Fuentes del Derecho Romano: Principios, Evolución y Protección Jurídica

Fuentes del Derecho Romano

El derecho romano evolucionó a través de diversas fuentes, desde la monarquía hasta el Imperio, cada una con sus propias características y contribuciones.

Fuentes Principales

  • Monarquía (509 a.C.):
  • República (509-27 a.C.):
    • Mores maiorum
    • Derecho pretorio (Ius honorarium)
    • Juristas
    • Ley de las XII Tablas (451-449 a.C.)
    • Plebiscitos
    • Senatus consulta
    • Leges publicae
  • Principado (27-284 d.C.):
    • Constituciones imperiales:
      • Edicta
      • Mandata
      • Decreta
      • Rescripta
    • Senatus consulta
    • Ius honorarium
    • Juristas con ius publice respondendi
  • Dominado (284 d.C. – 476 d.C.):
    • Leges generales
    • Códigos privados:
      • Código Gregoriano
      • Hermogeniano
    • Ley de citas (426 d.C.)
    • Código Teodosiano (438 d.C.)
  • Época Justiniano (527 d.C.-565 d.C.):
    • Corpus Iuris Civilis: Compilación definitiva del derecho romano, dividida en:
      • Codex
      • Digesto
      • Instituciones
      • Novelas
    • Justiniano:
      • 530: Recopilación
      • Codex en 529: Base de los códigos
      • En 533: Digesto (recopilación de 2,000 textos – 50 libros)
      • Libro de Instituciones
      • En 534: Actualizó Codex.
      • Restaurar el esplendor.
      • Reafirmó que el emperador.
      • Prohibió el uso de textos.
      • Restricciones sobre la interpretación del Digesto.

Fórmulas y Acciones

La creación de una estructura coherente y actualizada reemplazó los sistemas anteriores, como las leyes de citas y los códigos fragmentados. Se establecieron Novelas.

Estructura de la Fórmula

  • Parte ordinaria:
    • Intentio
    • Condemnatio
    • Demonstratio
    • Adiudicatio
  • Parte extraordinaria:
    • Exceptio
    • Praescriptio

Efectos de la Fórmula

  • Fijatorio
  • Extintivo
  • Creador

Acciones Derivadas

  • Actiones ficticiae
  • In factum
  • Útiles

Procurator y Poderes

  • PROCURATOR:
    • Cautio de rato: Garantía para evitar juicios dobles.
    • Cautio iudicatum solvi: Asegura el pago en caso de representación.
  • PODERES PATER F:
    • Ius vitae et necis
    • Vendendi
    • Noxae dandi
    • Exponendi

Instituciones Familiares

Matrimonio

  • Conventio in manum: Podía celebrarse mediante:
    • Confarreatio: Ceremonia religiosa.
    • Coemptio: Compra simbólica de la mujer.
    • Usus: Adquisición de la potestad por uso continuado durante un año.

La Dote

  • Conventio in manum: Negocio jurídico que hacía que la mujer pasara a estar bajo el poder del marido. Podía celebrarse mediante:
    • Confarreatio
    • Coemptio
    • Usus
  • Formas de constitución:
    • Constitución real (Dotis datio)
    • Constitución obligatoria:
      • Stipulatio (Promissio dotis)
      • Dotis dictio
  • Acciones legales:
    • Actio rei uxoriae
    • Retentio propter mores
    • Retentio propter liberos
    • Retentio propter impensas

Divorcio

  • Divortium ex iusta causa
  • Divortium sine causa
  • Divortium bona gratia

El concepto de affectio maritalis (la voluntad mutua de permanecer casados) era fundamental para la continuidad del matrimonio, y su ausencia podía llevar al divorcio. Con la evolución del Derecho Romano, se fueron limitando las posibilidades de divorcio bajo influencias cristianas, especialmente en los períodos posteriores del Imperio.

Derechos Reales

Usufructo

  • Características del Usufructo:
    • Bienes no consumibles
    • Carácter indivisible
    • Carácter vitalicio
    • Carácter personalísimo
  • Constitución del Usufructo:
    • Por legado
    • Deductio
    • In iure cessio
    • Por juicios de división
  • Extinción del Usufructo:
    • Muerte del usufructuario
    • Confusión
    • Non-usus
    • Destrucción del bien objeto del usufructo
    • Imposibilidad jurídica
    • Plazo acordado
  • Protección:
    • Vindicatio ususfructus
    • Exceptio usus fructu
    • Quasi-usufructocautio usufructuaria

Usucapión

  • Iusta causa usucapionis: título justo
  • Buena fe
  • Defensas: Exceptio rei venditae et traditae
  • Actio Publiciana

Mancipi

  • Efectos: actio auctoritatis
  • Nuncupatio
  • In iure cessio

Algunos puntos destacados: Naturaleza derivativa: Esta forma de cesión solo produce efectos si quien transmite es el propietario del bien.

Traditio y Compraventa

Traditio

  • Modos de Adquisición de la Propiedad:
    • Originarios
    • Derivativos
  • Protección Jurídica:

Existen mecanismos para proteger la propiedad y los derechos reales, como la «rei vindicatio» para recuperar posesión y la «actio negatoria» para negar derechos reales sobre una cosa.

Tipos: entrega y negocio jurídica ENTREGAR CON ALGUNA DE ESTAS CAUSAS PUEDES TRANFERIR:
  • Causa emptionis
  • Donatis
  • Dotis
  • Credendi
  • Solvendi

Compraventa

  • Objetos de la Compraventa:
    • Merx:
      • Emptio rei speratae
      • Emptio spei
    • Pretium
  • Pactos Accesorios:
    • Pactum Displicentiae
    • Lex Commissoria
    • In Diem Addictio
    • Pactum de Retroemendo

Legado

Aunque inicialmente se diseñaron como un marco jurídico básico, las Doce Tablas sentaron las bases para el desarrollo del derecho romano y se convirtieron en un punto de referencia para la evolución jurídica posterior.