Fundamentos de la Cultura Empresarial y el Plan de Negocios
1. Definición de Sistema de Negocio
Es el que proporciona soporte a los procesos y abarca las actividades clave de la empresa que están respaldadas por los sistemas de información.
2. Definición de Plan de Negocios
Es el que proporciona soporte a los procesos y abarca las actividades clave de la empresa que están respaldadas por los sistemas de información.
3. Ventajas del Plan de Negocios
- Evalúa el desempeño que tiene un negocio en marcha.
- Ayuda a hacer una valuación de la empresa en caso de fusión o venta.
- Es una guía para iniciar un emprendimiento o negocio.
- En las pequeñas y medianas empresas, el elaborar un plan de negocios permite establecer una distancia considerable y necesaria entre los cambios caprichosos de los empresarios y las decisiones de negocios tomadas en base a la información y análisis.
4. Desventajas del Plan de Negocios
- Falta de capital de inversión y acceso a las fuentes de financiamiento.
- Prever situaciones que afectan la rentabilidad.
- Introducir en forma eficaz nuevos productos y servicios al mercado.
- Establecer y aplicar normas de producción y control de calidad.
- Falta de estrategias de marketing.
5. Características del Plan de Negocios
Resumen ejecutivo, Descripción del negocio, Análisis de mercado, Cuerpo Directivo, Operaciones, Riesgo Crítico, Proyecciones financieras, Apéndice.
6. Presentación del Plan de Negocios (Verbal y Escrita)
Presentación Escrita
La presentación escrita debe contener al menos lo siguiente:
Portada, Índice, Cuerpo del trabajo, Anexos
Presentación Verbal
Cuide su imagen, utilice palabras clave, apoye su presentación con material auditivo, utilice el tiempo de manera adecuada, procure tener una buena dicción, evite cualquier muestra de nerviosismo.
7. Definición de Emprendedor
Se le denomina emprendedor a la persona que sabe descubrir e identificar una oportunidad de negocios en concreto y entonces se dispondrá a organizar o conseguir los recursos necesarios para comenzarla y más luego llevarla a buen puerto.
8. Papel Social del Emprendedor
Es aquel que pretende realizar una integración de lo social y lo económico, ya sea una sola persona o un grupo que inicia y desarrolla una iniciativa empresaria.
9. Características de un Emprendedor
- Pasión: El deseo personal es el principal motor de sus acciones; ama profundamente los productos o servicios.
- Iniciativa: Tiene motor propio y no depende de los estímulos externos para ponerse en movimiento; está orientado principalmente hacia la acción y resolución de problemas.
- Superación: Determina el valor relativo de los problemas, asignándoles a cada uno sus correctas dimensiones; es flexible para buscar caminos alternativos.
- Creatividad: Sus ricas y variadas experiencias personales actúan como fuentes de inspiración; tiene la capacidad de visualizar alternativas distintas a los paradigmas.
- Liderazgo: Tiene visión y capacidad de convocar a otros en torno a esa visión, debido a su capacidad de influencia.
- Organización: Tiene capacidad de autocontrol, define bien sus prioridades, pone el foco de su trabajo en ellas y administra su tiempo con efectividad.
10. Definición de Mercado
Con el uso del internet se ha cambiado por completo la forma de hacer negocio. Ahora no es necesario esperar a que los clientes lleguen a tu negocio o empresa.
11. Elementos del Plan de Negocios
- Descripción del negocio o producto: Proporciona un panorama detallado de la empresa y de los productos o servicios que se planea ofrecer. Debe definirse la misión y visión de la empresa, y deben establecerse las ventajas competitivas.
- Resumen ejecutivo: Es la introducción al documento, pero debe ser lo suficientemente amplio para sostenerse y explicarse por sí mismo. En muchas ocasiones, esta es la única sección que los inversionistas leen.
- Análisis de mercado: Se describen los antecedentes, las capacidades y habilidades, logros, y los éxitos obtenidos de los directivos y ejecutivos que van a dirigir este proyecto-empresa.
- Cuerpo directivo: Describe el tamaño y crecimiento potencial del mercado meta en que el negocio va a competir.
- Operaciones: Esta sección describe las estrategias del empresario para penetrar en el mercado meta seleccionado, le demuestra al lector que está bien desarrollado y que es factible llevarlo a cabo.
- Riesgos críticos: Demuestra al futuro socio que el empresario ha considerado todas las posibilidades e incluso ha considerado soluciones a los posibles riesgos.
- Proyecciones financieras: El objetivo de este apartado es convencer al lector de que el concepto del negocio es financieramente factible y lucrativo.
- Apéndice: Se incluye toda la información que sirve para respaldar lo que se ha afirmado a lo largo del desarrollo del plan de negocios, convenios de crédito con proveedores, etc.
12. Anexos de un Plan de Negocios (Descripción)
- Acerca del Producto o Servicio: ¿El producto o servicio que piensa ofrecer contiene alguna innovación que lo haga diferente a los ojos de los consumidores de los que ya existen en el mercado?
- Acerca de la Forma de Vender el Producto o Servicio:
- ¿Quiénes serían tus clientes?
- ¿Quién será su competencia?
- ¿Cómo dará a conocer su producto o servicio?
- Acerca de la Forma de Fabricar u Ofrecer el Producto o Servicio:
- ¿Fabricar o subcontratar?
- ¿Qué criterio ha seguido para escoger la ubicación de la empresa?
- ¿Conoce cuáles serán los gastos adecuados que requerirá la localización de la empresa?
- ¿Quiénes serán sus proveedores?
- Acerca del Dinero para el Funcionamiento de la Empresa:
- ¿Conoce cuánto dinero necesita para crear su empresa?
- ¿Con cuánto dinero cuenta personalmente para invertir en su empresa?
- ¿Ha considerado la necesidad de un socio que aporte dinero?
13. Evolución de los Negocios de Tecnologías de la Información en los Mercados (Local, Regional, Nacional y Mundial)
La tecnología influye muchísimo en la creación de negocios, ya que últimamente, la evolución de la tecnología ha obligado a que empresas grandes se actualicen para poder sobrevivir, mientras otras empresas que no lo hacen simplemente desaparecen. Otra de las cosas que influye mucho es en las compras de artículos, ya que con el internet, una herramienta muy poderosa, simplemente puede comprar desde países lejanos sin estar presente, ya que con simplemente una tarjeta de crédito puede pagarlo en pagos o de contado.