UniNotas UniNotas
Donde encontrarás todas los apuntes de tu carrera
Show Navigation Hide Navigation
  • Inicio
    Portada
  • Grados
    Apuntes clasificados por carrera y grado
  • Contacto
    Escríbenos

Fundamentos de Criminología: Delito, Delincuente y Control Social

uninotas 21 noviembre, 2024 Criminología

Conceptos Fundamentales en Criminología

  1. Concepto de criminología.

Ciencia causal explicativa, sintética, multidisciplinaria, empírica que se ocupa del estudio del delito, del delincuente, de la víctima y del control social de la conducta desviada y nos da las bases para hacer prevención del delito.

  1. Concepto de delito.

Acción u omisión que sancionan las leyes penales.

  1. Concepto de delincuente.

El autor u omisor que comete la conducta antisocial.

  1. Concepto delincuencia.

Cantidad de delitos que se dan en tiempo y lugar específico.

Control Social

  1. ¿Cuántos y cuales tipos de control social existen?

Dos:

    1. Formal
    2. Informal
  1. ¿Quién ejerce el Control Social Formal y a través de quién?

El Estado, a través de sus Instituciones y sus leyes.

  1. ¿Quién ejerce el Control Social Informal?

Los agentes socializadores.

  1. ¿Cuáles son los estos agentes socializadores?
    1. La familia
    2. La escuela
    3. La religión
    4. Medios de comunicación
    5. Grupos de iguales
  1. ¿Cómo se establece el control social por los agentes socializadores?

A través de establecer valores y principios.

Victimología

  1. ¿Cuáles son las tres etapas de la víctima?
    1. Protagonista
    2. Neutralizada y olvidada: Por feudo y clero
    3. Redescubrimiento de la víctima: En la 2ª Guerra Mundial
  2. Benjamín Mendelsohn y Hans Von Henting

Fueron los primeros en hablar de la Victimología.

Conductas Sociales

  1. Tipos de conductas sociales.
    1. Social
    2. Antisocial
    3. Asocial
    4. Parasocial
    5. Prosocial
  1. Conducta social.

Es aquella donde el sujeto se adapta a la dinámica de convivencia en su entorno.

  1. Conducta antisocial.

Conjunto de comportamientos, prácticas o actuaciones que tienen como objetivo la perturbación del orden social o la agresión de este.

  1. Conducta asocial.

Aquellos sujetos que no tienen interés en socializar.

  1. Conducta parasocial.

Se requiere de un grupo de personas con ideas afines, (hippies, emos, grafiteros).

  1. Conducta prosocial.

Actos realizados en beneficios de otras personas.

Pensadores Clave en Criminología

  1. Esopo dijo:

Los crímenes son proporcionados a la capacidad del que los comete.

  1. Acmeón.

Estudio las características físicas y morales del delito.

  1. Isocrates.

Enseño que ocultar el crimen es tener parte en él. También dijo que hay que ser moderado con el castigo que la pena este siempre por debajo del delito.

  1. Sócrates.

El hombre malo lo es por ignorancia.

  1. Protágoras.

Es el primero en enunciar la función de prevención en general de la pena.

  1. Hipócrates.

Todo vicio es producto de la locura y el crimen como vicio es producto de la locura.

  1. ¿De quién es la teoría de los humores?

De Hipócrates.

  1. Menciones la tabla de los humores.
    1. Sangre = Impulsivo
    2. Bilis = Colérico
    3. Bilis negra = Melancólico
    4. Flema = Reservado
  2. Tomás Moro.

La educación y estabilidad social nos conlleva a una vida ideal

  1. Césare Beccaria

Escribe el tratado de los delitos y las penas

  1. Barón de Montesquieu.

Propuso de la independencia del poder judicial respecto al ejecutivo, la abolición de las penas inútiles, excesivas, y la tortura.

  1. Voltaire

La pena debe ser proporcionada y útil. Proporcionada a la personalidad criminal del autor, a la naturaleza del hecho, al escándalo producido por este.

  1. Juan Jacobo Rousseau.

Frase: El hombre es naturalmente bueno, siendo la sociedad quien lo pervierte.

  1. Santo Tomás de Aquino.

Frase: La miseria engendra rebelión y delitos y la miseria es un factor criminógeno.

  1. John Howard.

Realizo estudios acerca de las cárceles de su época.

  1. Jeremy Bentham.

Destaco la atención pública de los reos liberados y la efectiva reforma y corrección del delincuente

Aspectos de la Criminología

  1. Aspecto amplio.
    1. Delito
    2. Delincuente
    3. Víctima
    4. Contrato social
  1. Aspecto restrictivo.
    1. Delito
    2. Delincuente

Ciencias Relacionadas

  1. Ciencias que integran a la Criminología.
    1. Sociología criminal
    2. Biología criminal
    3. Psicología criminal
    4. Antropología criminal
    5. Criminalística
    6. Derecho penal
    7. Medicina forense

Sistema Penitenciario

  1. ¿De cuantos profesionistas necesita el Sistema Penitenciario y cuáles son?

De cuatro,

    1. Médico
    2. Psicólogo
    3. Trabajo social
    4. Maestro

Seudociencias

  1. Definición de seudo ciencias.

Ciencias falsas y son las antecesoras de la ciencia.

  1. ¿Menciona algunas seudociencias?
    1. Alquimia = Química
    2. Astrología = Astronomía
    3. Demonología = Criminología- Psicología- Psicoanálisis
    4. Frenología
    5. Podomancia
    6. Quiromancia, etc.
conducta social control social Criminología Delincuente Delito victimología

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo con tus amigos!

Tweet

© 2025 UniNotas