Fundamentos Clave de Marketing: Estrategias, Modelos y Administración
Fundamentos de Marketing
Definición de Mercadotecnia: Desarrollo de una eficiente distribución de mercancías y servicios a determinados sectores del público.
Mercadotecnia Global: Se refiere a la cultura popular global al consumir productos y servicios globales adaptados a la vida cotidiana.
Orientaciones del Marketing
- Orientación a la Producción: Se enfoca con precisión a lo que el cliente necesita y se produce de inmediato.
- Orientación hacia el Cliente: Dándole importancia al producto, se tiene que diseñar una estrategia para que este sea atractivo para el cliente desde la imagen, colores, etc. Tiene que estar diseñado a quien va dirigido.
- Orientación a las Ventas: Se emplea cuando las ventas se detienen o están ancladas en algo que no da resultados.
- Orientación al Consumidor: Elaborando una estrategia, se tiene que hacer que el consumidor sienta la necesidad de adquirir el producto, que lo crea necesario y de esta manera poder facilitar la venta del producto.
- Orientación al Medio Ambiente y Responsabilidad Social: Se reconoce que el cliente tiene diferentes tipos de expectativas sobre la empresa.
- Orientación hacia la Competencia: Se desarrolla para hacer frente a las expectativas de la competencia.
- Orientación al Empleado: Sostiene que la tarea clave de la organización es satisfacer altamente su mercado.
Misión, Objetivo y Meta del Marketing
- Misión de la Mercadotecnia: Satisfacer las necesidades y expectativas de los consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas.
- Objetivo de la Mercadotecnia: Satisfacer las necesidades y expectativas de los consumidores, ganar mercado y generar riqueza.
- Meta de la Mercadotecnia: Hacer llegar los productos a los consumidores, además de actualizarlos de acuerdo a sus deseos y preferencias.
Herramientas y Modelos de Marketing
Investigación de Mercado: Se hace una investigación para conocer las necesidades de los consumidores y saber a qué público puede estar dirigido nuestro producto o servicio.
Promoción: Dar a conocer el producto al consumidor, persuadir a los clientes de que adquieran los artículos que satisfagan sus necesidades, medios masivos, muestras, folletos.
Mezcla de Mercadotecnia: Oferta completa que propone una organización a sus consumidores y que incluye las 4P: producto, precio, plaza y promoción.
Modelo de las 9P: Se centra en el ambiente en el que el producto o servicio es comercializado.
Modelo de las 3C: Nos dice que es necesario incluir al consumidor, a la competencia y a la compañía, no es nada nuevo ya que así se maneja desde hace unas décadas.
Marketing Emocional: Enfoque de marketing cuyo objetivo fundamental es la creación de experiencias logísticas en los clientes.
Sistema de Calidad Total Aplicado a la Mercadotecnia: Sistema que ofrece más de lo que requieren los consumidores, se anticipa a sus gastos y necesidades.
Administración de Marketing
Administración: Proceso de diseñar y mantener un entorno en el que los individuos trabajan en equipo para cumplir objetivos específicos.
Administración de la Mercadotecnia: Proceso de planeación, organización, dirección y control de esfuerzos.
Etapas de la Administración de Marketing
- Planeación de la Mercadotecnia: Determina qué, cuándo y cómo se va a realizar una acción, así como quién la llevará a cabo.
- Etapa No Planeada: Tratando de encontrar los fondos, clientes y materiales que no tienen tiempo para realizar una adecuada planeación.
- Etapa del Sistema de Presupuestos: La gerencia reconoce la necesidad de desarrollar e implantar un sistema de presupuestos, que pueda facilitar el financiamiento ordenado del crecimiento de la compañía.
Enfoques de Planificación
- Planeación de Arriba Abajo: La alta gerencia marca los objetivos y planes para todos los niveles más bajos.
- Teoría X: Sostiene que los empleados deben ser dirigidos pues les disgustan el trabajo y la responsabilidad.
- Teoría de Abajo-Arriba: Las unidades de la organización preparan sus objetivos y planes basándose en lo mejor que pueden alcanzar.
- Teoría Y: Sostiene que los empleados gustan del trabajo y de las responsabilidades y son más creativos y aceptan los retos cuando participan en la planeación.
- Objetivos Abajo, Planes Hacia Arriba: La alta gerencia asigna los objetivos anuales y las unidades desarrollan los planes para alcanzarlos, que al aprobarse, se convierten en el plan oficial anual.
Análisis de la Situación de la Empresa (Diagnóstico): Estudiar cuidadosamente los factores internos y externos de la organización.
Pronóstico y Estrategias de Ventas
Pronóstico de Ventas: Es una estimación de las ventas, en pesos o unidades físicas, para un periodo específico, con un plan de mercadotecnia propuesto y bajo una supuesta serie de fuerzas económicas internas y externas a la empresa.
Factores que Pueden Influir en el Volumen de Ventas Futuras: Condiciones dentro de la empresa, condiciones dentro de la industria, condiciones socioeconómicas generales.
Objetivo de la Mercadotecnia: Determinación de lo que se desea alcanzar mediante actividades mercadológicas.
La Estrategia de la Mercadotecnia: Es el punto clave de un plan de acción para utilizar los recursos de una empresa, con el fin de alcanzar sus metas.
Táctica: Forma en la que se alcanzan las estrategias.
Evaluación de Resultados o Control: Es muy importante ya que se debe diseñar un instrumento que permita la evaluación y control constante de cada operación para que el resultado final sea lo más apegado a nuestro plan mercadológico.
Organización del Marketing
Organización de la Mercadotecnia: Proceso que delimita responsabilidades y otorga autoridad a quienes pondrán en práctica el plan de la mercadotecnia.
Mercadotecnia Moderna: La empresa considera a la mercadotecnia como el eje de la empresa, no como uno más de sus departamentos.
Tipos de Organización de Marketing
- Organización de Mercadotecnia por Regiones: Esta forma de organización es eficaz sobre todo en caso de empresas cuyos clientes tienen características y necesidades que varían de zona.
- Organización de Mercadotecnia por Producto: Cuando una empresa produce una gran variedad de productos es conveniente pensar en organizar entorno a líneas de productos.
Tipos de Decisiones
- Decisiones Programadas: Acciones rutinarias y repetitivas que se utilizan en situaciones en las que el problema no es nuevo.
- Decisiones No Programadas: Resoluciones no estructuradas que se emplean en situaciones que implican problemas nuevos y complejos.
Análisis Financiero en Marketing
Análisis de Ventas: Estudio detallado de las ventas netas del estado de pérdidas y ganancias de una empresa.
Análisis de Costos: Estudio detallado de los gastos operativos del estado de pérdidas y ganancias de una empresa (estado de resultados).