Fundamentos de la Empresa y la Contabilidad: Conceptos Clave
La Empresa: Definición y Clasificación
Una empresa es una actividad formada por un grupo de personas, bienes, materiales y financieros, con el objetivo de producir algo, presentar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtenga un beneficio.
Clasificación de las Empresas
Por su Actividad
- Extraactivas: Dedicadas a la exploración de recursos naturales.
- Comerciales: Se enfocan en la venta de productos.
- Industriales: Transforman la materia prima en productos.
- Servicios: Ofrecen servicios y prestaciones a la comunidad.
- Agropecuarias: Explotan el campo y sus recursos.
Por su Tamaño
- Grandes: Alto capital, gran número de trabajadores y volumen de ingresos.
- Medianas: Capital, número de trabajadores y volumen de ingresos limitados.
- Pequeñas: Se subdividen a su vez.
Por el Origen del Capital
- Multinacionales: Capital extranjero y operaciones en varios países.
- Grupos Económicos: Exportan productos del mismo grupo y sucursales.
- Nacionales: Operan dentro del país.
- Locales: Operan dentro de una localidad específica.
Según el Número de Propietarios (En Venezuela)
- Firma Unipersonal: Un solo propietario.
- Sociedad Anónima: Titulares por participación en el capital social a través de acciones.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada: Capital dividido en cuotas de participación.
- Sociedad Comandita: Obligación social garantizada por socios.
Contabilidad: Objetivos y Fundamentos
Objetivos de la Contabilidad
- Establecer el estado de bienes, deudas y patrimonio de la empresa.
- Llevar un control de ingresos y egresos.
- Determinar utilidades o pérdidas al finalizar el ciclo contable.
- Clasificar operaciones para obtener propuestas.
- Interpretar resultados para dar información detallada.
Relación con el Derecho
La contabilidad se relaciona con el derecho en varios aspectos:
- Derecho: Regula las relaciones mercantiles y el manejo legal de las entidades económicas.
- Derecho Tributario: Estudia las normas jurídicas fiscales.
- Derecho Mercantil: Regula las normas relativas a los actos de comercio.
Usuarios de la Información Contable
- Directivos: Toman decisiones basadas en la información contable.
- Socios: Monitorean el comportamiento financiero y operativo.
- Inversionistas: Usan la información para decidir comprar o vender acciones.
Conceptos Clave
Objeto Social
El objeto social de una sociedad debe estar plasmado en sus estatutos y limita las actividades que puede realizar.
Patrimonio
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una empresa, que constituyen sus medios económicos y financieros.
Ecuación Patrimonial
Expresa la igualdad entre el activo y los derechos de acreedores y propietarios. Es la base del registro por partida doble.
Activo
Bienes y derechos que posee la empresa, de los cuales espera obtener beneficios económicos.
Balance General
Análisis de la propiedad de una empresa y la proporción en que intervienen acreedores y accionistas.
La Cuenta Contable
Serie de transacciones con características en común, donde se anotan aumentos y disminuciones de un valor.
Partes de la Cuenta
- Nombre o título de la cuenta.
- Columnas de débito.
- Columnas de crédito.
- Saldo de la cuenta.
Tipos de Saldos
- Saldo Acreedor: Registra salidas de dinero y ganancias.
- Saldo Deudor: Registra entradas de dinero y pérdidas.
- Saldo Nulo: Cuenta con saldo cero.
- Cuenta Salada: Suma de movimientos deudor igual a la suma de movimientos acreedor.
Teoría del Cargo y Abono
Afecto de las transacciones comerciales sobre la ecuación patrimonial.
Clasificación de Cuentas
Cuentas Reales
Reflejan la situación financiera de la empresa en una fecha determinada (Activos, Pasivos y Patrimonio).
Cuentas de Activo
Bienes y derechos de la empresa.
Cuentas de Pasivo
Deudas y obligaciones con terceros.
Cuentas de Patrimonio
Deudas u obligaciones con socios o dueños de la empresa.
Cuentas Nominales
Cuentas de Ingreso
Ganancias obtenidas por ventas.
Cuentas de Egresos
Gastos necesarios para el funcionamiento de la empresa.
Cuentas de Costo
Registro de hechos económicos vinculados a los costos.
Cuentas Mixtas
Cuentas con saldo real y nominal, que al cierre económico deben ser de naturaleza real.