Fundamentos de Contabilidad: Activo, Pasivo y Capital Contable

Entidad económica. Es todo tipo de sociedad o persona física que desarrolla alguna actividad empresarial, de asistencia o beneficencia, cultural, deportiva, social, gubernamental.

Entidades Económicas con Fines Lucrativos

Son ejemplo de entidades económicas con fines lucrativos. Son las que desarrollan actividades comerciales, de servicios, industriales, ganaderas, pesqueras, agrícolas.

Leyes que Obligan a Llevar Contabilidad

Menciona 4 leyes que nos obligan a llevar contabilidad

  • Ley General de Sociedades Mercantiles
  • Código de Comercio
  • Código Fiscal de la Federación
  • Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR)
  • Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Elementos a Considerar al Implementar un Sistema Contable

Menciona 3 elementos a considerar al implementar un sistema contable.

  • Capacidad económica de la empresa
  • Tamaño de transacciones
  • Tipo de empresa
  • Tipo de resultados esperados

Ejemplos de Informes Financieros

Menciona 3 ejemplos de informes financieros

  • Balance general
  • Estado de resultados
  • Estados financieros consolidados

Activo

Activo Representa los bienes y derechos de propiedad de la entidad económica.

Cuentas del Activo

Cuentas del Activo: BIEN (B) PROPIEDADES TANGIBLES DE LA EMPRESA DERECHOS (D) PROPIEDADES INTANGIBLES

B) Caja: importe en efectivo, como lo son monedas y billetes, además cheques cobrados, etc.

D) Bancos: importe de los valores depositados a nuestro favor en las diferentes instituciones de crédito, con las que tenemos cuentas bancarias de cheques.

B) Inversiones temporales: importe de los excelentes de efectivo que tiene un negocio y que deposita a plazo fijo.

D) Clientes: son las personas o negocios que tienen un adeudo con el negocio por la ruta de mercancías a crédito.

B) Doctos. X cobrar: son títulos de crédito como pagarés y letras de cambio a favor del negocio.

D) Deudores diversos: personas o negocios que tienen un adeudo con el negocio por un concepto distinto a la actividad del negocio.

Terrenos: representa los predios, propiedad del negocio, esta cuenta aumenta cada vez que se adquiere algún predio por el importe de su costo.

Edificios: representa construcciones habitacionales, comerciales e industriales propiedad del negocio, sin considerar el terreno.

Muebles de oficina: mobiliario y equipo que se utilizan en el negocio, como escritorios, archiveros, etc.

Maquinaria y equipo: representa los bienes con los que se realiza la transformación de la materia prima hasta producto terminado.

Eq. de transporte: vehículos propiedad del negocio tales como autos, camiones, motocicletas, aviones, etc.

Eq. de cómputo: representado por todo el equipo de procesamiento de datos (software y hardware).

Pasivo

Pasivo Representa las deudas y obligaciones a cargo de la empresa.

Obligaciones Son las contraídas por conceptos contractuales y legales.

Cuentas del Pasivo

Cuentas del Pasivo:

Proveedores: deudas con personas o negocios que nos venden productos para comercializar o vender.

Doctos. X pagar: es el importe de los títulos de crédito a nuestro cargo como letras de cambio o pagarés.

Acreedores diversos: deudas con personas o negocios por un concepto distinto a la compra de productos (luz, agua, etc.).

Impuestos por pagar: obligaciones que tiene la empresa por los diferentes impuestos a su cargo (IMSS, 2% NOMINA, IVA, ISR).

Créditos bancarios: deudas que tiene el negocio con instituciones de crédito por los préstamos obtenidos.

Capital Contable

Capital contable: Representa la obligación que tiene el negocio para con sus socios por conceptos de aportaciones de capital en efectivo y especie, así como las utilidades generadas por las operaciones del negocio.

Cuentas del Capital Contable

Cuentas de Capital contable

  • Capital social
  • Capital suscrito
  • Capital no exhibido

Cuentas del Capital contable:

Capital social: aportaciones en efectivo y en especie hechas por los socios.

Reserva Legal: cuenta formada por el 5% de las utilidades netas obtenidas por el negocio y deberá incrementarse hasta llegar a un importe del 20% del capital social.

Utilidades netas: resultado de las operaciones llevadas a cabo por el negocio en el presente ejercicio y puede ser utilidad o pérdida.

Utilidades acumuladas: importe neto de los resultados obtenidos por el negocio en el transcurso del tiempo.

Balance General

Balance general: Es un estado financiero que nos muestra el importe de los bienes y derechos con que cuenta el negocio.

Principios básicos de contabilidad que se deben incluir en la elaboración de estados financieros

  • Entidad
  • Realización y periodo contable
  • Revelación suficiente
  • Valor histórico

Partes del Balance General

Partes del balance general

  • Encabezado
  • Cuerpo
  • Firmas

Fórmulas del Balance General

¿Cuál es la fórmula del balance general en forma de cuenta?

A = P + C.C. (ACTIVO = PASIVO + CAPITAL CONTABLE)

¿Cuál es la fórmula del balance general en forma de reporte?

A – P = C.C (ACTIVO – PASIVO = CAPITAL CONTABLE)

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información