Fundamentos de Farmacología: Farmacocinética, Farmacodinamia y Mecanismos de Acción
Fundamentos de Farmacología
¿Qué es Farmacología?
¿Qué es la Farmacodinamia?
Mecanismo de Acción
Selectividad
Afinidad
Reversibilidad
Actividad Intrínseca
Potencia
Eficacia
Acción Farmacológica
Efecto Farmacológico
- Efecto primario: son los efectos esperados para ese fármaco.
- Efecto placebo: se trata de efectos que no tienen relación con el fármaco.
- Efecto colateral: son efectos generados por las manifestaciones deseadas del medicamento (efecto primario).
- Efecto tóxico: se trata de efectos producidos por un exceso de la dosis recomendada del fármaco.
- Efecto letal: son manifestaciones biológicas producidas por el medicamento que pueden llevar a la muerte del paciente.
¿Qué es la Farmacocinética?
Mecanismos de Acción Farmacocinética
Absorción
Distribución
Metabolismo
Eliminación
Receptor Farmacológico
Complejo fármaco-receptor: es decir, la unión del fármaco con el receptor que genera un efecto biológico.
Tipos de receptores:
–Enzimas (activados o desactivados por el fármaco).
–Proteínas transportadoras (plasma sanguíneo).
–Proteínas estructurales (canal iónico, acopladas al P.G, las unidas a enzimas y las proteínas intracelulares).
Agonistas y Antagonistas
Los fármacos no generan procesos nuevos, sino que imitan un proceso metabólico que ya existe (lo desencadena).
Cuando un fármaco desencadena un proceso metabólico se llama Agonista y cuando simplemente lo bloquea o no hace nada, o sea, llega al receptor pero no hace nada, se le llama Antagonista.
Tipos de Agonistas:
-Completos: Eficacia absoluta
-Parciales: No tiene tan buena eficacia
-Inversos
Antagonistas
Los fármacos antagonistas no desencadenan ninguna función, hay 2 tipos:
– Antagonistas Competitivos
– Antagonistas no competitivos
Sinergismo
Es cuando un fármaco o un elemento potencializa la acción de un fármaco.
Potencia
Es la capacidad o eficacia que tiene un fármaco de generar un efecto farmacológico a una dosis estimada.
Dosis
-Subóptima o ineficaz: Es la máxima cantidad de un fármaco donde no genero ningún efecto
-Mínima: Es la mínima cantidad de un fármaco donde ya comienza a tener un efecto terapéutico.
-Máxima: Es la máxima cantidad de un fármaco donde ya tengo un efecto terapéutico pero no genera ningún efecto tóxico
Dosis terapéutica:
Es la dosis que se encuentra entre la dosis mínima y la dosis máxima.
Dosis tóxica:
Todo lo que está por encima de la dosis máxima que ya genera un efecto tóxico.
Efecto primario: Es aquel efecto deseado que quiero tener dentro de la dosis terapéutica
Efecto secundario: Es un efecto que ocurre dentro de la dosis terapéutica que no se tenía pensado que iba a ocurrir (indeseado efecto secundario).
Efecto colateral: Es un efecto que ocurre, que sabía que iba a ocurrir, no es el deseado pero está dentro de la dosis terapéutica.
Efecto tóxico: Es el efecto donde se encuentra en la dosis tóxica de un fármaco.