Fundamentos de la Empresa: Estructura, Funciones y Estrategias para el Éxito

La empresa es la entidad encargada de responder a la sociedad a través de sus funciones de producción y comercialización de bienes y servicios. Estas actividades se llevan a cabo dentro de un marco social, ético, responsable y con respeto por el medio ambiente. Su objetivo es obtener beneficios que le permitan mantenerse, desarrollarse, crecer y permanecer en el tiempo. Para ello, debe contar con recursos como capital, trabajo, tierra, tecnología, capacidad de dirección y una visión clara para ofrecer uno o varios bienes y servicios que satisfagan las demandas del mercado, buscando siempre el lucro constante.

Es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene como objetivo obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para lograrlo, utiliza los factores productivos. En esencia, es una organización con fines de lucro que proporciona un servicio o bien a la sociedad.

Malfitano, Oscar define la empresa como «acción de emprender». Complementando esta definición con conocimientos de las ciencias económicas, se puede entender como una organización, un grupo humano deliberadamente construido para realizar emprendimientos.

Zuar, E.R, la describe como «una organización con finalidad económica y con responsabilidad social, generadora de productos y servicios que satisfacen las necesidades del ser humano».

El concepto de cátedra la define como «la célula fundamental de la socioeconomía que, mediante una adecuada administración y organización, coordina los factores concurrentes para producir y comercializar bienes y servicios, con el fin de obtener beneficios que le permitan subsistir y permanecer en el tiempo».

Clasificación de Empresas

  • Según su actividad económica:
    • Primario (agricultura)
    • Secundario (construcción)
    • Terciario (servicios)
  • Según su explotación:
    • Comerciales
    • De servicios
    • De producción
  • Según el tamaño:
    • Grande
    • Mediana
    • Pequeña
    • Microempresas
    • PYMES
  • Según la forma de integración de su capital:
    • Privadas
    • Estatales
    • Mixtas
    • De autogestión
  • Según su forma jurídica:
    • Unipersonal
    • Colegiada o institucionalizada
  • Según el origen de su capital:
    • Nacional
    • Extranjera
    • Mixta
  • Según la ubicación geográfica:
    • Locales
    • Nacionales
    • Multinacionales
    • Transnacionales
  • Según continuidad generacional:
    • Empresas familiares
    • Empresas de familia

Rueda Operativa

La «rueda operativa» muestra la faceta operativa de la organización en cualquier tamaño de empresa.

Áreas Principales de la Organización

  • Área de Marketing y Ventas o Área Comercial: Es el área que relaciona al consumidor con un producto o usuario con un servicio. Investiga las motivaciones del consumidor, desarrolla y diseña productos y los pone a su disposición. Sus funciones principales son: investigación de mercado, pronóstico de ventas, estudio del comportamiento del consumidor, estudio de los costos comerciales, políticas de precios, estudio y diseño de envases, etc. Sus departamentos principales son: ventas, estadísticas, investigación de mercado, etc.
  • Área de Producción: Tiene como fin la elaboración de productos y el desarrollo de los métodos adecuados, utilizando materias primas, mano de obra, tecnología, herramientas, instalaciones y materiales. Sus departamentos principales son: proceso productivo, costos, investigación y desarrollo, control de calidad, etc.
  • Área de Finanzas: Es la función encargada del uso óptimo de los recursos de la empresa. Busca y obtiene los fondos necesarios para el funcionamiento de la empresa. Sus acciones principales son: planificación y control de fondos, contabilidad, etc.
  • Área de Administración de Personal: Se encarga de la adecuada administración del potencial humano. Sus funciones principales son: reclutamiento y selección del personal, desarrollo de la carrera del personal dentro de la empresa, etc.

Órganos de la Empresa

  • Órgano Volitivo: Expresa la voluntad de los dueños, quienes tienen el uso y goce de la organización.
  • Órgano Directivo: Administra técnicamente la organización. Tiene el poder de decisión en la institución, lo cual impacta en la vida de la organización.
  • Órgano de Control: Vigila, observa, informa, verifica y compara si los demás cumplen con lo planificado. Además, se encarga de vigilar y cuidar los bienes y personas de la institución.
  • Órgano Ejecutivo: Ejecuta las políticas, estrategias y grandes objetivos. Su misión es la ejecución de las decisiones ante terceros, las unidades y personas que integran la organización interna y los integrantes del contexto.

Valores, Fines, Objetivos, Metas y Cuotas

  • Valores: Son los que persigue la organización y deben concretarse en diferentes plazos. Son el conjunto de pautas que la sociedad establece para las personas en las relaciones sociales.
  • Fines: Son los valores esperados por la organización a largo plazo. Es la razón de ser de la organización/empresa. Refleja el mismo concepto que se pretende con la misión.
  • Objetivos: Son valores que condicionan a las organizaciones/empresas. Deben cumplirse en un espacio/tiempo planificado para lograr algo.
    • Objetivos Operativos: Se identifican plazos menores a los fines, permitiendo la medición durante y después de la ejecución. Están vinculados con la operación de la empresa a corto, mediano y largo plazo. Se relacionan directamente con el negocio.
    • Objetivos No Operativos: Son las acciones propias de la función social, denominadas responsabilidad social de las organizaciones desde una visión estratégica.
  • Características de los Objetivos: Medibles, claros, centrados en resultados, razonables, flexibles, alcanzables, desafiantes, realistas, coherentes.
  • Metas: Las metas operativas son parte del objetivo operativo y de todo objetivo, como el objetivo respecto al fin. Son acciones del plan a corto, mediano y largo plazo. Es la mira que se persigue y debe ser identificada en términos claros y precisos.
  • Cuotas: Son metas operativas que, por sus características, deben concretarse a corto plazo (menos de un año). Reúnen los atributos de las metas.

Políticas, Estrategias y Planificación

  • Políticas: Enunciados de pautas generales de acción que guían la conducta de quienes deben decidir. Son enunciados o interpretaciones generales que orientan el pensamiento de los administradores en la toma de decisiones. Toda política debe tener objetivo(s).
  • Estrategias: Término utilizado para identificar las operaciones fundamentales y tácticas del aparato económico. Su adaptación a esquemas de planeación obedece a la necesidad de dirigir la conducta adecuada de los agentes económicos en situaciones diferentes e incluso opuestas. Son planes alternativos para cumplir los objetivos (tácticos, logísticos y estratégicos).
  • Plan: Programas y acciones a corto, mediano y largo plazo. ¿Qué se hará para el corto, mediano y largo plazo? La visión y el posicionamiento permiten fijar objetivos y metas. Se puede elaborar un plan estratégico, que sería la forma de alcanzar la visión con el posicionamiento deseado.
  • Visión: Se refiere a la visión que tiene el líder de la empresa sobre el futuro de la misma. Qué quiere que la empresa sea en el futuro. En qué negocios nuevos entra, qué negocios elimina, cuáles mantiene, etc.
  • Patrón Integrado de Comportamiento: Los integrantes de la empresa deben conocer la estrategia y trabajar en función de esta. Esto lleva a un plano de acción, de compartir valores y la relación directa de la estrategia con la cultura de la empresa.
  • Posicionamiento: Es el lugar en la mente del consumidor y la sociedad en su conjunto que tienen los productos, servicios, la marca y la empresa.