Fundamentos de la Arquitectura en Ingeniería: Comunicación, Innovación y la Profesión del Ingeniero

– Comunicación en Ingeniería

Proceso de búsqueda de información:

  • Identificar y definir el tema o el problema.
  • Seleccionar las palabras clave que lo describen.
  • Seleccionar el recurso de información apropiado y buscar.
  • Evaluar los resultados e identificar los libros, artículos, páginas, etc., con la información más relevante.
  • Localizar los materiales y sintetizar la información para resolver un problema.

CARDS (Credibility, Accuracy, Relevancy, Date, Source): proporciona pasos simples para evaluar los recursos de información hasta que se adquiera experiencia y habilidades.

  • Credibilidad – ¿Es conocida? ¿Es un sitio acreditado? ¿El autor es conocido? ¿Tiene referencias?
  • Exactitud – ¿Puede compararse con la de otras fuentes? ¿Existen errores o afirmaciones que parezcan exageradas o fuera de lugar? ¿Puede verificarse la información?
  • Pertinencia – ¿Está en el sitio adecuado o para el proyecto al que pertenece? ¿El sitio tiene un propósito claramente definido? ¿A qué público va dirigido?
  • Fecha – ¿Está actualizado? ¿Existen dead-links? ¿Existe fecha de actualización?
  • Fuente – ¿Hay citas a otros recursos? ¿Tiene bibliografía?

Estructura estándar de un documento técnico:

  • Portada.
  • Índice.
  • Resumen.
  • Introducción.
  • Metodología/Procedimiento.
  • Resultados.
  • Conclusiones.
  • Recomendaciones (si es necesario).
  • Reconocimientos o agradecimientos.
  • Bibliografía.
  • Apéndices.

Estructura de la comunicación oral:

  • Inicio (Saludo, quién soy, título, objetivos, agenda/índice, inicio). Tiempo = 10% a 15%
  • Desarrollo (Exposición ordenada de cada concepto, exposición de datos gráficos, esquemas, imágenes, demostración). Tiempo 70% a 80%
  • Final (Conclusiones, líneas futuras, turno de preguntas, despedida). Tiempo 10% a 15%

– Innovación y Creatividad

Innovación – Acción y efecto de innovar. Entendiendo como innovar el mudar o alterar algo, introduciendo novedades. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.

Fases:

Z

9k=

Tipos de innovación:

  • Incremental – Cuando se añade valor sobre un producto existente, añadiéndole mejoras. Ej: añadir cámara de fotos a móviles, crear cerveza sin alcohol.
  • Radical o disruptiva – Cuando aparece algo totalmente nuevo. Esto obliga a la industria a cambiar esquemas, procesos, etc., y puede desplazar a la industria anterior. Ej: fotografía digital, aparición de aviones, etc.

Creatividad – Facultad de crear. Entendiendo crear como producir algo de la nada o establecer, fundar, introducir por primera vez algo; hacerlo nacer o darle vida, en sentido figurado. Es la capacidad para encontrar la solución óptima a un problema determinado, en el menor tiempo posible.

Modelos de creatividad:

  • Technology push (lineal) – La investigación se concibe en este caso como fuente de innovación.
  • Market-pull (años 70) – Las necesidades del mercado son fuente de innovación.

2Q==

  • Mixto (mediados de los 70) – Unión de la investigación y de la sociedad para impulsar la innovación. El más conocido es el modelo de Kline o modelo de enlaces de cadena.

Z


– La profesión de Ingeniero

Ingeniería – Profesión que aplica conocimientos y experiencias para que, mediante diseños, modelos y técnicas, resuelvan los problemas de la humanidad.

Ingeniero – Profesional que diseña dispositivos, componentes, subsistemas y sistemas y, para crear un diseño exitoso, que lleva directa o indirectamente a una mejora de nuestra calidad de vida, deben trabajar dentro de las restricciones previstas por la tecnología, económicas, empresariales, cuestiones políticas, sociales y éticas.

Tratado de Bolonia – El objetivo era armonizar los estudios universitarios de los diferentes países, facilitando los movimientos profesionales en Europa, para lo que se creaba el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Se proponían 3 niveles (Grado, Máster y Doctorado).

¿Qué esperan las empresas de un ingeniero? – Gran capacidad de análisis, ingeniero práctico, creatividad, buenas habilidades de comunicación (escrita, verbal, gráfica, saber escuchar), conocimiento del negocio y de gestión, liderazgo, altos estándares éticos, profesionalismo, dinamismo, agilidad, resistencia, flexibilidad y la búsqueda del aprendizaje permanente.

¿Qué es ser Ingeniero informático?:

  • Realizan investigaciones en materia de Tecnologías de la información y proyectan, organizan y supervisan el diseño y la construcción, el funcionamiento y el mantenimiento de sistemas informáticos.
  • Establecen programas para la coordinación de servicios de tratamiento automático de la información por medio de ordenadores y evalúan la eficacia de los mismos desde el punto de vista de mejora de los procesos, costes, seguridad e interoperabilidad.
  • Estudian aspectos tecnológicos del software, hardware y del tratamiento automático de la información en sus múltiples formas de representación y explotación.

Funciones del Ingeniero informático:

  • Examinar declaraciones de funcionalidades, información, organigramas, tareas a automatizar, para determinar requisitos y funciones que ha de llevar a cabo el sistema informático.
  • Elaborar especificaciones de construcción del sistema informático y determinar su arquitectura y componentes.
  • Proyectar dispositivos o componentes, sistemas y equipos informáticos y asesorar al respecto.
  • Determinar requisitos que deben reunir las fábricas y especificar métodos de producción, normas de calidad, garantizar que sean conformes a las reglas establecidas así como el cumplimiento de la normativa aplicable.
  • Organizar y gestionar recursos humanos y materiales de los proyectos y la entrega de los sistemas informáticos y su puesta en servicio.
  • Establecer normas y políticas en materia de instalación, control de calidad y gestión de cambios de acuerdo.
  • Establecer programas y controles de medida de los niveles de servicio exigibles a fin de elaborar normas de funcionamiento y uso.
  • Analizar la utilización, instalaciones, datos operativos y franjas horarias de producción para determinar la eficiencia óptima del sistema informático.
  • Inspeccionar y auditar los sistemas informáticos e instalaciones para mantener y mejorar la seguridad y rendimiento.
  • Coordinar las necesidades de nuevos proyectos, estudios, programas de mantenimiento y reparación de sistemas informáticos.
  • Asesorar a la dirección sobre nuevos métodos, técnicas.
  • Mantener contactos con los responsables de los departamentos de usuarios.
  • Informar proyectos normativos y planes estratégicos dentro del trámite de información pública, desde el punto de vista de la informática.

Requerimientos de la Ingeniería:

  • Conocimientos – Formación básica en las áreas de mates, física, química e informática. Buena formación en electrónica, mecánica, automática, etc.
  • Habilidades – Capaz de determinar claramente las especificaciones de un problema y los criterios que se seguirán para solucionarlo, relacionar la situación con sus experiencias pasadas y ser imaginativo y rápido de reflejos en la propuesta de soluciones. Sentido común, razón y lógica de lo humano y de lo técnico. Comunicación escrita, oral y gráfica. Uso de tecnologías.
  • Actitudes – Capacidad para trascender lo urgente, capacidad para mirar más allá de sus propios límites y coraje para superarlo, capacidad para crear y definir un proyecto concreto, capacidad para implicar a su entorno en la consecución de la innovación competitiva, aceptación de la evolución en función de los resultados, aceptación del riesgo de la movilidad laboral, capacidad para competir con sus productos y servicios en escenarios económicos abiertos, curiosidad.