Fundamentos de Enfermería: Conceptos Clave, Teorías y Proceso de Atención
Conceptos Fundamentales de Enfermería
Los modelos conceptuales y teorías ofrecen los conocimientos para mejorar la práctica, guiar la investigación, así como para identificar los dominios y los objetivos de la práctica enfermera.
Florence Nightingale
Enfermería: responsabilidad de velar por la salud de otros. Acciones de cuidado de la persona y su entorno, a partir del desarrollo de habilidades tales como las observaciones inteligentes, la perseverancia y el ingenio.
Definición de Enfermería (OMS)
De acuerdo a la OMS, es una profesión que comprende el cuidado autónomo y colaborativo de personas de todas las edades, familias y comunidades, ya sea que se encuentren sanas o padezcan alguna enfermedad.
Teoría en Enfermería
Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y suposiciones, que proyecta una visión sistemática de los fenómenos, diseñando interrelaciones específicas entre conceptos, con la intención de describir, explicar o predecir y/o prescribir.
Teoría de Enfermería
La teoría de enfermería es la conceptualización de algún aspecto de la realidad de enfermería que se propone con el fin de describir y explicar los fenómenos, y de mostrar las relaciones entre fenómenos, predecir consecuencias o prescribir el cuidado de enfermería.
El Cuidado como Objeto de Estudio
Una disciplina es una rama del saber humano con objeto y método de estudio propios (Diccionario Oxford). La Enfermería define claramente su objeto de estudio cuando afirma ocuparse de proporcionar cuidado profesional a las personas que, en interacción continua con su entorno, viven experiencias de salud-enfermedad.
La atención holística es un enfoque integral que considera cuerpo, mente, emociones y entorno para cuidar la salud. El holismo es la idea de que el todo es más que la suma de sus partes.
Jerarquía de Necesidades
- Necesidades fisiológicas (base): comida, agua, sueño.
- Necesidades de seguridad: salud, empleo, protección.
- Necesidades sociales: amor, amistad, pertenencia.
- Necesidades de estima: respeto, reconocimiento, autoestima.
- Autorrealización (cima): desarrollo personal y cumplimiento de metas.
Escuelas de Pensamiento en Enfermería
- Escuela de necesidades: Henderson, Orem, Abdella
- Escuela de interacción: Peplau, Peterson, Orlando, Travelbee, King
- Escuela de efectos deseables: D. Johnson, Lydia Hall, Myra Levine, Callista Roy
- Escuela de promoción de la salud: Moyra Allen
- Escuela del ser humano unitario: Roger, Newman, Rizzo Parse Caring, Watson
Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
El proceso de enfermería es un proceso de pensamiento crítico en cinco pasos que utilizan los profesionales de enfermería para aplicar las mejores evidencias disponibles a sus cuidados y promover las funciones humanas y las respuestas a la salud y la enfermedad.
Etapas del PAE
- Evaluar: reunir información sobre el estado del paciente.
- Diagnosticar: identificar los problemas del paciente.
- Planificar: fijar los objetivos de los cuidados y los objetivos deseados.
- Implantar: poner en práctica las atenciones.
- Evaluar: determinar si se han alcanzado los objetivos.
La Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012 establece los criterios para la elaboración, uso, manejo y confidencialidad de los expedientes clínicos.
Las 14 Necesidades Básicas
Las 14 necesidades son:
- Respirar normalmente
- Comer y beber adecuadamente
- Eliminar desechos corporales
- Moverse y mantener una postura adecuada.
- Dormir y descansar.
- Elegir y desvestirse con las prendas de vestir adecuadas.
- Mantener la temperatura corporal.
- Mantener la higiene.
- Mantener la salud.
- Lograr la independencia
Metaparadigma de Enfermería
Persona, Salud, Ambiente o contexto, Enfermería
Taxonomías en Enfermería
NANDA, NIC, NOC
Entorno Saludable
Aire puro, Agua pura, Alcantarillado eficaz, Luz, Ventilación, Comida nutritiva, Ejercicio.
Higiene
Lavado de manos regular, Limpieza de los hospitales, Alimentación adecuada, Prevención de la enfermedad.
Paradigmas Principales de la Enfermería
Categorización, Integración, Transformación.
Las enfermeras eran en su mayoría mujeres sin formación que ayudaban a traer niños al mundo o eran nodrizas.