Fundamentos de Auditoría y Contabilidad: Preguntas Clave

Dos tipos de materialidad: Materialidad de planeación y Materialidad de ejecución.

Riesgo de auditoría está compuesto por: Riesgo de control, riesgo inherente y riesgo de detección.

¿En qué consiste la evaluación de riesgos? En comparar el nivel de riesgo detectado durante el proceso de análisis con criterios de riesgo establecidos previamente.

¿Qué es el memorando de planificación? Es un documento que resume la información clave obtenida durante el proceso de planeación de auditoría.

¿Cuáles son los dos tipos de evidencia de auditoría? Evidencia de control y evidencia sustantiva.

¿Qué es un dictamen? Es el documento de tipo formal que suscribe el auditor una vez finalizado su examen. Este documento se elabora conforme a las normas de la profesión y en él se expresa la opinión sobre la razonabilidad de los Estados Financieros una vez culminado el examen.

¿Qué es una prueba sustantiva? Son pruebas que diseña el auditor con el objeto de conseguir evidencia referida a la información financiera auditada. Están relacionadas con la integridad, la exactitud y la validez de la información financiera auditada.

Concepto de procedimiento analítico: Son evaluaciones que realiza el auditor a los estados financieros y que consisten en comparar lo registrado con expectativas del auditor.

En la auditoría de estados financieros, ¿qué informes se emiten?

  • Dictamen sobre los estados financieros.
  • Informe de recomendaciones sobre aspectos administrativos contables y del sistema de control interno.
  • Información tributaria complementaria (en los casos exigidos por normativa tributaria vigente).

¿Cuántos tipos de opinión existen? Opinión limpia, opinión con salvedades, opinión adversa, abstención de opinión.

¿Qué es auditoría? Es la acumulación y evaluación objetiva de evidencia para establecer e informar sobre el grado de correspondencia entre la información examinada y criterios establecidos.

¿Qué es auditoría financiera? Es un proceso cuyo resultado final es la emisión de un informe, en el que el auditor da a conocer su opinión sobre la situación financiera de la empresa.

¿Qué es contabilidad? Es la técnica de registrar, clasificar y analizar las operaciones que realiza una empresa, con el propósito de obtener e interpretar la información financiera que servirá para la toma de decisiones.

¿Qué es patrimonio? Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona o empresa.

¿Qué es capital? Aporte de los socios o propietarios de la empresa, y hace parte del patrimonio de la empresa.

Campos de acción de la contabilidad:

  • Teneduría de libros
  • Contabilidad propiamente dicha
  • Auditoría

Clasificación de las cuentas:

  • Reales o de balance
  • Nominales o de resultado

Libros principales de contabilidad: libro diario, libro mayor, de inventario y de balance.

Libros auxiliares de contabilidad: libro de bancos, caja, ventas IVA, compras IVA, de proveedores, de clientes, etc.

Hallazgo de auditoría: Condición, criterio, causa, efecto y recomendaciones

Riesgo de auditoría: Es la posibilidad de emitir un informe de auditoría incorrecto, por no haber detectado errores o irregularidades significativas que modificarían el sentido de opinión vertida en el informe.

Estados financieros básicos son:

  • Balance general.
  • Estado de resultados.
  • Estado de cambios en el patrimonio.
  • Estado de cambios en la situación financiera
  • Estado de flujos de efectivo.

Cuando cualquiera de los miembros de las organizaciones mencionadas ejecuta tareas de auditoría en el sector público, se los denomina AUDITORES GUBERNAMENTALES para efectos de aplicación de estas normas.

La contraloría es la acumulación evaluación objetiva de evidencia para establecer e informar sobre el grado de correspondencia entre la información examinada y los criterios establecidos. V o F

Los informes de auditoría gubernamental son importantes elementos de control y responsabilidad pública y otorgan credibilidad a la información generada por los sistemas correspondientes de las entidades públicas y que reflejan objetivamente el resultado de las evidencias acumuladas y evaluadas durante la auditoría. V o F

Si durante el desarrollo de la auditoría gubernamental surgiesen aspectos no contemplados en esta NORMA, deberá efectuarse una consulta escrita al Órgano Rector Del Sistema De Control Gubernamental.

La auditoría debe planificarse de tal forma que los objetivos del examen sean alcanzados eficientemente. V o F

La PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA debe contar con el apoyo legal y la asistencia especializada necesaria y suficiente a requerimiento; salvo que la auditoría especial sea realizada por el área legal o técnica de la contraloría general del estado, casos en los cuales se puede requerir el apoyo necesario.

La actividad de supervisión incluye

  • Instruir al equipo de auditoría
  • Informarse de los problemas significativos
  • Revisar el trabajo realizado
  • Ayudar a resolver problemas técnicos y administrativos
  • Asistir y entrenar oportunamente al equipo de auditoría.

Durante la ejecución de la auditoría, LA ACUMULACIÓN DE EVIDENCIA y el establecimiento de posibles indicios de responsabilidad por la función pública deben contar con el apoyo legal necesario suficiente a requerimiento salvo que la auditoría especial sea realizada por el área legal de la contraloría general del estado.

La auditoría especial puede dar lugar a tres tipos de informe ¿cuáles son?

  • Aquel que contiene los hallazgos de auditoría que no dan lugar a indicios de responsabilidad por la función pública establecidos en el informe legal
  • Aquel que contiene los hallazgos de auditoría que no dan lugar a indicios de responsabilidad por la función pública, pero que son relevantes al control interno
  • Aquel que contiene el pronunciamiento del auditor que demuestre el cumplimiento de los objetivos y alcance de auditoría previstos en el MPA.

¿Cuál es el contenido del dictamen en el párrafo de introducción? Hemos examinado el estado de situación patrimonial de … al 31 de diciembre de 20XX y los correspondientes estados de resultados de evolución del patrimonio neto y de variaciones en el capital corriente por el ejercicio irregular de 6 meses terminado en esta fecha

¿Cuándo un dictamen es sin salvedad significa que? El auditor al obtener la evidencia suficiente y competente se satisface plenamente sobre la razonabilidad de los estados financieros, su elaboración conforme a Principios y Normas de Contabilidad Generalmente aceptadas aplicados sobre una base consistente con los años anteriores.

¿En qué caso se emite una abstención? Cuando el auditor no ha obtenido la evidencia necesaria para formarse una opinión sobre las cuentas anuales tomadas en su conjunto, debe manifestar en su informe que no le es posible expresar una opinión sobre las mismas.

¿Cuándo se da un dictamen con salvedad por limitaciones en el alcance? Cuando el auditor concluye que no puede emitir una opinión limpia, pero que el efecto de cualquier desacuerdo, incertidumbre o limitación al alcance, no es tan importante que requiera una opinión negativa o una abstención de opinión.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información