Fiscalidad Empresarial y Cuentas Anuales: Conceptos Clave

Fiscalidad en la Empresa

El Derecho Fiscal surge por la necesidad del Estado de obtener ingresos para cubrir los gastos públicos, que se recogen de forma detallada en los Presupuestos Generales del Estado.

Los tributos son la clase de ingresos públicos más importantes del presupuesto del Estado. Podemos clasificarlos en:

  • Tasas: Son pagos realizados a un ente público en contraprestación de un servicio público.
  • Contribuciones: Son tributos que se ingresan en un ente público por parte de un particular, por un motivo determinado, pero cuyo beneficio obtenido con el dinero invertido no será únicamente para el contribuyente, sino para la colectividad.
  • Impuestos: Son pagos exigidos por las administraciones públicas sin que haya una contraprestación directa para el contribuyente.

Elementos de los Impuestos

Distinguimos los siguientes elementos que componen los impuestos:

  • Hecho imponible: Está formado por las circunstancias previstas en la ley, que cuando ocurren originan un conjunto de situaciones a las cuales se aplica la norma tributaria.
  • Base imponible: Es la cantidad sobre la que se aplica el tipo impositivo, y normalmente se expresa en dinero.
  • Base liquidable: Es la cantidad que resulta de restarle a la base imponible las cantidades que la ley permite en cada tributo.
  • Tipo impositivo: Es el porcentaje que se aplica a la base liquidable.
  • Cuota tributaria: Es el resultado de aplicar a la base el tipo impositivo, y podría ser la cantidad a ingresar si no hubiera bonificaciones para deducir o recargos para añadir.
  • Deuda tributaria: Es la cantidad que, finalmente, se debe ingresar.
  • Sujeto pasivo: Es la persona natural o jurídica que según la ley queda obligada a cumplir las prestaciones tributarias y las obligaciones materiales o formales.

Cuentas Anuales

Las cuentas anuales son estados financieros cuya misión es informar sobre los resultados de la empresa y su situación patrimonial y financiera. Estos estados financieros se componen fundamentalmente del Balance de Situación, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria.

La legislación básica que regula las cuentas anuales está formada por el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital y el Plan General de Contabilidad (aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre).

Normas para la Elaboración de las Cuentas Anuales

Obligatoriedad y Plazos

Las cuentas anuales son obligatorias y han de ser elaboradas en un periodo máximo de tres meses a partir de la fecha de cierre del ejercicio.

Depósito en el Registro Mercantil

Deben ser depositadas en el Registro Mercantil de la provincia donde la empresa tiene su domicilio.

Modelos de Cuentas Anuales

  • Modelo Normal: Obligatorio, por regla general, para las sociedades anónimas (incluidas las laborales) y otras sociedades que superen ciertos límites.
  • Modelo Abreviado: Pueden utilizarlo las empresas individuales y las sociedades (colectivas, comanditarias simples, de responsabilidad limitada, anónimas) que cumplan los requisitos legales para ello durante dos ejercicios consecutivos.

Auditoría

Las sociedades que presenten el modelo normal de cuentas anuales (y en otros supuestos legalmente establecidos) están obligadas a someterlas a una auditoría.

La auditoría consiste en el examen de las cuentas anuales de una empresa para verificar si reflejan adecuadamente los hechos económicos producidos.

Objetivo Principal: La Imagen Fiel

El objetivo fundamental al elaborar las Cuentas Anuales es que estas ofrezcan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.

Documentos Principales de las Cuentas Anuales

Los principales documentos que forman las Cuentas Anuales son:

  • Balance de Situación: Documento que muestra el patrimonio de una empresa en un momento determinado. Cuantifica los bienes, derechos y obligaciones que la empresa tiene en dicho momento.
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Estado contable cuyo objetivo es calcular el resultado (beneficio o pérdida) que una empresa ha obtenido durante un ejercicio económico. Detalla la composición de dicho resultado y las operaciones realizadas para alcanzarlo. Tiene un carácter dinámico y proporciona información relevante sobre el origen de los ingresos y gastos. Se elabora al finalizar el ejercicio económico.
  • Memoria: Documento de carácter explicativo que completa, amplía y comenta el contenido de los demás estados que integran las cuentas anuales.