema. Permite la obtención de términos científicos y coloquiales del problema.

Justificación del Problema

Es uno de los principales apartados de un proyecto. Los autores deben sustentar la importancia del estudio, usando argumentos convincentes.

Presentación de la Justificación:

  • Razones: La elección del tema de investigación puede darse por diversos temas: sociales, científicos, económicos, etc.
  • Localidad: Especificar la zona de trabajo o del grupo social.
  • Metodología: Esquematización o herramientas a utilizar en la investigación. Esto lleva un apartado especial del trabajo el cual se especifica a detalle.

¿Cómo hacer la Justificación?

Para hacer la justificación de una investigación es imperativo haber hecho primero el planteamiento del problema y haber realizado ya el arqueo de los antecedentes de la misma, o sea, haber realizado ya las aportaciones previas en la materia, especialmente los proyectos.

Tipos de Justificación:

  • Justificación Teórica: Es cómo la investigación se relaciona con los postulados teóricos del tema.
  • Justificación Metodológica: Es cómo el método empleado para la investigación constituye un aporte en sí mismo, independiente de sus resultados.

Hipótesis

Uno de los pasos centrales del método científico es la formulación de las hipótesis. Tiene una función relevante ya que permite establecer conjeturas y darle dirección al proceso investigativo.

Características de una Hipótesis

  • Se realizan a partir de teorías e información obtenidas sobre el tema planteado.
  • Debe ser comprobable, es decir, puede afirmarse o reportarse por medio de métodos científicos.
  • Se plantean de forma positiva, clara y precisa.
  • Delimitada y específica.
  • Se plantean de forma positiva, clara y precisa.

Tipos de Hipótesis:

  • Simple: Predice la relación que existe entre dos variables.
  • Alternativa: Intenta rebatir la hipótesis nula.
  • Nula: El investigador infiere que no existe relación entre las variables.
  • Compleja: Revisa la relación que existe entre dos o más variables.

Objetivos de la Investigación

  • General: Lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar. Precisa la finalidad de la investigación en cuanto a sus expectativas más amplias.
  • Específico: Representan los pasos que se han de realizar para alcanzar el objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general mediante la determinación de etapas o la producción y cumplimiento a los aspectos.

Criterios para los Objetivos:

  • Medibles, que permitan su seguimiento y evaluación.
  • Apropiados a los problemas, objetivos generales y estrategias.
  • Temporales, con un periodo de tiempo específico para alcanzarlos.
  • Específicos, para evitar diferentes interpretaciones.
  • Realistas, es decir, alcanzables con sentido.

Diferencia entre Objetivo General y Específico:

El objetivo específico son los pasos que se realizan para alcanzar el objetivo general, y el objetivo general es el resultado final que se pretende alcanzar.