Fundamentos de la Investigación Documental y de Campo: Métodos y Técnicas
Investigación Documental: Conceptos y Técnicas
Definición
La investigación documental significa que se llevan a cabo procedimientos orientados a la aproximación, procesamiento y recuperación de información contenida en documentos.
Ejemplos de Herramientas y Productos
El «aparato crítico», las «técnicas de lectura», la «reseña» y el «resumen» son ejemplos de productos o herramientas utilizados en la investigación documental.
Composición del Documento
- Material físico: Soporte donde se presenta el documento.
- Información contenida: Contenido que conforma el documento.
Técnicas Documentales
Técnicas de Aproximación (Consulta)
- Lectura
- Exploración
- Procesamiento (comprensión de la información)
- Uso del aparato crítico (por ejemplo, formato APA)
Técnicas de Recuperación (Elaboración del Documento)
- Interpretación hermenéutica
- Mapas conceptuales
- Mapas mentales
- Cuadros
- Reportes de entrevista (basados en documentos o transcripciones)
El Aparato Crítico
Consiste en la mención de las fuentes utilizadas para fundamentar la información que se presenta en un texto de carácter académico.
Ejemplos de Citas
- Cita textual: “El prestigio académico y social de la Ciencia Política ha cambiado mucho a lo largo del tiempo.” (Arnoletto, 2009, p. 19)
- Cita parafraseada: Tal como lo señala Arnoletto (2009), la época influye en el grado de aceptación de la Ciencia Política, cuyo rigor académico ha cambiado con el tiempo (p. 19).
Investigación de Campo: Metodología y Prácticas
Definición
La investigación de campo es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (o natural), interactuando directamente con el objeto de estudio.
Ejemplos
- Cuando mezclamos sustancias químicas y observamos la reacción.
- Cuando nos cambiamos de peinado y observamos la reacción de las personas.
Técnicas de Investigación de Campo
Las técnicas de investigación de campo son aquellas que le sirven al investigador para relacionarse con el objeto y construir por sí mismo la realidad estudiada.
Principales Técnicas
- Experimento
- Observación cuantitativa
- Observación cualitativa
- Encuesta
- Entrevista
- Historias de vida
- Grupos de discusión