Fórmulas y cálculos para proyecciones financieras y flujo de caja
Datos
- Inversión inicial: Suma de la inversión en activo depreciable más los cargos diferidos.
- Monto total de la deuda: Inversión inicial estimada multiplicada por la proporción de deuda financiera.
- Tasa de interés:
(1 + tasa de inflación) * (1 + margen de la tasa de interés) - 1
- Proyección de ventas a partir del año 2: Proyección de ventas del año 1 multiplicada por
(1 + tasa de crecimiento anual)
- Precio de venta del producto:
REDONDEAR.MAS(precio de venta del producto * (1 + tasa de inflación);-1)
- Porcentaje de crecimiento de la bonificación por año:
SI(Porcentaje de crecimiento de la bonificación * (1 + Porcentaje de crecimiento de la bonificación) >= 15%; 15%; Porcentaje de crecimiento de la bonificación * (1 + Porcentaje de crecimiento de la bonificación))
- Tabla de costo unitario estimado de materia prima (año 1 al año 5):
REDONDEAR.MAS(costo unitario materia prima año 1 * (1 + tasa inflación); 0)
Nota: Aplicar la misma fórmula a las otras variables.
Flujo de caja
Tabla de amortización
- Saldo de préstamo al inicio del ejercicio: Monto de la deuda financiera.
- Amortización del préstamo:
SI(O(Periodo de gracia para el pago >= AÑO1; AÑO2 <= 0); 0; Monto de la deuda financiera / Plazo para pagar la deuda)
- Intereses generados: Saldo de préstamo al inicio del año 1 multiplicado por la tasa de interés aplicada para el periodo.
- Saldo de préstamo al final del periodo: Saldo de préstamo al inicio del año 1 menos la amortización del préstamo.
- Volumen de ventas estimado:
MAX(Proyección de ventas estimadas; Ventas mínimas proyectadas)
- Ingresos por ventas: Volumen de ventas estimado multiplicado por el precio de venta del producto.
- Débito fiscal: Ingreso por ventas menos
Ingreso por ventas / (1 + Tasa de impuesto al valor agregado)
- Crédito fiscal:
(Costo de materia prima + Otros costos de producción + Gastos generales + Gastos administrativos + Gastos de mercadeo y venta) - (Costo de materia prima + Otros costos de producción + Gastos generales + Gastos administrativos + Gastos de mercadeo y venta) / (1 + Tasa de impuesto al valor agregado)
- Monto a enterar a tesorería nacional:
SI(Crédito fiscal > Débito fiscal; 0; Débito fiscal - Crédito fiscal)
- Ingreso por venta: Ingresos por ventas menos el monto a enterar a tesorería nacional.
- Costos de materia prima: Volumen de ventas multiplicado por el consumo específico de materia prima multiplicado por el costo unitario estimado de materia prima.
- Costo de mano de obra:
SI(Volumen de ventas >= Límite de producción y ventas para cambio en costo de mano de obra; Costo variable de mano de obra para más del límite * Volumen de ventas; Costo variable de mano de obra para menos del límite * Volumen de ventas) + Costo fijo de mano de obra
- Otros costos de producción: Volumen de ventas multiplicado por otros costos de producción más
SI(Volumen de ventas >= Límite de producción y ventas para cambio en costo de mano de obra; Costos fijos por encima del límite de producción y ventas; Costos fijos por debajo del límite de producción y ventas)
- Depreciación:
SI(Depreciación línea recta >= AÑO1; Inversión en activos depreciables / Depreciación línea recta; 0)
- Amortización de cargos diferidos:
SI(Amortización de cargos diferidos >= AÑO1; Inversión en cargos diferidos / Amortización de cargos diferidos; 0)
- Total costos directos: Suma de los costos directos.
- Utilidad bruta: Ingresos netos por venta menos el total de costos directos.
- Impuestos municipales: Ingresos por venta multiplicados por la tasa de impuestos municipales.
- Bonificación director: Utilidad bruta multiplicada por el porcentaje de crecimiento de la bonificación por año hasta el límite máximo.
- Gastos generales: Gastos generales.
- Gastos administrativos: Gastos administrativos.
- Gastos de mercadeo y venta: Ingresos por ventas multiplicados por la tasa de gastos de mercadeo y venta.
- Total costos indirectos y gastos: Suma de los costos indirectos y gastos.
- Utilidad operacional antes de costo financiero: Utilidad bruta menos el total de costos directos.
- Gastos financieros: Intereses generados.
- Utilidad antes de ISLR: Utilidad operacional antes de costo financiero menos los gastos financieros.
- Unidad tributaria equivalente:
SI(Utilidad antes de ISLR <= 0; 0; Utilidad antes de ISLR / Valor inicial de la unidad tributaria)
- Tasa de impuesto:
SI(Unidad tributaria equivalente <= 0; 0; BUSCARV(Unidad tributaria equivalente; Límite 1; Límite 2))
- Impuesto sobre la renta estimado: Utilidad antes de ISLR multiplicada por la tasa de impuesto.
- Utilidad neta después de ISLR: Utilidad antes de ISLR menos el impuesto sobre la renta estimado.
Tabla de flujo de caja
- Utilidad neta del ejercicio: Utilidad neta después de ISLR.
- Depreciación: Depreciación.
- Amortización cargos diferidos: Amortización de cargos diferidos.
- Amortización del préstamo: Amortización del préstamo.
- Flujo de caja total de la proyección: Suma de los componentes del flujo de caja.
Posteriormente, se puede utilizar la función»Buscar objetiv» para realizar el cálculo de negativo a positivo.